

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el municipio de Sabaneta se registró una tragedia debido a las intensas lluvias
que han azotado la región. Un deslizamiento de tierra en la vereda de San Isidro ha dejado cinco personas fallecidas y tres desaparecidas. Las víctimas incluyen tres mujeres y dos hombres, según el reporte de los cuerpos de rescate. Las autoridades locales, junto con el Ejército y la Gobernación, están trabajando arduamente para atender la emergencia y buscar a las personas desaparecidas. La situación ha generado gran conmoción entre los habitantes, quienes describen el momento del deslizamiento como impactante y lleno de gritos.
Rodney Poveda, meteorólogo del Ideam, le explicó a Noticias Caracol que la intensa temporada de lluvias que se está experimentando en Medellín y Antioquia se debe a varios factores climáticos y geográficos. "Climatológicamente, la primera temporada de lluvias en el centro del país, incluyendo Antioquia, se desarrolla durante los meses de marzo, abril y mayo. Este fenómeno se debe al desplazamiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) de sur a norte. La ZCIT es una franja de alta nubosidad que genera lluvias intensas sobre Antioquia".
El desplazamiento de la ZCIT es un proceso natural que ocurre cada año y afecta significativamente las condiciones climáticas en la región. Esta franja de nubosidad se mueve hacia el norte durante la primera mitad del año, trayendo consigo grandes cantidades de humedad y precipitaciones. La combinación de estos factores resulta en lluvias persistentes y de alta intensidad, que pueden causar deslizamientos de tierra, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos. Es importante que la población esté preparada y tome las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió el pronóstico del clima para hoy , viernes 9 de mayo de 2025, en Colombia. Según el Ideam, en Bogotá durante la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, y es probable que ocurran lluvias ligeras al finalizar la jornada en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa. Durante la tarde, se estima cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias entre ligeras a moderadas en las localidades de Suba, Fontibón, Engativá, Puente Aranda y Usme. La temperatura máxima estimada es de aproximadamente 20 °C.
Publicidad
En otras regiones del país, se esperan condiciones climáticas adversas. En la región Caribe, Pacífica y Andina, se prevén lluvias persistentes de moderada a alta intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en áreas vulnerables. En la Amazonía y Orinoquía, las lluvias también serán intensas, especialmente en los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas.
Publicidad
Para el día de hoy, las condiciones relacionadas con incendios forestales se mantienen normales a lo largo del territorio nacional.Alertas por deslizamientos
Un total de 769 municipios en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia se encuentran en algún nivel de alerta por deslizamientos. De estos, 304 municipios están en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 91 municipios, Santander con 21 municipios, Chocó con 19 municipios y Norte de Santander con 18 municipios.Alertas hidrológicas
Las alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas son las siguientes:
Alertas meteomarinas
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL