Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Medellín enfrentará la semana del 10 al 14 de noviembre de 2025 bajo la reglamentación del Pico y Placa, una disposición gestionada por la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía. Esta medida es fundamental para mitigar la congestión vehicular y optimizar la movilidad urbana. La normativa opera en un horario continuo de lunes a viernes, comenzando a las 5:00 de la mañana y extendiéndose hasta las 8:00 de la noche.
Este esquema se basa en la rotación de dos dígitos por día. Dicha rotación fue definida mediante sorteo para el segundo semestre de 2025, según lo establecido en el Decreto 0667 de 2025. El calendario semestral de restricción para vehículos particulares y motocicletas inició formalmente el lunes 4 de agosto de 2025.
Para los vehículos particulares, incluyendo automóviles, camionetas, motocarros, camperos y cuatriciclos, la limitación de circulación se aplica de acuerdo con el último número de la placa. En el caso de las motocicletas de dos y cuatro tiempos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, la restricción se rige por el primer dígito de la placa.
Durante la semana solicitada, la restricción se aplicará de la siguiente manera:
La normativa contempla excepciones específicas para garantizar la conectividad y promover la sostenibilidad. Están exentas de la medida varias vías públicas clave, principalmente aquellas que forman parte de la conexión regional y nacional.
Entre las vías exentas se encuentran el Sistema Vial del Río, que incluye la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental (paralela). De igual manera, la circulación está permitida en la Avenida Las Palmas, la vía La Iguaná, y el tramo de la Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas. Es fundamental considerar que la medida de restricción vehicular no aplica en ninguno de los cinco corregimientos de Medellín.
Adicionalmente, se promueve la movilidad sostenible al eximir a ciertos vehículos por su tecnología. Los vehículos de combustible eléctrico, híbrido y aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) pueden circular sin restricción. Esta exención no requiere inscripción previa, siempre que el uso de dicho combustible esté debidamente registrado en la licencia de tránsito.
Publicidad
También están exentas las motocicletas destinadas a servicios de entrega a domicilio o mensajería. Sin embargo, esta exención requiere que el conductor complete una solicitud de inscripción previa y presente documentos que acrediten la vinculación laboral o el registro en una plataforma tecnológica.
Es crucial que los conductores planeen sus desplazamientos, ya que el incumplimiento de la restricción acarrea una sanción económica significativa. La multa por violar la medida de Pico y Placa equivale a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), lo que representa una sanción de $499.999. Además de la multa monetaria, el vehículo infractor puede ser inmovilizado.
Publicidad
La medida de Pico y Placa, que inició su fase sancionatoria el 25 de julio de 2022 para rotaciones anteriores, busca equilibrar el flujo vehicular en la ciudad, convirtiéndose en un factor esencial a considerar para la planeación diaria de los ciudadanos en la capital antioqueña.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL