

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que presenta a Colombia un articulado para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. El funcionario, quien está de visita en China, señaló que este documento es un punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación que requiere el país.
Montealegre anunció que este viernes, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, se iniciará el camino hacia un proceso constituyente “que transforme el país, que brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo 21”. En un documento leído por el funcionario, señaló que algunas de la Constitución de 1991 “se volvieron obsoletas” y “otras son utilizadas por sectores absolutamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”.
Según el ministro Montealegre, entrega un proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual fue constituida por 71 delegatarios, integrada por hombres y mujeres. “Con este proyecto, queremos iniciar las bases para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro”, anotó.
El presidente Gustavo Petro, por su parte, ya había invitado a un acto para hablar sobre ese proyecto. A través de X, luego de conocer la absolución del Tribunal Superior de Bogotá al expresidente Álvaro Uribe, el mandatario dijo: “Los espero en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”.
Publicidad
En el proyecto de ley que convoca una Asamblea Nacional Constituyente se plantean algunos de los puntos por los que el gobierno de Gustavo Petro considera necesario adelantarla, entre estos destacan los derechos sociales, la inexistencia del estatuto del trabajo y precaria protección de los derechos de los trabajadores, en particular, la criminalización del derecho de asociación, la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la autonomía territorial indígena y el cambio climático, protección al campesinado y a la producción de alimentos.
En el borrador presentado por Montealegre se señala que "la Asamblea Constituyente reformará la totalidad de la Constitución Política, no revocará al Congreso y tendrá como límites los compromisos previos en materia de tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del Ius Cogens, la prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales, así como el respeto al principio de no regresividad en derechos sociales".
En tanto, en su artículo número uno, manifiesta que "la presente ley tiene por objeto disponer que el pueblo colombiano en votación popular decida si convoca a una Asamblea Constituyente, en desarrollo de lo previsto en los artículos 374 y 376 de la Constitución Política".
Publicidad
NOTICIA CARACOL