

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Pacto Histórico tomó varias decisiones de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Uno de los anuncios es que sí irá a consulta el próximo 26 de octubre, como lo establece el calendario electoral de la Registraduría Nacional, para elegir a su candidato presidencial. Y lo hará solo entre tres precandidatos: Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Los demás, según informó el movimiento político del presidente Gustavo Petro, desisten de su aspiración: las senadoras María José Pizarro -quien ya anunció que será cabeza de lista al Senado- y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
En ese contexto, la exministra de Ambiente Susana Muhamad y el ex director del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, dos de los seis aspirantes que desistieron de su aspiración, anunciaron que apoyarán la candidatura a Iván Cepeda.
"He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de Iván Cepeda a la Presidencia de la República. La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran Presidente. Vamos a aportar nuestra plataforma #SiembraFuturo y la ambición ambientalista y feminista que el próximo gobierno del cambio debe tener", escribió Muhamad en su cuenta de X.
Por su parte, Bolívar, a través de un video, afirmó: "He decidido, con mucha alegría, con mucho amor, apoyar a Iván Cepeda, que es un hombre que sí me representa; es un hombre coherente, es un hombre decente en el cual me voy a sentir muy representado y quiero decirle a Iván que voy a trabajar por su campaña con mucha grandeza, con mucho amor y con mucha alegría".
Publicidad
Bolívar fue más allá y habló de Quintero: "Me quedaré como una reserva en caso de que el señor Quintero llegara, por algún caso remoto, a ganar la consulta el 26 de octubre, dadas las alianzas que está haciendo con sectores corruptos de la política y eso podría distorsionar el resultado. Y si eso pasa, pues ahí me verán en marzo, enfrentándolo nuevamente". Esto teniendo en cuenta que quien resulte elegido entre Corcho, Cepeda y Quintero a su vez disputaría en marzo de 2026 otra consulta con un frente de centro-izquierda.
Gloria Flórez, otra de las aspirantes que desistió de su candidatura, anunció que también respaldará a Cepeda. "Soy una mujer de principios, siempre he puesto mi voz al servicio de la unidad. Hoy lo hago con más convicción que nunca, porque el momento histórico que atraviesa Colombia y la urgencia de garantizar la continuidad del proyecto del cambio en 2026 nos exigen actuar a la altura de las expectativas del pueblo. Por eso, he tomado la decisión de respaldar a mi hermano y compañero de tantas luchas Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico".
Publicidad
El anuncio de que sí habrá consulta lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse este viernes, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL