Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La llegada de iOS 26 ha marcado un nuevo capítulo en la evolución del sistema operativo móvil de Apple. Con un rediseño visual denominado liquid glass, mejoras en aplicaciones clave como Mensajes, Safari y Mail, y una integración más profunda de Apple Intelligence, la actualización ha sido presentada como una de las más ambiciosas en años. Sin embargo, no todo ha sido positivo. Apple ha emitido una advertencia oficial sobre ciertos problemas que pueden surgir tras instalar iOS 26 en dispositivos compatibles, especialmente en modelos recientes como el iPhone 11, 12, 13 y 14. 
Uno de los inconvenientes más reportados por los usuarios es el aumento temporal en el consumo de batería. Apple ha confirmado que este comportamiento es normal durante los primeros días posteriores a la instalación de iOS 26. La razón principal es que el sistema realiza procesos intensivos en segundo plano, como la reindexación de archivos, la optimización de fotos y la activación de nuevas funciones de inteligencia artificial.
Algunos usuarios han experimentado ralentización del sistema, especialmente en tareas que antes se ejecutaban con fluidez. Esto incluye demoras al abrir aplicaciones, transiciones visuales poco estables y bloqueos ocasionales. Apple ha indicado que estos problemas están relacionados con la adaptación del hardware a las nuevas animaciones y capas visuales del diseño liquid glass. 
Se han reportado casos de pantallas negras al abrir la cámara, fallos en el reconocimiento facial y bloqueos al intentar capturar imágenes. Aunque no afectan a todos los dispositivos, Apple ha reconocido que estos errores pueden presentarse en modelos que no han sido reiniciados tras la actualización.
Otro error recurrente es la pérdida intermitente de conexión a redes wifi, móviles y Bluetooth, incluso cuando el dispositivo muestra cobertura completa. Las aplicaciones pueden comportarse como si no tuvieran acceso a internet, lo que afecta la experiencia de uso en servicios como iCloud, App Store y mensajería instantánea. 
Ante estos inconvenientes, Apple ha publicado una serie de acciones correctivas que los usuarios pueden aplicar para mitigar los efectos negativos de la actualización:
La actualización está disponible únicamente para dispositivos con chip A13 Bionic o superior, lo que incluye:
Modelos anteriores como el iPhone XR, XS, X, 8 y 7 han quedado excluidos de esta actualización, lo que ha generado preocupación entre usuarios que aún utilizan estos dispositivos. 
En situaciones excepcionales, algunos usuarios han reportado que sus dispositivos iPhone no responden tras completar la actualización a iOS 26. Esto puede manifestarse como una pantalla completamente negra, un sistema bloqueado o un dispositivo que no enciende. Ante este tipo de fallos, Apple ha emitido una serie de recomendaciones técnicas para intentar recuperar el funcionamiento del equipo.
La primera acción sugerida consiste en conectar el iPhone a un ordenador, ya sea con sistema operativo macOS o Windows. En el caso de macOS Catalina o versiones posteriores, se debe abrir la aplicación Finder; si se utiliza una versión anterior de macOS o un equipo con Windows, el procedimiento se realiza a través de iTunes. Una vez que el dispositivo es reconocido por el sistema, se debe seleccionar el iPhone en la interfaz y optar por la función “Restaurar” o “Actualizar”, según lo que esté disponible.
Si, después de seguir estos pasos, el problema persiste y el dispositivo continúa sin responder, Apple recomienda contactar directamente con su servicio de soporte técnico. A través de este canal, los usuarios pueden recibir asistencia personalizada, acceder a diagnósticos más avanzados y, si es necesario, gestionar una reparación o reemplazo del equipo.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL