

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación confirmó este martes 21 de octubre la condena a 21 años de prisión contra Carlos Eduardo Mora González, implicado en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. El fallo fue avalado por un juez penal especializado, luego de que Mora González aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
De acuerdo con el comunicado oficial, Mora reconoció haber participado en la planeación y ejecución del crimen, específicamente en la identificación del sitio donde se cometió el homicidio y en la disposición de un vehículo utilizado para trasladar a otros involucrados. “Carlos Eduardo Mora González aceptó haber participado en la identificación del sitio donde se cometió el homicidio y puesto a disposición un vehículo utilizado para trasladar a otros involucrados que entregaron el arma de fuego al menor de edad que disparó contra la víctima”, precisó la entidad de acusación e imputación.
El juez avaló los términos de la negociación judicial y determinó que el procesado deberá cumplir la pena por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, todos ellos con agravantes. Según la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, Mora estuvo a cargo de parte de la logística del ataque, "condujo y puso a disposición un vehículo para reconocer previamente el lugar en el que se perpetró el crimen y trasladó a otros involucrados en el atentado".
La Fiscalía explicó que su participación estuvo motivada por un pago de cinco millones de pesos, ofrecido por los autores intelectuales del atentado. En el curso de las investigaciones se estableció que Mora integraba desde comienzos de año un grupo delincuencial dedicado al "narcomenudeo y a los homicidios selectivos", en el que se desempeñaba como conductor de plataformas virtuales para transportar armas y estupefacientes. Hay que destacar que la sentencia definitiva será leída por parte del juzgado de conocimiento en marzo de 2026.
El expediente judicial contra Mora González comenzó tras la identificación de un vehículo Chevrolet Spark gris, considerado una de las pistas clave del atentado. Las cámaras de seguridad permitieron rastrear su recorrido antes y después del ataque. En los videos revelados por Noticias Caracol se observa a un menor de edad acercarse al carro para conversar brevemente con el conductor y, minutos después, salir del mismo vehículo antes de dirigirse al lugar donde Uribe Turbay ofrecía un discurso público.
Publicidad
El entonces senador se encontraba reunido con unas 200 personas en el parque El Golfito, en Modelia, cuando fue atacado. El joven, de 15 años, disparó en varias ocasiones, impactándolo en la cabeza y en el muslo izquierdo. Los escoltas de la Unidad Nacional de Protección y agentes de la Policía Nacional lograron capturar al agresor tras una corta persecución. En su momento, la Fiscalía informó que Mora González era uno de los ocupantes del vehículo implicado y detalló la secuencia de su participación. “Según la indagación, la participación de Mora González, en calidad de coautor, habría consistido en realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque. Al día siguiente estaría involucrado en la organización de la logística final, y el sábado 7 de junio estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entrega el arma y se cambia las prendas de vestir al adolescente que disparó contra el senador Uribe Turbay”, indicó la entidad en un comunicado preliminar.
Durante el proceso se conoció que Mora, de 34 años y nacido en Carabobo, Venezuela, tiene antecedentes judiciales en Colombia. En 2024 fue detenido en Caquetá por porte ilegal de armas, aunque en ese caso fue dejado en libertad. “Capturan a Carlos Eduardo Mora González por transportar debajo de la silla del vehículo un proveedor con 11 cartuchos calibre 5.56 en buen estado de conservación y aptos para ser empleados”, precisó la fiscal del proceso, Adriana Castillo, en audiencia pasada. Fuentes de la investigación señalaron que Mora habría llegado a Bogotá cinco meses antes del atentado y que tenía familiares en Soacha y en la localidad de Usme.
El crimen de Miguel Uribe Turbay, quien permaneció dos meses en cuidados intensivos tras recibir varios disparos, conmocionó al país y cambió el curso judicial del proceso después de la confirmación de su fallecimiento el pasado 11 de agosto de 2025: la calificación del delito pasó de tentativa de homicidio a homicidio agravado. Esa decisión ajustó la investigación contra los otros procesados en el caso que, hasta el momento, ha dejado ocho personas capturadas por su presunta participación en distintas etapas del crimen.
Publicidad
En avance con los otros procesos, se conoció que el pasado 15 de octubre, el ente acusador radicó el escrito de acusación contra Katerine Andrea Martínez Martínez, señalada de haber entregado el arma al joven sicario. Martínez, quien se encontraba detenida en el búnker de la Fiscalía, fue trasladada bajo estrictas medidas de seguridad a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá y deberá responder en juicio oral por los delitos de homicidio agravado, fabricación y porte de armas de fuego, y concierto para delinquir.
Hay que recordar que, además del menor de edad que disparó, sancionado con siete años de privación de libertad en un centro especializado del ICBF en Pasto, figuran Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi, señalado como coordinador logístico; William Fernando González Cruz, alias El Viejo o El Hermano, quien habría participado en la huida y en la planeación posterior; Cristian Camilo González Ardila, conductor de la motocicleta usada para facilitar la fuga; y Harold Daniel Barragán Ovalle, implicado en la planeación y el encubrimiento posterior.
Por razones de seguridad, las autoridades penitenciarias han dispuesto traslados de varios de los capturados. Alias El Costeño fue enviado el 16 de septiembre a la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en Girón (Santander), “debido a su alta peligrosidad y su rol como presunto coordinador logístico del atentado”. Ese mismo día, alias El Viejo fue trasladado a la prisión de La Dorada, Caldas, para evitar posibles coordinaciones entre ellos o intentos de fuga.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.