

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los presidentes Petro y Maduro terminaron el encuentro bilateral extraordinario que sostuvieron en el Palacio de Miraflores, que duró poco más de tres horas, tras el arribo del mandatario colombiano al país vecino.
“Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!”, trinó Nicolás Maduro poco después de terminar la reunión.
Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela! pic.twitter.com/Gi4fDnZgZF
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 7, 2023
Sobre el encuentro, se supo que a última hora llegó Carlos Martínez, representante del gobierno de Venezuela en los diálogos de paz.
En un comunicado conjunto, el Gobierno de Venezuela expresó que, “como país garante apoyará al gobierno de Colombia en su objetivo por mantener el cese (al fuego) bilateral y la Paz Total”.
Publicidad
También hablaron sobre acuerdos de inversiones y comercio bilateral, para lo que acordó una reunión, a más tardar, para el 27 de enero.
Sobre la mesa también estuvo la reapertura de la frontera colombo-venezolana.
Publicidad
Estos son los puntos tratados por Petro y Maduro durante su encuentro en Caracas:
La reunión entre Petro y Maduro se celebró dos meses después de su primer encuentro en la capital venezolana, en el que acordaron continuar trabajando conjuntamente en diversas áreas, como la economía, el comercio, la migración y la seguridad binacional, entre otras, para ir hacia la integración total.
Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder de Petro, en agosto pasado, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera en septiembre, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre.