

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que considera realizar ataques contra los carteles de droga dentro de Venezuela, el mandatario colombiano nuevamente cuestionó el despliegue militar que el país norteamericano tiene en el mar Caribe y habló de un posible ataque en territorio venezolano.
“Lanzaron misiles sobre una lancha con jóvenes; no sabemos si eran hombres o mujeres, colombianos o de dónde. Murieron otros latinoamericanos y ya van 27. Entonces dije: esto que acaba de pasar es lo contrario a lo aprobado por unanimidad por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas", indicó Petro en un discurso desde Puerto Asís, Putumayo, este miércoles 15 de octubre.
El presidente Petro ya había cuestionado estos ataques, e incluso dijo que en una de las recientes lanchas había posibilidad de que hubiera ciudadanos colombianos. La Casa Blanca, por su parte, pidió que se retractara ante estas declaraciones.
Por otro lado, luego de varias embarcaciones atacadas en el mar Caribe, Trump dijo este miércoles que no descartan ataques en Venezuela. "Sin duda, ahora estamos considerando la posibilidad de atacar en tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado", declaró a los periodistas en el Despacho Oval.
Publicidad
Por otro lado, el New York Times informó que, según testimonios de funcionarios estadounidenses, la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder".
Ante esta posibilidad, Petro dijo lo siguiente: “No soy amigo de las políticas que se agencian en Venezuela porque no las reconozco. No voy allá, pero sé qué puede pasar en Colombia si allá caen misiles (...) Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas".
Según dijo en una rueda de prensa que ofreció en la Oficina Oval de la Casa Blanca, autorizó las operaciones por dos razones: “Porque Venezuela ha enviado a miles de criminales del Tren de Aragua y terroristas de instituciones mentales” a territorio estadounidense, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional. Los líderes de ese país han "vaciado sus cárceles" para enviar a presos a Estados Unidos, recalcó.
También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense, la que es la segunda razón, lo cual es una amenaza para la seguridad del país y miles de ciudadanos que mueren por sobredosis, señaló. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense, la que es la segunda razón, lo cual es una amenaza para la seguridad del país y miles de ciudadanos que mueren por sobredosis, señaló.
Publicidad
El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”. Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas de sobredosis: "Es duro, pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25.000", declaró.
Por otro lado, el régimen de Nicolás Maduro manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en Venezuela.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE y AFP