

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La medida de pico y placa en Bogotá es una estrategia de gestión de la movilidad urbana que busca reducir la congestión vehicular en los principales corredores viales de la ciudad. Implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad, esta restricción aplica a vehículos particulares, taxis y transporte especial, y se basa en la rotación de circulación según el último dígito de la placa del vehículo.
Desde su instauración, el pico y placa ha sido objeto de ajustes en su horario, cobertura y excepciones, con el propósito de responder a las dinámicas de tránsito, el crecimiento del parque automotor y las necesidades de los ciudadanos. Para el mes de septiembre de 2025, la medida mantiene su esquema habitual, con aplicación de lunes a viernes, en horario de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., sin modificaciones en fines de semana ni festivos.
Durante la segunda semana de septiembre, la restricción se aplica de acuerdo con la paridad del día calendario. Esto significa que los días pares circulan los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6, 8), y los días impares circulan los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7, 9). El calendario específico para la semana del 8 al 12 de septiembre es el siguiente:
Los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre no aplican restricciones para vehículos particulares, aunque sí puede operar el Pico y Placa Regional en los corredores de ingreso y salida de la ciudad, especialmente en festivos.
Para los taxis, el pico y placa rige de 5:30 a. m. a 9:00 p. m., de lunes a sábado, y se determina también por el último dígito de la placa, con rotación semanal definida por la Secretaría Distrital de Movilidad.
El incumplimiento de la medida de pico y placa está tipificado como infracción de tránsito en el literal C14 del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). La sanción económica vigente para 2025 es de $711.750, además de la inmovilización del vehículo. La multa puede ser impuesta por agentes de tránsito o mediante sistemas de detección electrónica, como cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. En caso de inmovilización, el vehículo es trasladado a patios oficiales, y el propietario debe asumir los costos de grúa y parqueadero.
La Secretaría Distrital de Movilidad contempla una serie de excepciones para ciertos tipos de vehículos, entre ellos:
Para acceder a estas excepciones, es necesario realizar el registro correspondiente en el portal de la Secretaría de Movilidad y cumplir con los requisitos documentales exigidos.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL