Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha confirmado que la medida de pico y placa continúa aplicándose con normalidad en la capital. Para este martes 11 de noviembre de 2025, la restricción vehicular aplicará para un importante grupo de automotores particulares, en el marco de las estrategias para aliviar la congestión y mejorar el flujo de tráfico en la metrópolis.
La normativa vigente establece que para este martes los vehículos particulares cuyas placas terminen en los siguientes dígitos no podrán circular: 6, 7, 8, 9 y 0. El horario de aplicación de la medida es continuo, iniciando a las 6:00 a.m. y extendiéndose hasta las 9:00 p.m.
Es importante recordar a los conductores que esta restricción rige de lunes a viernes, y la rotación actual ha implicado que los vehículos con estos cinco dígitos finales hayan tenido restricción durante tres días en el transcurso de la semana (martes, jueves y viernes, según la rotación). La medida no aplica durante los fines de semana ni en días festivos.
La regulación de pico y placa se extiende al gremio de taxis, aunque con un esquema de rotación y horario diferente. Para el día de la restricción, las placas de taxis terminadas en 9 y 0 no podrán circular. El horario de la restricción para el servicio de taxi inicia media hora antes que el de los vehículos particulares, cubriendo el periodo desde las 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Las autoridades de tránsito hacen un llamado a la estricta observancia de la normativa, dado que circular durante el día y horario restringido conlleva sanciones significativas.
La multa por incumplir la medida de pico y placa en Bogotá asciende a $711.750, una cifra equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Adicionalmente a la sanción económica, el vehículo infractor puede ser inmovilizado, lo que implica gastos adicionales para el conductor relacionados con el servicio de grúa, el parqueadero oficial y, por supuesto, una considerable pérdida de tiempo.
Para aquellos ciudadanos que requieran utilizar su vehículo particular a pesar de la restricción, la Administración Distrital ha dispuesto el programa pico y placa solidario. Esta alternativa permite a los conductores pagar una tarifa de exención que les autoriza la circulación por un periodo determinado: un día, una semana o hasta un semestre. El costo de la tarifa se calcula en función de variables específicas del vehículo, tales como:
Todo el proceso de solicitud y pago del permiso se realiza de forma completamente digital a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad. Se recomienda a los conductores de la capital revisar con anticipación el número final de su placa y planear su movilidad de acuerdo con las restricciones vigentes para evitar sanciones. El estricto cumplimiento de esta medida no solo previene las multas, sino que también es una contribución directa a una movilidad más ordenada y a la reducción del impacto ambiental generado por el tráfico vehicular en la ciudad.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL