

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La discusión en el Senado de la República sobre la reforma laboral continuó este jueves 12 de junio. Sobre las 9:00 de la noche los senadores salieron del reciento tras levantarse la plenaria. La mayor parte de los artículos que plantea la reforma ya fueron aprobados, pero de acuerdo con Armando Benedetti, ministro del Interior, "todavía falta el grueso del proyecto".
"Lo que tiene que ver con pagar el 100 % de dominicales, los festivos, lo que tiene que ver se pague a partir de las 6:00, el 4x3, el pagar las horas extras, lo del SENA, que no se contrate trabajo por horas solamente, techo pensional como lo llaman algunos, o sea, hace falta de verdad el grueso", dijo Benedetti en entrevista para Noticias Caracol. Según Angélica Lozano, senadora del partido Alianza Verde y quien también habló para este medio, quedan 19 artículos por votar para el próximo lunes 16 de junio.
"Se ha negado uno, el artículo polémico de la prima, que creaba y proponía el Centro Democrático", dijo Lozano. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció al final de la plenaria el avance de la reforma: “Les doy la noticia que hemos votado alrededor del 75% de la reforma. Nos queda un 25% de algunos artículos que podrían ser conciliados y concertados y darle el espacio a los ponentes y a los coordinadores ponentes”.
Ayer, el presidente Gustavo Petro anunció que había firmado el decreto que convoca a la consulta popular para el próximo 7 de agosto, pese a la controversia que ha desatado frente a la iniciativa, ya que el Senado, que tiene la competencia para hacerlo, ya rechazó la posibilidad. En su publicación, el mandatario en la que adjuntó una fotografía en la que se le ve firmando el documento y agregó que el decreto "solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente sean respondidos positivamente por el Congreso".
Publicidad
Además del voto negativo al artículo 17, con el negaron el pago de una prima adicional a empleadores y trabajadores cuando la empresa presenta un crecimiento económico superior al cuatro por ciento (4%) respecto al año anterior, también se negó lo que respecta al artículo 16. En este, conocido como obligaciones especiales del empleador, la proposición de la senadora María José Pizarro y de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, pedía permiso laboral a todas aquellas personas que tuvieran ciclos menstruales o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada.
Estos son algunos de los puntos aprobados en la plenaria de hoy:
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL