
A puñaladas murió atacado un soldado del Ejército Nacional, identificado como Argenio Palma Pinilla, de 24 años. El hombre fue atacado al interior de una vivienda en el barrio Bello Oriente, nororiente de Medellín. De acuerdo con versiones preliminares, a Palma lo asesinó un hombre que, luego del crimen, salió huyendo del sitio con un cuchillo en la mano.
Eran las 9:30 de la noche del 15 de mayo cuando residentes de la zona escucharon los gritos de auxilio por parte de la víctima. El dueño de la vivienda, cuando escuchó el algarabío, se dirigió hasta la habitación del hombre asesinado.
Últimas Noticias
Una vez el propietario del predio se acercó, otro hombre que vivía con Argenio y que, al parecer, era su pareja sentimental, le dijo al dueño de la vivienda que su novio estaba inconsciente y le pidió que ingresara a la habitación para que le ayudara a atenderlo, de acuerdo con información del medio digital Q’hubo.
Publicidad
El dueño de la casa decidió no ingresar a la habitación de la víctima, se retiró del sitio y prefirió llamar a la Policía Metropolitana para que atendiera la emergencia. Luego, según el medio citado, el señalado asesino se lanzó encima del propietario e intentó atacarlo, pero falló. Después de intentar atacar al arrendador, el supuesto homicida escapó con el cuchillo con el que había cometido el crimen.
Tras el escape del presunto asesino, el dueño del predio y otro vecino ingresaron a la habitación de la víctima, encontraron mucho desorden y el cuerpo sin vida del soldado al lado de una cama. Las autoridades reportaron que el militar fue asesinado en medio de una riña.
Publicidad
El soldado profesional Argenio Palma Pinilla era oriundo del municipio de Medio Atrato, departamento del Chocó. La casa donde vivía la rentó hace dos años y pasaba algunos días en ella cuando le daban descanso del Ejército.

Cifras de homicidios en Medellín
En los primeros cuatro meses de 2025, Medellín ha registrado 121 homicidios, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2024. La comuna más afectada ha sido La Candelaria, con 29 asesinatos, nueve más que el año anterior.
A pesar de este incremento, la ciudad ha logrado avances en la reducción de homicidios en ciertos momentos. Entre el 6 y el 14 de abril, Medellín completó siete días consecutivos sin asesinatos, lo que marca una de las mejores estadísticas en seguridad desde 2023.
Las causas principales de los homicidios incluyen ajustes de cuentas entre estructuras criminales, conflictos de convivencia y violencia intrafamiliar. En enero de 2025, se reportaron 24 homicidios, lo que representó una reducción del 14% respecto al mismo mes de 2024.
Publicidad
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?
En Colombia, la violencia intrafamiliar es un delito que puede denunciarse a través de varias instancias. Las víctimas o testigos pueden acudir a las Comisarías de Familia, que son el primer punto de contacto para recibir orientación y medidas de protección. También pueden presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, que investiga los casos y puede iniciar un proceso penal contra el agresor.
Otra opción es acudir a las estaciones de Policía, donde se puede reportar el caso y recibir asistencia inmediata. Además, existen líneas de atención como la Línea 123 para emergencias, la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Línea 1455, que ofrece asesoría jurídica.
Publicidad
Si el caso requiere intervención urgente, se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o a las Salas de Recepción de Denuncias en URI y UCP.
Es fundamental aportar pruebas como videos, fotografías o testimonios para fortalecer la denuncia. Además, organizaciones de derechos humanos pueden brindar asesoría legal y acompañamiento en el proceso.
(Lea también: Los datos ocultos del asesinato de Antonio Cuadros, familiar del niño secuestrado en Jamundí)
CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias