Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación recopiló elementos materiales probatorios que evidencian los presuntos abusos sexuales cometidos por Carlos Alberto López Simonds, profesor de primaria en un colegio de Leticia, departamento de Amazonas, contra varios de sus estudiantes menores de edad, quienes contaron a las autoridades los vejámenes a los que eran sometidos, al parecer, por su docente, quien habría aprovechado su posición para cometer los abusos contra los estudiantes.
Las víctimas, identificadas hasta el momento cuatro niñas y un niño con edades entre 6 y 9 años, participaron en una jornada de prevención de delitos sexuales organizada por el centro educativo y durante esta actividad, según las investigaciones de las autoridades, los menores pusieron en conocimiento las agresiones que habrían sufrido por parte del docente en los meses de septiembre y octubre de 2025.
Los testimonios de los menores señalan, según el ente investigador, que Carlos Alberto López habría aprovechado su posición como docente y la autoridad que ejercía sobre sus estudiantes para realizar conductas contrarias a su adecuada formación sexual.
En atención a las denuncias recibidas y a las diligencias de policía judicial adelantadas, López Simonds fue capturado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con unidades de la Policía Nacional. Posteriormente, una fiscal adscrita a la Unidad de Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) lo presentó ante un juez de control de garantías e imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado.
El profesor señalado de estos abusos no aceptó los cargos imputador por la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, un juez estableció que este hombre deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se adelantan las investigaciones y se esclarece la responsabilidad del docente en estos graves delitos.
Por su parte, los papás y familiares de los menores de edad víctimas de abuso exigen a las autoridades celeridad en las investigaciones contra el docente para que se haga justicia en este caso.
Denunciar el maltrato infantil y la violencia sexual es una obligación ciudadana y una acción vital para proteger la vida y la dignidad de los menores. El proceso comienza identificando la situación: puede tratarse de agresión física, psicológica, negligencia, abuso sexual o explotación. Si el niño o adolescente se encuentra en peligro inmediato, la persona debe llamar al 123, línea de emergencias en Colombia, o acudir a la Policía Nacional para garantizar una respuesta rápida.
Existen canales especializados para formalizar la denuncia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la línea gratuita 141, activa las 24 horas, donde se brinda orientación y se recibe la información del caso. También se puede acudir a la Comisaría de Familia, la Fiscalía General de la Nación o la Defensoría del Pueblo, aportando datos como el nombre del menor, dirección, descripción del hecho y, si se conoce, información del presunto agresor.
Publicidad
Para quienes prefieren medios digitales, la Fiscalía General de la Nación ofrece un portal de denuncias virtuales. Es importante destacar que no se requiere presentar pruebas completas; basta con informar la situación para que las autoridades competentes inicien la investigación. Además, la denuncia puede ser anónima y no tiene costo.
Actuar con rapidez es fundamental para evitar que el daño continúe. Denunciar no solo protege a la víctima, sino que contribuye a garantizar sus derechos y a prevenir futuros casos. La protección integral de niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de toda la sociedad.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias