

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro se refirió este martes 2 de septiembre al caso de Valeria Afanador, la menor de 10 años que desapareció dentro de su colegio en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca, y fue encontrada sin vida 18 días después dentro del río Frío.
En la alocución presidencial llevada a cabo la noche de este martes y que estuvo dirigida a hacer un recuento de la gestión de su Gobierno en materia de educación, el jefe de Estado habló sobre la muerte de la menor de edad. En medio de su discurso, en el que presentaba una gráfica que comparó el resultado de las pruebas Saber con el mandato anterior, el presidente sacó a relucir el tema de las instituciones privadas y, sin mencionar directamente el nombre de la menor ni del colegio donde estaba inscrita antes de que se le perdiera su rastro, hizo una solicitud al Ministerio de Educación.
En su declaración solicitó tener "mucho cuidado" a la cartera líder en el tema de la educación y empezar la indagación correspondiente del instituto que lleva el nombre de Gimnasio Campestre Los Laureles. "Debe hacer la investigación del jardín ese de educación especial en Cajicá y de otros porque esa niñita murió fue ahí, parece, en el colegio", aseveró.
El Instituto Nacional de Medicina Legal entregó a la Fiscalía un dictamen preliminar con las primeras conclusiones sobre las causas de la muerte este 1 de septiembre en el que se detalló que la menor de edad, que desapareció el pasado 12 de agosto mientras jugaba en las instalaciones de su colegio y apareció este viernes 29 de agosto sin vida, falleció por ahogamiento o sumersión en medio líquido, pues se encontraron residuos de pantano en su estómago y vías respiratorias.
En el informe se asegura que, conforme con "la presencia de cambios de adipocira", la niña estuvo "en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición" y que no se encontraron "signos de violencia física en el cuerpo", además de sus "prendas de vestir (...) no tenían desgarros ni cortes".
Publicidad
El abogado, Julián Quintana, quien representa a la familia de la menor de 10 años, adelantó a medios de comunicación tras conocer el archivo judicial que el enfoque investigativo y de la acción penal girará en torno al institución educativa. "Nosotros vamos a seguir insistiendo en la responsabilidad del colegio y sus directivos en este caso" , puntualizó.
En sus declaraciones indicó que ya se tiene "un plan metodológico desde parte de las víctimas, la primera va a ser sin duda alguna la acción civil en relación a la responsabilidad del colegio y la otra la administrativa, la que hemos pedido a las autoridades que el colegio debe estar cerrado: no cumple con las condiciones mínimas de seguridad ni para Valeria ni para cualquier niño que esté en la institución partiendo de hechos muy objetivos". El letrado agregó un enfoque "penal" en el que pide a la Fiscalía que "investigue a su rectora y empleados porque aquí se configura una omisión profunda".
Publicidad
Respecto a las presuntas fallas denunciadas dentro del colegio, aseveró: "Lo primero, muy vulnerable la estructura frente a la seguridad, segundo que no se respetó lo que dice la norma que dice que debe estar a 50 metros de la ronda del rio, el colegio esta dentro de la ronda del río y eso hemos pedido a las autoridades que más temprano que tarde el colegio se cierre y se puede definitivamente".
El abogado insistió que a la "niña no le gustaba el agua, la niña no era exploradora. La niña no salía de un espacio seguro sin autorización de los adultos y como todo el país lo ve en los video parece ser que hay una tercera persona detrás de esa reja que le insinúa que salga. Por eso hoy la Fiscalía, sin duda alguna, nos da un resultado científico que es objetivo, pero eso no quiere decir que no haya un homicidio y no quiere decir que no exista violencia, porque con el solo empujón de una persona a un rio, sabiendo que no sabe nadar, eso ya es relevante para el derecho penal".
El padre de la niña, Manuel Afanador, también habló después de conocer los resultados preliminares y precisó que su hija no salió sola y que debe establecerse qué ocurrió en los instantes posteriores a su salida del colegio. “Claramente conocemos tanto a nuestra hija que ella no salió sola y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para poder llegar a los culpables de este hecho. Hay que llegar a la causa raíz: qué pasó, si alguien la empujó, alguien la ahogó, si hay una tercera mano”.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.