

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que los alcaldes de las cinco principales ciudades del país anunciaran que viajaran a Washington, capital de Estados Unidos, para hablar con el gobierno del país norteamericano días antes de que este decida sobre el futuro de la certificación que tiene Colombia en materia de lucha contra las drogas, la embajada de Colombia en EE. UU. se pronunció.
Los alcaldes que viajarían este domingo 7 de septiembre son Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Alejandro Eder, alcalde de Cali; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. El propósito del viaje, según algunos, han dicho, es fortalecer las relaciones con el país norteamericano, considerando su importancia para la economía y seguridad colombiana.
"Para nuestras ciudades es muy importante (...) El principal destino de las exportaciones de Cali y Valle del Cauca es Estados Unidos, más de un 30 % (...) Nosotros tenemos una gran relación con la Policía, que es fuerte gracias a esa alianza estratégica", afirmó Eder a Noticias Caracol. Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó este anuncio y escribió lo siguiente en su cuenta de X: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.
Por la misma línea se pronunció la Embajada, y escribió: "Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional".
La Casa Blanca debe emitir su concepto sobre el certificado en materia de lucha de drogas el próximo 15 de septiembre, y la decisión podría tener efectos en cooperación económica y militar, sobre todo en materia de erradicación de los cultivos ilícitos y la lucha contra el narcotráfico. Cabe resaltar que en el mundo hay 376 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, de las cuales 253 mil están en Colombia, es decir, más del 77 %.
Publicidad
Al respecto, la Embajada indicó que "ha venido comunicando permanentemente al gobierno de Estados Unidos y a otros actores e interlocutores relevantes los esfuerzos que adelantan las entidades nacionales competentes en la ejecución de la política de drogas liderada por el Gobierno Nacional, con indicadores de avance y resultados".
Asimismo, dijo que "en el marco del plan de acción anual que adelanta la Embajada, como ha sido informado públicamente, siguiendo las indicaciones de la Cancillería y en coordinación con otros ministerios y entidades, la Embajada ha liderado visitas de trabajo de altos funcionarios y mandos de la Fuerza Pública colombiana a Washington D.C. con el fin de reforzar las actividades de difusión de los esfuerzos y avances nacionales en la materia".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL