

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La inseguridad sigue siendo una de las preocupaciones más significativas para los residentes de Bogotá. Dentro de las modalidades delictivas que afectan a la ciudadanía, el hurto de teléfonos celulares persiste como uno de los delitos que más se cometen. En este contexto, la Personería de Bogotá y la Policía Metropolitana anunciaron, en un comunicado, la campaña para facilitar la devolución de equipos recuperados en operativos recientes.
Estas entidades buscan, a partir del mes de octubre, devolver a las víctimas de hurto en la capital cerca de 15.000 celulares que las autoridades han recuperado y están en las estaciones de Policía. De acuerdo con cifras reveladas por la Personería, en los últimos años la institución ha logrado recuperar cerca de 33.000 dispositivos móviles.
Para que un ciudadano pueda verificar si su celular se encuentra entre los recuperados, es fundamental que disponga del número IMEI (Número Internacional de Identidad de Equipo Móvil), el cual es único para cada dispositivo. Los interesados tienen dos vías principales para la consulta:
Es imprescindible que, al momento de reclamar el dispositivo, la persona pueda presentar la factura del celular o algún documento que certifique la adquisición legal del equipo además de haber hecho la respectiva denuncia del robo ante las autoridades. Adicionalmente, las entidades resaltan la importancia de que los usuarios registren su IMEI ante el operador de servicio, lo cual es vital para facilitar la búsqueda en caso de hurto o pérdida.
Este proceso de devolución hace parte de una lucha contra una problemática constante en Bogotá. De acuerdo con cifras del Concejo de Bogotá, las localidades que registraron la mayor incidencia en este tipo de delito fueron Chapinero, Suba, Engativá, Usaquén y Kennedy.
Para quienes son víctimas de robo, la primera recomendación es reportar inmediatamente el suceso ante el operador para bloquear la línea y el dispositivo, previniendo su uso indebido. Posteriormente, se debe realizar la denuncia formal, preferiblemente de manera virtual a través de la página web de la Policía Nacional, suministrando los detalles del crimen para iniciar las diligencias de investigación. Las autoridades también hacen un llamado a la ciudadanía para que eviten la compra de celulares de segunda mano o en establecimientos no autorizados, dado que estos carecen de garantía y pueden incentivar el mercado ilegal.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL