
Una patrullera de la Policía Metropolitana de Cartagena resultó herida cuando un presunto ladrón en moto la abordó en el momento en que ella salía de su casa en el barrio Alto Bosque. En una rápida reacción, la mujer enfrentó al delincuente, le quitó el arma y le disparó.
Los hechos ocurrieron a las 7:45 de la mañana de este domingo 4 de mayo, según informó la institución, recalcando que el señalado delincuente fue detenido y responderá ante un juez por el ataque a la servidora pública, que estaba de civil al ser atacada.El supuesto ladrón iba por una cadena de la agente
De acuerdo con un comunicado de la Policía Metropolitana de Cartagena, la patrullera “se disponía a salir de su residencia hacia su lugar de trabajo, cuando fue abordada por un sujeto en moto que presuntamente quería hurtarle una cadena”.
“De forma valiente, la uniformada se abalanzó sobre el agresor, iniciando un forcejeo que culminó cuando ella logró quitarle el arma de fuego al delincuente. En el forcejeo, la funcionaria, que se encontraba en traje de civil, recibió impactos en un brazo y una pierna”. De acuerdo con el relato que entregó a sus compañeros, “con la misma arma del agresor, logró hacerle varios disparos al criminal”.
La Policía de Cartagena indicó que “se logró ubicar al presunto responsable del asalto y en estos momentos se adelanta el proceso legal correspondiente para ser presentado ante las autoridades. El arma de fuego incautada, así como la motocicleta en la que se transportaba el presunto asaltante, y serán puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación”.

Publicidad
Asimismo, informó que la uniformada “está recibiendo atención médica en un centro hospitalario y afortunadamente se encuentra fuera de peligro”.
La patrullera en Cartagena recordó la valentía de otras uniformadas, Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán,
quienes salieron en pijama y chanclas para apoyar a un grupo de compañeros que resultó herido después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada en Remedios, Antioquia. Las mujeres solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.Presidente Petro descartó que se tratara de un robo
A través de su cuenta de X, Gustavo Petro manifestó que “en su plan pistola, el Clan del Golfo envió a este sujeto a matar a una patrullera de la Policía. La patrullera reaccionó y, aunque recibió tres disparos, logró la captura de su agresor”.
Publicidad
El plan que menciona el mandatario colombiano deja a la fecha 19 policías y 8 militares fallecidos. La más reciente víctima es el soldado Alejandro José Bejarano González, quien murió en medio de un hostigamiento del grupo delincuencial a las tropas, que desarrollaban labores de seguridad en zona rural del municipio de Frontino, departamento de Antioquia. No obstante, algunos de los uniformados han sido asesinados en sus casas o frente a sus familias, cuando estaban en estado de indefensión, pues se encontraban de permiso o vacaciones.
El coronel (r) Carlos Soler, analista de Acore, indicó que el Clan del Golfo con el plan pistola lo que está tratando de hacer es “sacar a la fuerza militar y policial de áreas que se requieren para el narcotráfico: Cauca, Arauca, Chocó, Valle y límites hacia la frontera en Arauca con Venezuela. Todo esto tiene un núcleo central, que es no tener definido el marco de una negociación y los grupos armados ilegales están utilizando la negociación para avanzar desde lo político y desde lo militar. Quieren llevarlos a un estado de amedrentamiento tal que les dé miedo operar. Entonces, van a quedar congelados como estaban congelados con los decretos de cese al fuego. Lo que se busca es crear tanta zozobra, que aparezcan nuevamente los abanderados que hablan de la paz”.
Por su parte, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, señaló que “los hostigamientos a estaciones de Policía y unidades militares se han incrementado porque los grupos armados están en fase de expansión territorial y buscan reafirmar control sobre zonas estratégicas. El debilitamiento del proceso de paz, sumado a vacíos del Estado, les permite usar el hostigamiento como táctica de presión y visibilidad”.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co