

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con un avance de más del 60% de las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, se espera la llegada este martes 2 de septiembre del primer tren que recorrerá las 16 estaciones que se tienen planeadas para este nuevo medio de transporte que cambiará la movilidad en la capital del país.
Este es el primero de los 30 trenes en total que se esperan, cada uno con seis vagones, para cubrir un trayecto de 24 kilómetros que beneficiará de manera directa a 2,9 millones de ciudadanos de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.
De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, los trenes de la Línea 1 tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura. Cada espacio, según mencionan, "está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor". Respecto a su funcionalidad, se agregó en un comunicado público que tienen la capacidad de transportar 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora.
"Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y circularán, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes", se aclaró desde la administración distrital, que también aseguró que "serán 100 % eléctricos, lo que hace al sistema amigable con el medio ambiente y contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura".
La Alcaldía de Bogotá anunció que el primer tren desembarcará en Colombia después de atravesar más de 14 mil kilómetros y 28 días por el océano pacífico desde China, país donde están siendo construidos y diseñados en un proceso de fabricación que inició a mediados del 2024 y que duró al menos 10 meses, incluyendo el armado de la estructura de los vagones, pintura y acabados, y ensamblaje de equipos.
Publicidad
Se debe recordar que el pasado 3 de agosto de 2025 este primer tren fue entregado en el puerto de la ciudad de Changchun, China, al concesionario Metro Línea 1 por la firma Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited) tras ser sometido a varias pruebas que evaluaron su funcionamiento, pruebas dinámicas y la operación en una prueba de recorrido de 2.500 kilómetros. La llegada de la esperada estructura está prevista alrededor de las 2 de la tarde a la ciudad de Cartagena este 2 de septiembre.
El puerto de la capital de Bolívar será el punto de descargue de los seis vagones del primer tren. Por la complejidad de la operación logística, Noticias Caracol conoció que este proceso puede tardar varias horas que sigue con la nacionalización de los trenes, la cual se espera que demore entre dos y tres días para que, posteriormente, se realice el traslado de los vagones en un convoy que viene directamente Bogotá.
Publicidad
Será la madrugada del jueves 4 de septiembre o viernes 5 septiembre cuando los vagones viajen en una caravana escoltada por las Fuerzas militares y la Policía Nacional por la vía al mar hacia Santa Marta, luego tomarán la ruta del sol pasando por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas, Villeta y Bogotá, entrando por la calle 13.
El arribo se planea en el patio taller del Metro, ubicado en el sur de la ciudad, que se describe como el corazón de esta mega-obra y "cochera", ya que, según se indicó, será el estacionamiento de los 30 trenes de la primera Línea del Metro.
Las instalaciones en esa zona ya tienen un avance cercado al 78% con varios puntos claves listos que incluyen 900 metros de la primera línea de pruebas, la subestación más importante de alimentación eléctrica para el sistema y 13 líneas férreas por donde transitarán los trenes para sus respectivos mantenimientos en infraestructura y motor y así garantizar su óptimo funcionamiento.
Se debe destacar que en mayo del 2026 iniciarán las pruebas de los trenes en 5,7 kilómetros de viaducto construidos, entre el patio taller (Bosa) y la estación 4 (Kennedy) y en diciembre de 2026 llegarían la totalidad de los 30 trenes. En diciembre de este año, conforme con un anuncio de la Empresa Metro de Bogotá, la obra llegará al 70% de avance.
Publicidad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, adelantó en una rueda de prensa, llevada a cabo el pasado 6 de agosto donde se informó del avance del 60% de las obras, que otro de los trenes ya viene en camino a la capital, completando los primeros dos trenes que "llegarán en septiembre a la ciudad". Por el momento, precisó que hay "cerca de siete kilómetros de viaducto y seguimos avanzando para por fin cumplir el sueño de los bogotanos de tener el Metro”.
La alcaldía de la ciudad precisó que en la construcción se tienen desarrollados tres tipos de estaciones que conectaran la línea. Entre estas, destacan:
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.