

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con 33 votos a favor y 20 en contra, la plenaria del Senado de la República aprobó una proposición que declara al Cartel de los Soles como una "organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas". Este grupo, de acuerdo con lo que ha afirmado el gobierno de Estados Unidos, estaría liderado por el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, por quien el país norteamericano ofrece una recompensa de 50 millones de dólares para lograr su captura.
Según el documento de la proposición —compartido por varios senadores y que fue firmado por congresistas como Jota Pe Hernández, Paloma Valencia, Paola Holguín, entre otros—, este grupo criminal constituye "una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial". Por lo tanto, la plenaria exhorta "al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia".
El mandatario colombiano, sin embargo, ya había hablado de esta organización en su cuenta de X, donde escribió el pasado 25 de agosto lo siguiente: “El cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”.
Uno de los argumentos de la corporación para declarar a este grupo como organización criminal es que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos imputó en marzo de 2020 a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios por narco-terrorismo, "acusándolos de liderar el Cartel de los Soles, en colaboración con las Farc". Además, resalta que, mediante un comunicado del 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) informó sobre la designación de este cartel como "Organización Terrorista Global Especialmente Designada".
El gobierno de Donald Trump lo acusa de "haber proporcionado apoyo financiero, material y tecnológico a organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, lo cual expone de forma directa el rol del régimen de Nicolás Maduro en la facilitación del narco-terrorismo, la corrupción institucional del Estado venezolano y el uso del narcotráfico como herramienta de desestabilización internacional".
Publicidad
El Senado en la proposición también hizo énfasis en que los gobiernos de la región, como Ecuador, Argentina y Paraguay, han declarado al Cartel de los Soles como organización narcoterrorista y una amenaza para la integridad de sus ciudadanos; en tanto que en el Congreso del Perú se debate la aprobación de una moción en el mismo sentido. Indicó, además, que el Estado colombiano "es signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional".
El Parlamento Europeo (PE) le pidió al Consejo de la Unión Europea (los países) y a la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Kaja Kallas, a actualizar la lista de organizaciones terroristas reconocidas por la UE e incluir al Cartel de los Soles. El texto, de carácter no vinculante, salió adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones y había sido impulsado por el Partido Popular Europeo, los ultraconservadores (ECR) y los liberales de Renovar Europa. En el voto recibió además el apoyo de los Patriotas por Europa.
Los eurodiputados justifican su petición señalando “la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela” que, afirman, “se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales” que amenazan la soberanía colombiana y la estabilidad regional.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE