Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Soldado en Antioquia, nueva víctima del Clan del Golfo: 19 policías y 8 militares han muerto

“Están tratando de sacar a la fuerza militar y policial de áreas que se requieren para el narcotráfico”, señaló un experto sobre el plan pistola del grupo criminal contra los uniformados.

Soldado en Antioquia, nueva víctima del Clan del Golfo: 19 policías y 8 militares han muerto
Otro soldado resultó herido en el ataque del Clan del Golfo -
Ejército Nacional

El soldado Alejandro José Bejarano González es la nueva víctima fatal del Clan del Golfo, que emprendió un plan pistola contra miembros de la fuerza pública en todo el territorio colombiano. Algunos han sido asesinados en sus casas o frente a sus familias, cuando estaban en estado de indefensión, pues se encontraban de permiso o vacaciones.

El militar Bejarano, oriundo de Quibdó, Chocó, murió en medio de un hostigamiento del grupo delincuencial a las tropas, que desarrollaban labores de seguridad en zona rural del municipio de Frontino, departamento de Antioquia, informó el Ejército Nacional. Otro uniformado resultó herido y “fue atendido de inmediato por el enfermero de combate, quien le brindó los primeros auxilios y posteriormente fue evacuado a un centro asistencial donde actualmente recibe atención médica especializada”, detalló.

“Este Comando expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de nuestro soldado fallecido y acompaña de manera permanente el proceso de recuperación del uniformado herido”, expresó la fuerza castrense, que, además, rechazó “de manera contundente estos actos criminales perpetrados por grupos armados organizados que atentan contra la Fuerza Pública infringiendo el Derecho Internacional Humanitario”.

Horas antes, otro militar, el cabo tercero Esneider Romero, fue asesinado en la vía que conecta Río de Oro con Aguachica cuando cumplía labores de seguridad en un puesto de control vial con tropas del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte. No obstante, este ataque fue atribuido a la guerrilla del Eln.

Publicidad

Divulgan prueba de vida de soldado secuestrado en Arauca


Esa misma guerrilla, se atribuyó el secuestro del soldado Jaiber Arley Castillo, al que delincuentes se llevaron mientras estaba de permiso. El reporte oficial indicó que detuvieron el bus de servicio público en el que viajaba el militar, en la vía que comunica a Puerto Rondón con Tame, en Arauca.

Hace pocas horas, el Frente de Guerra Oriental del Eln divulgó un video de dos minutos como prueba de vida del uniformado. Según fuentes extraoficiales, el grupo guerrillero estaría dispuesto a entregarlo a una misión humanitaria en los próximos días.

soldado secuestrado por eln
Soldado Jaiber Arley Castillo, secuestrado por el Eln -
Captura de pantalla

Publicidad

Criminales quieren “amedrentar” a la fuerza pública


El coronel (r) Carlos Soler, analista de Acore, indicó que grupos como el Clan del Golfo con el plan pistola lo que están tratando de hacer es “sacar a la fuerza militar y policial de áreas que se requieren para el narcotráfico: Cauca, Arauca, Chocó, Valle y límites hacia la frontera en Arauca con Venezuela”.

Desde su percepción, “todo esto tiene un núcleo central, que es no tener definido el marco de una negociación y los grupos armados ilegales están utilizando la negociación para avanzar desde lo político y desde lo militar. Quieren llevarlos a un estado de amedrentamiento tal que les dé miedo operar. Entonces, van a quedar congelados como estaban congelados con los decretos de cese al fuego. Lo que se busca es crear tanta zozobra, que aparezcan nuevamente los abanderados que hablan de la paz”.

Por su parte, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, señaló que “los hostigamientos a estaciones de Policía y unidades militares se han incrementado porque los grupos armados están en fase de expansión territorial y buscan reafirmar control sobre zonas estratégicas. El debilitamiento del proceso de paz, sumado a vacíos del Estado, les permite usar el hostigamiento como táctica de presión y visibilidad”.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co