

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una mujer, identificada como Patricia Bernate Yáñez, fue asesinada frente a su casa en zona rural de Tocaima, Cundinamarca. Los hechos ocurrieron el pasado viernes en la vía que comunica este municipio con Girardot.
De acuerdo con primeras versiones, la víctima iba a entrar a su casa mientras hablaba con un vecino del barrio luego de hacer unas diligencias cuando dos sicarios a bordo de una motocicleta se le acercaron y le dispararon.
Según el medio Q’hubo, los asesinos, quienes estaban vestidos de negro, sorprendieron a la mujer de 60 años la espalda y el parrillero le disparó en tres oportunidades. La víctima murió en el lugar.
La alcaldía de Tocaima, a través de un comunicado, manifestó que “extendemos las más sinceras condolencias. Nos solidarizamos con la familia y seres queridos de Patricia Bernate ante su lamentable fallecimiento. Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida y la tranquilidad de nuestros ciudadanos. Elevamos nuestras oraciones de su descanso eterno y enviamos un mensaje de fortaleza a quienes hoy sienten su partida”.
Publicidad
Las autoridades hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida de la víctima y comenzaron con las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de estos hechos. Hasta el momento, se desconoce las causas por las cuales le quitaron la vida a la mujer de 60 años.
Por último, un vecino de la comunidad le dijo al medio citado lo siguiente: “Desgraciados sicarios, cómo pueden destruir a una persona así. Ella no se metía con nadie, ojalá se haga justicia y averigüen quiénes fueron los que mandaron a hacer eso”.
En Colombia, denunciar violencia contra la mujer es un derecho fundamental y un paso crucial para garantizar la protección y el acceso a la justicia. Las víctimas pueden acudir a diferentes entidades según el tipo de violencia sufrida.
La denuncia puede presentarse en Comisarías de Familia, Fiscalías, Estaciones de Policía, o a través de la plataforma virtual https://adenunciar.policia.gov.co. También se puede llamar a la línea 155, disponible las 24 horas, o al 123 en caso de emergencia.
Publicidad
Es posible denunciar de forma verbal o escrita. Se recomienda incluir una narración de los hechos, datos del agresor y pruebas como fotos, exámenes médicos o testimonios. Las víctimas deben ser remitidas a Medicina Legal para evaluar las lesiones.
Además, las EPS están obligadas a brindar atención integral sin exigir denuncia previa. Las autoridades deben activar rutas de atención que incluyen medidas de protección como la expulsión del agresor del hogar y acompañamiento psicosocial y jurídico.
La denuncia puede hacerse incluso si los hechos ocurrieron tiempo atrás. Lo importante es garantizar la seguridad, restablecer derechos y evitar la revictimización.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias