

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno colombiano manifestó este sábado que la revocación del visado estadounidense del presidente Gustavo Petro, anunciada por el Departamento de Estado, "atenta" contra la Carta de Naciones Unidas y contra la libertad de expresión.
El Departamento de Estado de EE.UU. dijo el viernes que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", durante una manifestación propalestina en Nueva York, después de participar en actividades de la Asamblea General de la ONU.
La Cancillería colombiana consideró que la sede de la ONU en Nueva York "es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros" a contar con una visa oficial, en este caso de EE.UU., "como condición 'sine qua non' conducente a participar en actos, eventos o conferencias enmarcados dentro del desarrollo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas".
En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que “negar o revocar una visa -como arma diplomática- atenta al (sic) espíritu de la Carta de 1945 de una participación 'in situ' con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras".
Publicidad
E incluso llamó a que “sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral”. Aunque Estados Unidos no ha elevado un nuevo mensaje tras el comunicado de la Cancillería colombiana, el que sí se pronunció brevemente fue Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU.
Lo hizo en respuesta a un trino de Daniel Quintero, precandidato presidencial del Pacto Histórico. Primero, el exalcalde de Medellín escribió en x que “Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirle a Estados Unidos que no usara más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi Presidente”.
Publicidad
A ese mensaje, Landau le respondió: “¡A la orden!”. Esto sugeriría que EE. UU. podría tomar alguna acción sobre la visa de Quintero, sin que esto sea un hecho oficial.
Posteriormente, Quintero respondió que pueden pasar por su visa “cuando quieran” y señaló que de ser elegido presidente seguirá la línea de Petro defendiendo al pueblo palestino.
El exalcalde de Medellín es uno de los tres precandidatos del Pacto Histórico y se medirá a Carolina Corcho, exministra de Salud, e Iván Cepeda, senador de la República, en una consulta interna para definir un candidato único. Además, Quintero tiene una investigación que avanza por hechos cuando fue mandatario de la capital antioqueña.
El comunicado de la Cancillería añadió que "Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias".
Igualmente reiteró "que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los derechos humanos de esa población".
Publicidad
NOTICIAS CARACOL