Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) reveló una nueva actualización con respecto a los diferentes frentes de obra del futuro medio de transporte. La empresa dio a conocer que una estación de TransMilenio será trasladada temporalmente para avanzar con las diferentes adecuaciones para que los suelos puedan sostener las estructuras del metro elevado.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
"La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza en un 67.17%, cifra con corte al 31 de octubre del 2025; y para continuar con este ritmo, a partir del 22 de noviembre, entrará en operación la estación Temporal Calle 22, mientras se construye la estación definitiva", se lee en un comunicado de prensa de la EMB.
La estación temporal de la calle 22 estará ubicada en la avenida Caracas entre las calles 19 y 22. "El ingreso y salida de los usuarios se realizará por la calle 19. Además, se garantizará la prestación de los servicios troncales del Sistema TransMilenio, los cuales podrán ser consultados a través de la TransMiApp o en los canales oficiales", explicaron en un comunicado.
Al igual que las otras estaciones temporales habilitadas en la troncal de TransMilenio de la avenida Caracas, las estructuras metálicas son similares a las estaciones actuales y provienen de módulos que fueron desmontados. La estación, según indicaron desde la EMB, "contará con zonas de ingreso a los buses, torniquetes, taquillas, accesos para personas con movilidad reducida y señalización completa para los usuarios. -Al tratarse de una estación temporal, las columnas del viaducto quedarán dentro de los vagones. Sin embargo, estas estructuras no representan ningún peligro; no obstante, solicitamos a la ciudadanía cuidarlas y, sobre todo, respetar el flujo peatonal dentro de la estación".
Publicidad
El más reciente reporte del proyecto indica que hay un avance del 67,17% con corte al 31 de octubre de 2025. La EMB aseguró que también se adelanta en la ampliación de la Línea 1 hasta la calle 100 con autopista Norte y los proyectos de las Líneas 2 y 3. Este año se dio la llegada de los primeros trenes y los cuatro vehículos multipropósito del sistema.
"Pusimos en operación el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, una de las obras complementarias del proyecto; comenzamos a ver las imponentes estructuras de las estaciones de Metro y TransMilenio, que se integrarán al sistema a lo largo del trazado; y la operación de las 8 gigantescas vigas lanzadoras que hoy ya han armado más de 8,5 kilómetros de viaducto a 14 metros de altura en promedio", mencionaron en un reciente informe sobre los avances clave del proyecto.
Publicidad
Por su parte, en el Patio Taller se continúa con la instalación de las vías férreas, bodegas, talleres, grúas y el equipamiento necesario para la limpieza, mantenimiento y reparación de los trenes del futuro sistema de transporte. "Las obras contemplan el cerramiento perimetral, el mejoramiento de las vías de acceso, el sistema de drenaje de aguas lluvias y el traslado de redes existentes. En total, se construirán más de 79.000 m², en lo que se puede denominar el corazón operativo de la Línea 1 del Metro de Bogotá".
En la madrugada del pasado sábado 15 de noviembre se confirmó la llegada del tercer tren del Metro de Bogotá. Tras un envío inicial de trenes desde China, esta nueva unidad se sumará a las dos ya presentes en el país, consolidando la flota y facilitando el inicio de pruebas técnicas en Bogotá. El arribo de este tren se anticipó tras un contratiempo el 30 de octubre, cuando un accidente durante el transporte de vagones entre Changchun y Qingdao dejó tres de los seis afectados. A pesar de ello, el cronograma se mantiene y se espera que se reciban pronto las primeras cuatro unidades del total de treinta previstas.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL