

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A las 6:00 de la mañana de este lunes, 22 de septiembre de 2025, comenzó el día sin carro y sin moto en Cali. La medida finalizará a las 7:00 de la noche y los conductores que incumplan la norma deberán responder por multas alrededor de 650.000 pesos.
El subsecretario de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo Velásquez, habló en Noticias Caracol sobre el día sin carro y sin moto y mencionó que “esta medida se toma para buscar disminuir la contaminación ambiental por todos estos gases emitidos por los diferentes vehículos”.
Sobre alternativas de movilidad, el subsecretario dijo que se abrieron rutas para que los ciudadanos transiten en bicicleta: “Tenemos varias rutas tanto en el sur, como en el norte, el oriente y el occidente. Tenemos en la zona norte la 14 Calima, en la zona sur por el sector de Unicentro y Jardín Plaza y en la zona oriente y occidente para que la gente y salga en su bicicleta y aproveche para hacer deporte también”.
Yadira Lujo, gestora de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, explicó cuáles serán las excepciones en este día sin carro y sin moto en Cali: “vehículos híbridos o vehículos eléctricos, personal de la salud, personal domiciliario, personal de vigilancia. Entonces, la recomendación es que si usted hace parte de alguno de estos equipos, esté debidamente identificado, debidamente uniformado y también si se llega a presentar algún caso fortuito de fuerza mayor, que tenga una urgencia, una emergencia, la autoridad está presa para garantizar, uno, que llegue al lugar de destino al que necesita y obviamente esa también sería una excepción que hay a la regla. La invitación es hacer uso de los modos de transporte legales, lo que es sistema de transporte masivo, lo que son vehículos tipo taxis o, en su defecto, pues podemos usar la bicicleta, modos alternativos y la caminata. Tenemos una recomendación muy especial. Se ha evidenciado que cuando hay esas actividades de movilidad activa, aunque el objetivo es evitar los siniestros fatales y estos tienen una disminución, se ha detectado que aumentan los accidentes por exceso de velocidad”.
Agregó que se invita a “los ciudadanos al tener las vías más despejadas aumentan la velocidad y pues entonces la lesividad en los accidentes pues es mayor. Entonces esta es una recomendación importante que queremos hacer desde la Secretaría de Movilidad que moderemos el uso de la velocidad”.
Publicidad
Específicamente, según la Alcaldía de Cali, sí podrán circular vehículos oficiales del gobierno y diplomáticos, como los de altos funcionarios y caravanas presidenciales, que cuenten con identificación institucional; los de la fuerza pública y seguridad, incluyendo Policía, Ejército, INPEC y Migración Colombia, si son operativos; vehículos de emergencias y salud como ambulancias, Cruz Roja y Defensa Civil, con carné visible o identificación permanente; los de servicios públicos esenciales (energía, agua, gas, aseo, telecomunicaciones) con identificación no removible; entidades operativas del Estado como secretarías, Fiscalía, ICBF, DIAN, entre otras, con identificación institucional.
También vehículos que transportan personas con discapacidad permanente, acreditados ante la Secretaría de Movilidad; medios de comunicación con logos permanentes; vehículos de seguridad privada y transporte de valores autorizados y con uniformes; vehículos operativos del sector justicia designados oficialmente; vehículos eléctricos o híbridos registrados como tal en la licencia; transporte de bienes esenciales como alimentos y medicamentos, con conductores uniformados e identificados; personal de aeropuertos y pasajeros que acrediten su viaje; transporte público como MIO, taxis y colectivos con identificación institucional; servicios fúnebres autorizados y acondicionados; mensajería y domicilios con logos fijos y conductores uniformados; transporte escolar autorizado e inscrito; vehículos recién retirados de patios oficiales con documentos válidos por máximo dos horas; y vehículos que transportan pacientes con enfermedades terminales o tratamientos especiales, con soporte médico.
Publicidad
La Secretaría de Movilidad Distrital dispondrá de más de 400 agentes de Tránsito, que garantizarán el desarrollo de la jornada y la seguridad de los ciudadanos.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias