

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y la caminata como alternativas sostenibles para la movilidad. Durante esta jornada, que se extenderá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., el Distrito pondrá en marcha diversas estrategias para mejorar el espacio público y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes.
Bajo el lema ‘Conéctate con Bogotá’, la administración distrital busca que los ciudadanos exploren otras formas de movilizarse y comprendan la importancia de una movilidad más ordenada, segura y eficiente. Además de incentivar el transporte sostenible, la jornada servirá para avanzar en la recuperación del espacio público. Se realizarán actividades de limpieza y embellecimiento en zonas emblemáticas de la ciudad, incluyendo la restauración de señales de tránsito y puentes vehiculares.
(Lea también: Así quedaron las tarifas del pico y placa solidario para 2025: valor de 1 día, mensual y semestral)
En palabras de Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, el objetivo es que más personas se sumen a esta iniciativa: “Si bien el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a quienes utilizan vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”.
Publicidad
Aunque la restricción aplica para la mayoría de los vehículos particulares y motocicletas, existen algunas excepciones. Estos son los carros que sí podrán circular:
Por otro lado, los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos híbridos y taxis con placa terminada en 3 y 4 no podrán circular, al igual que los vehículos con permisos de pico y placa solidario.
Para facilitar los desplazamientos, Bogotá contará con diversas opciones de transporte sostenible:
Para los usuarios que combinan bicicleta y transporte público, estarán habilitados 8.001 cupos en los cicloparqueaderos de Transmilenio (TransMiBici).
El sistema masivo de transporte garantizará el servicio en su totalidad. Las principales medidas incluyen:
Para evitar contratiempos, se recomienda que los usuarios tengan su tarjeta TuLlave personalizada y recargada. Actualmente, hay más de 4.500 puntos de recarga disponibles en la ciudad, además de opciones virtuales.
Publicidad
Según María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio: “El día sin carro y sin moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde Transmilenio, ofrecemos el 100% de nuestra flota al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven diariamente con nosotros de manera rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”.
Como parte de las estrategias para optimizar la movilidad, Transmilenio S.A. implementará horarios laborales escalonados para su personal administrativo:
Este ajuste busca disminuir la congestión en estaciones y buses durante las horas pico.
Para que el día sin carro y sin moto transcurra sin inconvenientes, la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos:
(Lea también: ¿Encontró este volante en su parabrisas en Bogotá? Esté atento, probablemente ha sido sancionado)
El día sin carro y sin moto no solo contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, sino que también permite a los ciudadanos experimentar una ciudad más tranquila, con menos ruido y menor congestión vehicular.
Este tipo de iniciativas generan conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad más sostenibles y promueven una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Bogotá. La invitación está abierta para que las personas aprovechen este día y descubran nuevas formas de moverse por la ciudad, contribuyendo así a un entorno más limpio, seguro y eficiente.