

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una serie de documentos internos de la Fundación de Educación Superior San José (FESJ), a los cuales accedió Noticias Caracol, muestran las irregularidades detrás del título como contadora que obtuvo Juliana Guerrero, quien estaba muy cerca de ser nombrada como Viceministra de la Juventud, del Ministerio de la Igualdad, sin cumplir con los requisitos académicos obligatorios.
En esa institución, Juliana Guerrero recibió los títulos de tecnóloga en gestión contable y tributaria y profesional en contaduría pública sin haber cumplido en su totalidad con los requisitos obligatorios de grado establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Reglamento estudiantil de la FESJ.
La irregularidad específica más notable es la omisión en la presentación de las pruebas Saber Pro, las cuales son un prerrequisito obligatorio para el grado. El abogado de la Fundación San José, Juan David Bazzani, confirmó que, a la fecha, no se conoce una respuesta oficial del ICFES sobre si la estudiante presentó o no las pruebas. Debido a que la universidad no tiene acreditado el cumplimiento de este requisito, la institución procederá a la anulación del diploma. Bazzani explicó que el título solo podría ser
otorgado si Guerrero presenta las pruebas Saber Pro.
La Fundación San José ya había señalado como responsable de esta irregularidad a Luis Carlos Gutiérrez Martínez, Secretario General de la institución, quien fue citado a una audiencia de descargos el 3 de septiembre. En los documentos que conoció Noticias Caracol, Gutiérrez reconoció de manera "plena, absoluta e incondicional" su responsabilidad en la expedición de los títulos.
Gutiérrez Martínez explicó que su decisión se limitó a un acto de apoyo estrictamente académico y administrativo con la única motivación de garantizarle a la estudiante la posibilidad de acceder a una oportunidad laboral. Además, negó haber actuado por beneficio personal, dolo, mala fe, o con ánimo de perjudicar la imagen de la institución, y afirmó desconocer cualquier vínculo de la estudiante con intereses políticos.
Publicidad
Este medio también estableció que este proceso irregular fue posible porque, aunque el sistema digital de la universidad mostraba que la estudiante no cumplía con los requisitos, fue una operación manual realizada por Gutiérrez la que cambió el resultado de "no aprobado" a "aprobado". Los demás directivos operan bajo el principio de confianza, asumiendo que los procedimientos supervisados por la Secretaría General se han cumplido.
Luego de los descargos, la Fundación San José señaló que sí hubo irregularidades en la graduación de Guerrero. Por estos hechos, se solicitó la suspensión y la renuncia inmediata de Luis Carlos Gutiérrez. Posteriormente, fue destituido con justa causa junto a su equipo de trabajo.
Publicidad
En el interior de la institución se adelanta una investigación interna en todos los procesos de la Secretaría General para verificar si se entregaron otros títulos universitarios en condiciones similares. De acuerdo con Bazzani, esta auditoría es exhaustiva y podría tardar al menos 15 días, un mes o incluso más, posiblemente sin agotarse antes de que acabe el año, debido a la necesidad de revisar caso por caso a miles de estudiantes.
Además, la universidad formuló una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Gutiérrez por los delitos de obtención de documento público falso y daño informático.
Luego de conocer la decisión de la Fundación San José, Juliana Guerrero señaló que le "habilitaron la posibilidad" de graduarse y así lo hizo. "En teoría no me van a quitar el título, debo cumplir el requisito que falta que es las Saber Pro y así saldar ese requisito y ya, luego de eso, puedo usar el título sin problema", agregó.
Añadió que entiende las preocupaciones y está al tanto de la situación: "Presentaré las saber pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios".
NOTICIAS CARACOL