

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El abogado de la familia de Valeria Afanador, hallada sin vida hace una semana en Cajicá, Cundinamarca, reveló que la Fiscalía solicitará pruebas de ADN a los trabajadores del colegio donde estudiaba la menor. Esto para determinar si hubo o no involucrados en su muerte.
En el Instituto Colombiano de Medicina Legal se está haciendo un análisis con base en unas tomas de muestra que se realizaron al cuerpo de la menor para determinar si había un ADN externo.
También se supo que se va a hacer un croquis de la zona y se van a recrear los hechos para de esta forma descartar o afirmar alguna de las dos hipótesis de investigación y tiene que ver si hubo participación de una persona en la desaparición y posterior muerte de la pequeña.
Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, mencionó que “hay muchas pruebas científicas que están en camino, por ejemplo, la toma de muestras biológicas en diferentes partes del cuerpo de Valeria y eso nos podría dar luces frente a si hay un tercero en la escena del delito. Por eso es importante el ADN que en este momento Medicina Legal recopilando y también el bosquejo y la búsqueda con detalle del lugar donde se encontró Valeria”.
Publicidad
Además, el abogado aseguró que en el lugar “hay cámaras, hay testigos, también hay unos trabajadores que estaban muy cerca el lugar del hallazgo y en eso la Fiscalía abierto otro punto de indagación, otra línea también de investigación para establecer por qué después de 18 días en lugar tan cercano al colegio apareció la niña al parecer de forma sorpresiva”.
Frente a lo expuesto por el defensor de la familia Afanador, el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, habría dicho en Noticias Caracol que “entre una de las hipótesis que apareció y nunca se descartó fue que la niña había caído en el río. Por eso, desde el primer momento se hizo una movilización de personal técnico con botes, buzos y un equipo interdisciplinario. Se encontraron algunos obstáculos, que era la caída de algunos árboles que se revisaron en la parte baja. De igual manera, durante toda la semana siguiente se continuó realizando ese trabajo con todo lo que fue el personal técnico y apoyado también con equipo tecnológico, con drones y con equipos que permitían verificar de manera térmica en algunas zonas”.
En cuanto a la pregunta de si él difiere del resultado que arrojó Medicina Legal sobre a la muerte de la menor de edad, el capitán Farfán señaló que “es factible. Nunca se descartó esa posibilidad y aquí también es importante tener claridad sobre algo: nosotros como organismos de socorro siempre albergamos por la esperanza de vida de la menor. Sin embargo, nosotros previendo la situación y por las experiencias que tenemos, el tema de un cuerpo cuando no se encuentra de manera directa, a través de todos los procesos de búsqueda porque a veces hay algunos sitios que pueden tener huecos, después del tercer o cuarto día un cuerpo empieza a flotar por tema de gases, de peso, también influye los caudales del río, que el cuerpo esté atrapado y eso generó que tuviéramos que realizar un trabajo y por eso se mantuvo hasta último momento una verificación y monitoreo constante con drones en el río para poder evidenciar si el cuerpo salía a flote y esa labor se hizo dos kilómetros arriba y dos kilómetros abajo del río, porque no teníamos precisión exacta de dónde la menor había caído”.
Publicidad
Por último, el abogado Quintana solicitó a la Fiscalía que se le impute a la rectora del colegio donde estudiaba Valeria el delito de homicidio y también alteración de pruebas, teniendo en cuenta que en el lugar donde se registraron los hechos se hizo algunas modificaciones de acuerdo a lo que han podido evidenciar.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias