

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante alrededor de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro realizó en la tarde de este martes 23 de septiembre su último discurso en la Asamblea General de la ONU antes de que se acabe su gobierno, en agosto del 2026. Su intervención fue enfática en cuestionar algunas políticas del gobierno de Estados Unidos, al mando de Donald Trump, relacionadas a la lucha contra las drogas y a su despliegue militar en el mar Caribe.
También habló de la situación en la franja de Gaza y del cambio climático, un tema clave para la ONU, pues un total de 118 dirigentes se reúnen este miércoles en Nueva York (Estados Unidos), con el fin de defender la lucha contra esta problemática. Estas fueron las claves del discurso de Petro en las Naciones Unidas:
Petro inició su discurso diciendo que en el mar Caribe "tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar", haciendo referencia a los cuatro ataques que ha realizado el gobierno de Donald Trump a embarcaciones cerca a la costa de Venezuela que, según él, transportaban droga y se dirigían a Estados Unidos. El mandatario colombiano, incluso, indicó que entre fallecidos en estos ataques quizás hay "algunos colombianos".
"Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua. Que nadie quizás conozca aquí su nombre (...) Eran caribeños, posiblemente colombianos. Y si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos. Así se incluya el funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes, que simplemente querían escapar de la pobreza. Jóvenes en una lancha, así tuvieran un cargamento ilícito, no eran narcotraficantes, eran simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción", indicó.
Otro tema clave por el cual se refirió a Trump tuvo que ver con las descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas, lo cual fue anunciado la semana pasada y no ocurría desde hace casi 30 años. Aunque una de las principales razones del gobierno estadounidense es el incremento de cultivos de coca, Petro dijo ante la ONU que, durante su Gobierno, en Colombia "se ha incautado la más alta cantidad de cocaína de toda la historia del mundo".
"Quieren violentar y forzar a decenas de miles de campesinos desde el gobierno de Estados Unidos que está influenciado por políticos de poder colombianos mafiosos. (...) No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína. (...) En Colombia hemos logrado detener el crecimiento de la tasa la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca, que venía de 43% anual en el gobierno de Duque, y lo he bajado en este año a 3%", aseguró.
El mandatario también indicó que la migración es "la consecuencia de las guerras y las invasiones por el petróleo desatadas" por Estados Unidos y Europa. Añadió que "los migrantes no son delincuentes, no tienen que llevarlos a campos de concentración ni expulsarlos encadenados", haciendo referencia a los operativos para acabar con la migración ilegal que se han hecho en Estados Unidos.
Publicidad
"La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres, como Irak, Irán, Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio. La migración no es sino el producto del empobrecimiento de los países más pobres por una deuda impagable y codiciosa. La solución a la migración es muy diferente a las cadenas, a las cárceles, a los misiles. No hay raza superior, señores. No hay pueblo elegido de Dios. No lo es ni Estados Unidos ni Israel. Ignorantes fundamentalistas de extrema derecha piensan así. El pueblo elegido de Dios es la humanidad toda", afirmó.
El presidente Petro dijo que la ONU "debe antes que nada detener el genocidio de Gaza", y dijo que "la diplomacia ya acabó su papel" en ese conflicto, por lo que invitó a los distintos países a "unir ejércitos y armas" para liberar a Palestina.
"La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio, ni a los genocidas de Netanyahu, ni sus aliados en Estados Unidos y Europa, dejarlos libres. Las Naciones Unidas deben hacer respetar los tribunales internacionales de justicia, el derecho internacional, que es la base de la civilización y de la sabiduría de la humanidad condensada en la historia, y debe hacer cumplir la sentencia de su justicia. (...) Cada segundo cae un misil y destroza los cuerpos de bebés inocentes, bebés niños y bebés niñas en el país árabe de Palestina. Cada día de emociones vetadas en el Consejo de Seguridad de la ONU", sentenció.
Petro aseguró que "América Latina tiene potencialmente 100 GB de capacidad anual de energía eléctrica limpia basada en el agua, el viento y el sol. Y Estados Unidos en el norte demanda todos los años 100 GB de energía que hoy son en un 70 % fósiles, es decir, basadas en carbón, gas petróleo". Por lo tanto, concluyó que la región, "si desarrolla su potencial de energía limpia, podrá limpiar toda la matriz de energía fósil de los Estados Unidos".
Publicidad
"América Latina sería la vanguardia humana que podría dar el primer paso cierto y contundente para salvar la vida del planeta y a la humanidad toda. Solo se necesitan 600.000 millones de dólares para desarrollar su potencial. Lo mismo puede hacer África con Europa. La suma de este aspecto de descarbonización fundamental nos daría 1'200.000 millones de dólares (...) Estos dineros ya están están en las arcas guardados en Estados Unidos, Europa y China, pero no se mueve ni un dólar. No es rentable", afirmó el Presidente.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL