

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un terrible caso de feminicidio se presentó en las últimas horas en el barrio Esmeralda, localidad de Bosa en el que la víctima fue una mujer, identificada como Paula Andrea Quintana. El asesino, además de quitarle la vida a la joven de 30 años, intentó quemar la vivienda. Los hechos ocurrieron sobre las 4:15 de la mañana del domingo 7 de septiembre.
El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que la mujer “se encontraba en su residencia y fue agredida por su excompañero sentimental, quien le causó una asfixia mecánica que le provocó la muerte”.
Agregó el comandante que “la Policía Nacional rechaza cualquier hecho que afecte la integridad y la vida de las mujeres y ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que permita esclarecer los hechos por la información que permita esclarecer los hechos y la captura del responsable”.
Después de cometer el feminicidio, el agresor también amenazó al hijo de la víctima con incendiar la vivienda para borrar la evidencia del crimen.
Publicidad
Un reporte de la Policía compartido por el diario *El Espectador* indicó que se informó, “a través de la línea 123, por parte de la comunidad, de un incendio en el que, en su interior, se encontraba una mujer sin signos vitales. Según información preliminar recolectada en el sitio, el victimario habría sido su expareja sentimental”.
El señalado feminicida de Paula Andrea Quintana fue identificado como Cesar Aguayo Urrego, de 43 años, y las autoridades se encuentras tras su pista para que responda por el terrible hecho por el que se le acusa.
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación le confirmó a Noticias Caracol que el caso está siendo llevado por la seccional Bogotá y actualmente se realizan actos urgentes para resolver este caso.
En Colombia, la violencia de género y la violencia intrafamiliar son delitos que afectan profundamente la vida de miles de personas, especialmente mujeres, niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Ante esta realidad, el Estado ha dispuesto múltiples canales para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda denunciar estos hechos de manera segura, gratuita y sin necesidad de contar con un abogado.
Las denuncias pueden presentarse en las Comisarías de Familia, donde se emiten medidas de protección inmediatas, como la expulsión del agresor del hogar, la custodia provisional de menores y el acompañamiento jurídico.
También se puede acudir a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, que operan 24 horas al día, o a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF), presentes en varias ciudades del país.
Para casos urgentes, están disponibles líneas telefónicas como la 123 (emergencias), la 141 del ICBF (especializada en atención a menores), y la Línea Calma 01 8000 423 614, dirigida a hombres que buscan ayuda para evitar ejercer violencia.
Publicidad
Además, las denuncias pueden realizarse de forma virtual a través de plataformas como TeProtejo.org, especialmente en casos de maltrato infantil o violencia sexual. Las víctimas también pueden acudir a Medicina Legal, donde se realizan exámenes para determinar la gravedad de las lesiones y se recopilan pruebas para el proceso judicial.
Cualquier persona puede denunciar: la víctima, un familiar, un vecino o incluso una entidad pública. El trámite no tiene costo y puede hacerse de forma anónima. Denunciar es un acto de protección y justicia que puede salvar vidas y restablecer derechos vulnerados.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias