

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La evolución de los televisores inteligentes ha traído consigo no solo mejoras visuales, sino también innovaciones significativas en la conectividad de audio. Entre estas, destaca el puerto HDMI ARC (Audio Return Channel o Canal de Retorno de Audio), una funcionalidad que se ha convertido en un estándar en la mayoría de los Smart TV modernos y que promete una experiencia sonora superior y una configuración más sencilla en el hogar digital.
A diferencia de las conexiones de audio tradicionales, que a menudo requerían múltiples cables para enviar y recibir señales, HDMI ARC permite la transmisión bidireccional de audio de alta calidad entre el televisor y sistemas de sonido externos, como barras de sonido o teatros en casa, utilizando un único cable HDMI. Esto significa que el sonido de las aplicaciones de streaming del propio televisor, el sintonizador digital o cualquier dispositivo conectado a él puede enviarse directamente al equipo de audio externo, reduciendo significativamente el desorden de cables y simplificando la instalación.
La importancia de HDMI ARC radica en su capacidad para unificar y optimizar la experiencia de audio. Los puertos HDMI convencionales solo permitían la entrada de audio al televisor, pero la función ARC invierte este flujo, permitiendo que el televisor envíe su propio audio al sistema de sonido externo. Esto no solo mejora la calidad del sonido y reduce la latencia de la señal, sino que también facilita el control de volumen y otras funciones directamente desde el mando a distancia del televisor.
Para aprovechar al máximo esta tecnología, es fundamental asegurarse de que tanto el Smart TV como el dispositivo de sonido externo sean compatibles con HDMI ARC. Los puertos suelen estar etiquetados con 'ARC' o símbolos relacionados para una fácil identificación. La conexión requiere un cable HDMI de alta velocidad, versión 1.4 o superior. Además, es crucial activar la función HDMI ARC tanto en el televisor como en el altavoz o barra de sonido externo. En los televisores Samsung, por ejemplo, la función Anynet+ (HDMI-CEC) debe estar habilitada, ya que esta es la denominación que Samsung utiliza para el protocolo HDMI-CEC.
HDMI ARC es compatible con formatos de audio populares como PCM (2 canales), Dolby Digital (hasta 5.1 canales) y DTS Digital Surround (hasta 5.1 canales, disponible en modelos Samsung lanzados antes de 2018). Las versiones más avanzadas, como eARC (Enhanced Audio Return Channel), presentes en modelos recientes de 2020 a 2025, soportan incluso formatos de alta resolución como Dolby Atmos y DTS:X, brindando una experiencia sonora inmersiva sin necesidad de dispositivos adicionales.
Publicidad
Si surgen problemas de conexión, como la ausencia o intermitencia del sonido, es aconsejable desconectar temporalmente otros dispositivos externos que pudieran no cumplir con las especificaciones HDMI, ya que esto puede causar conflictos. También es vital verificar la configuración de salida de sonido en el televisor y la barra de sonido o teatro en casa, asegurándose de que la fuente de entrada esté en HDMI ARC y que las funciones CEC HDMI o ARC estén activadas. En ocasiones, un cable HDMI de baja calidad puede ser la causa del problema, y algunos televisores ofrecen ajustes para mejorar la compatibilidad de la señal.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL