Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Alerta en Bogotá: con estos perfiles en apps de citas están estafando a usuarios

Una mujer estaba utilizando hasta cuatro perfiles falsos en aplicaciones de citas para estafar a usuarios en Bogotá. Secretaría de Seguridad emitió alerta.

Apps de citas
Lanzan alerta por estafas en apps de citas en Bogotá -
Doto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

En un contexto donde las relaciones digitales son cada vez más comunes, las autoridades de Bogotá advierten sobre una preocupante modalidad de estafa que afecta a quienes buscan pareja a través de aplicaciones de citas o redes sociales. La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia lanzó una alerta preventiva para que los ciudadanos no caigan en manos de delincuentes que utilizan perfiles falsos para cometer robos y fraudes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo que va de 2025 se han capturado 37 personas vinculadas a esta modalidad delictiva. El modus operandi de los estafadores es simple pero efectivo: crean perfiles falsos, muchas veces con fotografías llamativas o de apariencia profesional, inician conversaciones con las víctimas, se ganan su confianza y concretan encuentros presenciales, que en muchos casos terminan en robos, estafas o incluso situaciones de riesgo para la integridad física.

Una de las capturas más relevantes ocurrió recientemente con Melissa Porras Domínguez, una mujer que, según la Fiscalía General de la Nación, manejaba al menos cuatro identidades falsas en plataformas de citas, bajo los nombres de ‘Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Érika’. Utilizando estos alias, Porras logró contactar a más de una decena de hombres a quienes luego drogaba con sustancias psicotrópicas para despojarlos de sus pertenencias y vaciar sus cuentas bancarias.

Publicidad

La mujer, hoy privada de la libertad en un centro carcelario, habría cometido hurtos por una suma que supera los 400 millones de pesos. Su caso encendió las alarmas de las autoridades, quienes instan a la ciudadanía a estar especialmente alerta frente a este tipo de engaños que, si bien no son nuevos, han ganado terreno gracias al uso masivo de plataformas como Tinder, Bumble o redes sociales como Instagram y Facebook.

Recomendaciones para no ser estafado en apps de citas

La Secretaría de Seguridad entregó una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de este tipo de estafas y proteger tanto los bienes materiales como la integridad física:

  • Verifique el perfil: si las fotos parecen de modelos o muy profesionales, desconfíe. Puede tratarse de imágenes robadas o creadas por inteligencia artificial.
  • No envíe dinero: bajo ninguna circunstancia transfiera dinero a alguien que solo conoce en línea, sin importar la excusa que utilicen.
  • Evite hacer clic en enlaces sospechosos: estos pueden dirigirlo a sitios que roban información personal o instalan malware en su dispositivo.
  • Nunca comparta imágenes íntimas: podrían ser usadas para extorsión o chantaje.
  • Proteja su información personal: evite compartir direcciones, datos bancarios o información sensible con personas que no ha conocido en persona.
  • Revise la ortografía y redacción: los estafadores muchas veces no dominan el idioma y su comunicación suele tener errores evidentes.
  • Active un botón de alerta: si decide reunirse con alguien que conoció en línea, mantenga a la mano una forma rápida de pedir ayuda en caso de sentirse en peligro.

¿Cómo denunciar si fue víctima de una estafa?

Las autoridades hacen un llamado a no normalizar ni silenciar estos delitos. Cualquier situación sospechosa puede ser reportada a la Línea 123, disponible las 24 horas del día. Asimismo, si una persona necesita orientación para presentar una denuncia, puede comunicarse con el programa de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) al (601) 377 9595, extensión 1137.

Las cifras reveladas por las autoridades confirman que estas prácticas delictivas son más comunes de lo que se cree, y muchas veces pasan desapercibidas debido a la vergüenza o miedo de las víctimas a denunciar. La Secretaría Distrital de Seguridad insiste en que la prevención y la denuncia oportuna son fundamentales para combatir este tipo de delitos.

Publicidad

En tiempos donde la búsqueda del amor también pasa por una pantalla, protegerse es tan importante como confiar. Desconfíe si algo parece demasiado perfecto y, ante cualquier duda, consulte con las autoridades.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL

Relacionados