

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La invasión de motociclistas en los andenes de Bogotá tiene preocupadas a las autoridades y a los peatones, que ya no encuentran por dónde caminar.
Las imágenes hablan por sí solas en las horas pico en la ciudad: cientos de motociclistas subiéndose a los andenes, peatones que se ven obligados a correr y espacios que, en teoría, son para caminar, pero terminan convertidos en carriles improvisados.
“No solamente las motos, sino los carros. A uno le toca por la mitad de la calle. Da miedo porque viene más carros y lo pueden atropellar a uno”, dijo en Noticias Caracol Ana González, ciudadana. Otro peatón señaló que “lo pueden estar fracturando a uno. Llegan las motos, uno va pasando, se orillan mucho y lo botan a uno al piso”.
En muchas ocasiones, los peatones deben decidir entre caminar por el andén invadido por los motociclistas o arriesgarse a transitar por la calzada de los vehículos, exponiéndose a un accidente de tránsito.
Publicidad
“Me ha tocado ir a la calle y ellos con las motos en el andén. No es posible. He visto hasta peleas porque hay gente caminando por su andén y se encuentran con tres o cuatro motociclistas. Es fastidioso”, indicó José Ortiz, ciudadano peatón.
Los momentos de mayor congestión vial son los preferidos por muchos motociclistas que no piensan en los riesgos para los demás ciudadanos. “Cuando hay tráfico en Bogotá, se la pasan por donde puedan transitar”, mencionó un ciudadano.
Y no solo el problema es de los conductores de las motos con motor de combustión, pues las motos eléctricas también son usadas para conducir en los andenes de la ciudad.
Publicidad
Esta es una problemática que no solo vulnera a los peatones en la ciudad, sino que refleja la falta de cultura vual en los conductores y el poco control en las calles de Bogotá.
La multa por transitar por los andenes en Bogotá supera ya el 1.200.000 pesos. Los motociclistas no pueden invadir andenes ni ciclorrutas ni otras zonas exclusivas para peatones. Además de la multa, el vehículo será inmovilizado.
En vías como la avenida Guayacanes ya se está realizando controles por parte de la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá con ayuda de los videos que ciudadanos comparten a través de redes sociales.
En lo corrido de 2025, en Bogotá se han impuesto más de un millón de comparendos por infracciones de tránsito. Esta cifra forma parte de los 3,5 millones de multas registradas en todo el país durante el año, con Bogotá como una de las ciudades con mayor número de infractores junto a Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico.
Publicidad
Las infracciones más comunes en la capital incluyen estacionar en sitios prohibidos, no realizar la revisión técnico-mecánica, conducir sin el SOAT vigente y transitar por carriles restringidos. Las multas por estas faltas oscilan entre 604.100 y 1.207.800 pesos colombianos, dependiendo de la gravedad.
En Colombia circulan aproximadamente 11 millones de motocicletas, pero solo 5 millones cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), según datos de Fasecolda.
Esto significa que el 58% de las motos no tienen cobertura legal ni médica en caso de accidente, lo que representa un grave problema de seguridad vial y salud pública.
Publicidad
La falta de SOAT en más de la mitad del parque motociclista nacional expone a los conductores, pasajeros y peatones a riesgos económicos y médicos, ya que sin este seguro no se garantiza atención inmediata en caso de siniestros. Además, circular sin SOAT puede acarrear multas de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.
El crecimiento acelerado en la venta de motos —más de 500.000 nuevas unidades registradas solo en el primer semestre de 2025 ha superado la capacidad de control y vigilancia de las autoridades. Por ello, expertos y gremios como Fasecolda hacen un llamado urgente a reforzar campañas pedagógicas, controles de tránsito y ajustes en la tarifa del SOAT para incentivar su adquisición.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias