

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bogotá continúa siendo una de las principales herramientas de gestión de movilidad en la capital. La medida, implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad, busca reducir la congestión vehicular en los corredores más transitados y mitigar los impactos ambientales asociados al creciente parque automotor.
En septiembre de 2025, la restricción se mantiene en su esquema habitual: de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., sin cambios en fines de semana ni festivos.
La restricción sigue funcionando bajo el esquema de paridad del día calendario:
El fin de semana, la restricción no aplica para vehículos particulares; sin embargo, el pico y placa regional puede operar en los corredores de entrada y salida de la ciudad, especialmente en puentes festivos, con el fin de controlar el flujo de automóviles hacia Bogotá.
Conducir en un día restringido constituye una infracción de tránsito contemplada en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito. La sanción vigente para 2025 es de $711.750, además de la inmovilización del vehículo, que implica costos adicionales de grúa y parqueadero en patios oficiales. La detección puede hacerse tanto por agentes en vía como por las cámaras de control electrónico distribuidas en puntos estratégicos.
La normativa contempla ciertos vehículos exentos de la restricción, siempre y cuando estén debidamente registrados ante la Secretaría de Movilidad. Entre ellos se incluyen:
El registro de estas excepciones debe hacerse de manera previa a través del portal oficial de la Secretaría de Movilidad.
Con estas medidas, el Distrito busca equilibrar el uso de las vías, mejorar la movilidad y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la capital.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL