
Las autoridades del departamento del Cauca reportaron el asesinato de una joven de 24 años en zona rural del municipio de Argelia, departamento del Cauca. La víctima, identificada como Yessica Lorena Yonda Poscué, quien era estudiante de enfermería. Al parecer, la persona que terminó con la vida de Yessica fue su pareja sentimental, por lo que el caso se investiga como un feminicidio.
A través de un comunicado, la Alcaldía de Argelia indicó: “La Administración Municipal y la Casa de la Mujer expresan su más profundo dolor por el feminicidio de Yessica Lorena Yonda, una joven llena de vida y sueños, oriunda de Silvia y residente en el corregimiento El Mango”.
Últimas Noticias
Agregó que “Yessica, estudiante de enfermería en el Instituto Técnico Arcafee, dedicaba sus días a formarse para cuidar y servir a los demás. Hoy su luz se apaga de manera injusta y dolorosa, dejando un vacío inmenso en el corazón de quienes la conocieron y amaron. Nos unimos en solidaridad con su familia y reiteramos nuestro rechazo absoluto a todos los actos que atentan contra la vida de las mujeres”.
Publicidad
Presuntamente, en medio de una discusión con su pareja, Yessica fue atacada por él con un arma cortopunzante. Luego del crimen, el señalado agresor huyó del lugar de los hechos y las autoridades están tras su búsqueda para judicializarlo por este terrible crimen.
El cuerpo sin vida de Yessica fue trasladado con ayuda de la comunidad hasta la morgue del hospital ubicado en el cas urbano del municipio de Argelia.
Publicidad
Hasta el momento, las autoridades no han revelado el nombre del señalado asesino de Yessica Lorena.
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?
En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer y es fundamental que lo haga sin temor ni demora. Las víctimas no están solas, y el Estado dispone de múltiples canales para garantizar su protección.
Las Comisarías de Familia son el primer punto de atención. Allí se pueden solicitar medidas de protección inmediatas, como la salida del agresor del hogar, custodia provisional de hijos y atención psicosocial. También se puede acudir a las estaciones de Policía, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales, donde se reciben denuncias y se activan rutas de atención.
En casos urgentes, se debe llamar a la línea 123, que activa la respuesta de la Policía Nacional. Para orientación especializada, está disponible la línea 155, que atiende exclusivamente a mujeres víctimas de violencia. También se puede denunciar ante la Fiscalía a través de la línea 122 o en sus sedes físicas.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) interviene cuando hay menores involucrados, brindando protección integral. Además, en Bogotá, la Línea Púrpura (018000112137) ofrece atención psicológica y jurídica a mujeres.
Publicidad
Las denuncias también pueden hacerse en línea, a través de los portales del ICBF y la Fiscalía. Es importante proporcionar información clara: nombre de la víctima (si se conoce), ubicación, tipo de violencia y datos del presunto agresor.
Denunciar es un acto de valentía y responsabilidad. La violencia no debe ser tolerada ni silenciada. Cada denuncia puede salvar una vida.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias