

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“La universidad ha tomado decisiones inmediatas muy rigurosas”, dijo Juan David Bazzani, abogado de la Fundación de Educación Superior San José, al hablar con Noticias Caracol sobre el caso de Juliana Guerrero, egresada de la universidad que habría obtenido el título en medio de presuntas irregularidades y que iba a ser designada viceministra para la Juventud, del Ministerio de la Igualdad, proceso que quedó suspendido tras las denuncias que han hecho sobre la joven.
Fue la representante Jennifer Pedraza quien puso al descubierto las anomalías que salpicarían a Guerrero y que, además, habrían llevado a la fundación donde ella estudió a revisar si el caso de la exfuncionaria del Ministerio del Interior es el único o habría más estudiantes que se graduaron sin cumplir los requisitos exigidos por ley.
A mediados de agosto, la hoja de vida de Juliana Guerrero fue publicada en la Presidencia para el cargo de viceministra de la Juventud. La joven ya había estado en el ojo del huracán por un supuesto viaje irregular realizado el 19 de junio de 2025 a Valledupar en aeronaves de la fuerza pública, siendo funcionaria del Ministerio del Interior.
El presidente Gustavo Petro afirmó en su momento que ella cumplía un encargo especial relacionado con el orden público y el ministro Armando Benedetti manifestó recientemente, en entrevista con Caracol Radio, que fue encargada de una misión relacionada con un caso de secuestro y una posible liberación.
El 2 de septiembre, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció, en medio de su intervención en plenaria, que en los registros de la plataforma del Icfes no muestran el certificado de la prueba Saber Pro de Juliana Guerrero y que tampoco habría presentado las pruebas TyT, requeridas para un título de tecnóloga que supuestamente reportó en su hoja de vida.
Publicidad
“Estos documentos nos confirman que estamos ante el primer caso de que una persona presente un título profesional sin haber presentado las pruebas del Saber Pro y esta señora se llama Juliana Guerrero, que aspira a ganarse 15 millones de pesos como viceministra de la Juventud sin haber tenido un solo mes de experiencia profesional, cuando el manual de funciones le exige muy claramente tener al menos dos años de experiencia profesional relacionada”, dijo la congresista.
El 4 de septiembre, el Icfes se pronunció y dijo que “la información presentada en redes sociales y medios de comunicación por parte de la Representante a la Cámara, Jenifer Pedraza Sandoval, con relación a la presentación de pruebas en el Icfes por la señora Juliana Andrea Guerrero Jiménez, no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto”.
Publicidad
El 10 de septiembre, Francisco Pareja, representante legal de la Fundación San José, donde estudió la joven, dijo que era “posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad” y, de comprobarse que no presentó la prueba Saber Pro, el diploma “se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo. Cuando ella presente las pruebas Saber, como ya hizo todas las materias, tendremos que volvérselo a entregar”.
Ese mismo día, la representante Pedraza publicó en sus redes un comunicado del Ministerio de Educación donde se informaba, de acuerdo con la parlamentaria, que “a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó”.
Tras estas presuntas irregularidades, el Ministerio de Educación anunció que recibió varias denuncias en las que la señalan que el caso de Juliana Guerrero no sería el único, por lo que empezó una inspección a la Fundación San José.
En medio del escándalo, la universidad informó que destituyó, con justa causa, al secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, asegurando que “no se descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado y que no afecta la confianza ni el compromiso que, por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra Alma Máter”.
Publicidad
Ahora, también indicó que anulará el título profesional de Juliana Guerrero en Contaduría al no poder comprobar que realizó la prueba Saber Pro antes de obtener el diploma.
“La universidad lleva días atendiendo una muy exhaustiva visita por parte del Ministerio de Educación. No es cierto lo que dice la representante Pedraza de que el Ministerio aquí no ha aparecido”, dijo a Noticias Caracol el abogado Juan David Bazzani, que representa a la Fundación San José.
Tras la decisión que tomó la Fundación San José, Juliana Guerrero envió un mensaje escrito a Noticias Caracol en el que expresó que “esta disposición de la universidad a mí se me sale de las manos, fueron temas internos de ella, a mí me habilitaron la posibilidad de graduarme y así fue”.
Publicidad
Según ella, “en teoría no me van a quitar el título, debo cumplir el requisito que falta, que es las Saber Pro, y así saldar ese requisito, ya luego de eso puedo usar el título sin problema”, admitiendo que no ha presentado la prueba que exigen las universidades para entregar un título profesional.
“Yo presentaré las Saber Pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios”, añadió.
NOTICIAS CARACOL