

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El proyecto de transporte Tren de cercanías del Valle del Cauca es una propuesta que lideran la gobernación del departamento y las alcaldías de Santiago de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. "Tiene como propósito mejorar la calidad de vida y la movilidad, mediante el uso de tecnologías limpias, seguras, de bajas emisiones, con integración física y tarifaria para beneficiar el territorio, a través de un Sistema Integrado de Transporte Regional SITR", se lee en un comunicado oficial.
El Gobierno Nacional anunció este martes que en octubre se espera la firma de la cofinanciación del Tren de cercanías del Valle. Se trata de un sistema 100% eléctrico que conectará a Cali con Jamundí a lo largo de 23 km y 21 estaciones. El proyecto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos, pero además busca generar un impacto positivo para el medio ambiente.
Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, firmar el acuerdo rápido será clave para su ejecución. "Es muy importante poder lograr que antes del 9 de noviembre esté firmado, porque en ese momento entra la Ley de Garantías y por más voluntad que se tenga, si no se firma antes va a ser difícil. Vamos a a hacer todos los trámites necesarios para que podamos firmar antes antes y así de esa manera que sea una realidad para los vallecaucanos", dijo la mandataria en entrevista para Noticias Caracol.
Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera
Son alrededor de 12 billones de inversión que traerá un importante desarrollo económico para la región. Se estiman más de 15.000 nuevos empleos y múltiples beneficios y oportunidades para el Valle del Cauca. "Reducirá los tiempos de viaje en un 33%, disminuirá más de 1 millón de toneladas la producción de CO2, generará empresa y generará miles de empleos en el el departamento. Es una apuesta por la sostenibilidad, la competitividad y la calidad de vida de los vallecaucanos", dijo Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca.
Publicidad
Se espera que el tren transporte 165.000 pasajeros al día y 55 millones al año. Este proyecto marcará un antes y un después para la región. Además, posicionará al Valle del Cauca como un departamento próspero y sostenible. "Si se cumplen los tiempos, que tiene que ser la firma del convenio antes del 9 de noviembre, que es cuando inicia la Ley de Garantías, nosotros ya podemos empezar todo el proceso de abrir la licitación", dijo la gobernadora.
Publicidad
Si se abre la licitación este año o a inicios del próximo, la mandataria cree que en septiembre se podría estar adjudicando. "Ese es un alelo, es un sueño de los vallecaucanos desde hace mucho tiempo. Iniciamos toda su preparación, toda su estructuración desde hace más o menos siete años. Hoy con el anuncio del señor presidente podemos decir que ya tenemos la cofinanciación. El departamento, la gobernación, la Alcaldía de Cali y la Alcaldía de Jamundí, ya pusimos nuestra cofinanciación, ya están los recursos listos y tenemos todos los estudios técnicos".
En este momento el proyecto se encuentra en su fase técnica final, y en las próximas semanas recibirá la aprobación del CONPES que permitirá avanzar hacia la firma, en octubre, del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos territoriales. “El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
El Gobierno nacional anunció que en octubre se firmará la cofinanciación del tren de cercanías del Valle. ¿Qué dicen en Cali sobre el proyecto de transporte? La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dio detalles al respecto.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 16, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol en Vivo en… pic.twitter.com/oz31APE48O
MATEO MEDINA ESCOBAR/VALENTINA GALLEGO (CALI)
NOTICIAS CARACOL