Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El retorno a la capital colombiana después del puente festivo, enmarcado en la celebración de la Independencia de Cartagena, requiere una planificación meticulosa para los conductores. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha confirmado la aplicación estricta de la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá este lunes festivo 17 de noviembre de 2025.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Esta restricción, fundamental para gestionar el alto flujo vehicular que caracteriza los días de "plan retorno", rige sobre los principales corredores viales que convergen en la ciudad. Noticias Caracol le detalla los horarios y los nueve corredores donde se aplicará la medida del pico y placa regional.
El objetivo principal de esta medida es escalonar el ingreso de miles de vehículos particulares, minimizando la congestión y asegurando un flujo vehicular más ordenado. La normativa divide el horario de restricción en dos franjas, basadas en el último dígito de la placa del vehículo. Es crucial recordar que la jornada de restricción en sí no cubre las 24 horas del día. Hay periodos donde el ingreso es completamente libre.
La franja de restricción se extiende por ocho horas, desde el mediodía hasta las 8:00 de la noche.
Los residentes y visitantes de las áreas adyacentes a los corredores principales deben considerar estos horarios al planificar sus desplazamientos. El pico y placa regional tiene aplicación obligatoria en las nueve principales vías de acceso a Bogotá. Conocer el punto exacto de inicio y fin de la medida en cada corredor es esencial para evitar sanciones y planear rutas alternas. A continuación, el detalle de cada uno de los corredores viales en los que rige la medida este 17 de noviembre de 2025:
La medida de pico y placa regional, aplicada rigurosamente en los nueve corredores de acceso a Bogotá durante este lunes festivo 17 de noviembre, conlleva serias consecuencias legales para aquellos conductores que decidan ignorar las restricciones horarias y de placa establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Es fundamental acatar las normas de tránsito para garantizar la eficiencia y seguridad en el retorno a la capital, donde se desarrollan acciones para mejorar la movilidad.
Para el año 2025, la sanción por incumplir la medida de pico y placa en Bogotá está claramente tipificada y cuantificada. La multa, sanción o comparendo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, lo cual corresponde al código C14, asciende a la significativa suma de $ 604.100. Es crucial entender que, además de la imposición del comparendo, el vehículo que incumpla la norma será inmovilizado.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL