

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Marina estadounidense informó este martes que lanzó la semana pasada cuatro misiles balísticos de alcance intercontinental desde aguas de la costa este de Florida a modo de prueba, una aparente muestra de músculo militar que llega en un momento marcado por el despliegue militar de Washington en el Caribe que ha incrementado la tensión con Venezuela. Aunque es común que el Ejército estadounidense informe a posteriori de sus test de misiles y la Marina subrayara hoy en un comunicado que estas pruebas "no se llevaron a cabo en respuesta a ningún acontecimiento internacional", el texto menciona que uno de los cuarto lanzamientos, el que se realizó el pasado domingo, "iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico".
La referencia explícita a Puerto Rico, que se encuentra a unos 700 kilómetros de la costa de Venezuela, no parece casual si se tiene en cuenta que los lanzamientos de prueba se realizaron en un cuadrante frente a la costa oriental de Florida muy distante del territorio libre asociado, en concreto a unos 1.500 kilómetros.
Los proyectiles, que fueron lanzados desde un submarino de la clase Ohio entre el 17 y el 21 de septiembre, son del tipo Trident II D5, un misil balístico lanzado desde submarino (SLBM) con capacidad para cargar cabezas nucleares y con un alcance estimado en unos 12.000 kilómetros.
⚓📰 #USNAVY UPDATE: Successful Trident II D5 Life Extension (D5LE) Launches Demonstrate Continued Readiness of Nation’s Sea-Based Deterrent
— U.S. Navy (@USNavy) September 23, 2025
ATLANTIC OCEAN - The U.S. Navy’s Strategic Systems Programs conducted four scheduled missile test flights of unarmed Trident II D5LE… pic.twitter.com/WVPpZ0fLcE
Publicidad
Con el objetivo de combatir el narcotráfico procedente de las costas venezolanas, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe desde agosto al menos ocho buques, entre ellos destructores y navíos de asalto y transporte anfibio, y también un submarino de propulsión nuclear, aunque se trata de un sumergible de la clase Los Ángeles, sin capacidad para lanzar armas atómicas. A su vez, ha enviado varios cazas de última generación F-35B precisamente a Puerto Rico.
Mientras Washington ha informado de que en las últimas semanas ha destruido cuatro narcolanchas procedentes de Venezuela, los analistas consideran que semejante despliegue militar resulta excesivo para detener embarcaciones de estas características en una ruta que el narcotráfico habitualmente no explota a gran escala. El operativo ha deparado la dura condena de Venezuela, que ha acusado a la Casa Blanca de estar tratando de forzar la caída del Gobierno de Nicolás Maduro.
Entretanto, el autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios, evalúa este martes declarar, mediante un decreto, el "estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional" ante las que el mandatario chavista señaló como "agresiones y amenazas" de Estados Unidos.
Publicidad
El objetivo, según Maduro, es que "toda la nación" y cada "ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera" contra Venezuela, que, dijo, "saldrá adelante otra vez" ante "cualquier escenario que se presente".
Según la Constitución venezolana, podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior "en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones". La carta magna señala también que el estado de conmoción "se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable hasta por noventa días más".
"Como este (decreto), hay otros cuantos", aseguró el jefe de Estado, junto con los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), los chavistas Caryslia Beatriz Rodríguez y Jorge Rodríguez, respectivamente, así como con el fiscal general, Tarek William Saab, entre otros funcionarios.
Por su parte, la presidenta del TSJ aseveró que Venezuela se "está preparando para abordar cualquiera de los escenarios" y que el Poder Judicial "cumple a cabalidad para poner estos decretos que suman propuestas que van a contribuir para seguir garantizando la estabilidad" nacional.
Publicidad
EFE