Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
Luis Díaz sigue siendo uno de los futbolistas colombianos más destacados del momento. El extremo, nacido en Barracas (La Guajira), fue una pieza clave en el esquema de Arne Slot durante la temporada 2024-25, en la que el Liverpool se coronó campeón de la Premier League con varias fechas de anticipación. Su desequilibrio por la banda izquierda, capacidad de asociación y compromiso defensivo lo convirtieron en un jugador indispensable para el técnico neerlandés en su primera experiencia en el fútbol inglés.Más allá del título conseguido por los 'reds', el futuro del colombiano es tema de conversación constante en Inglaterra. A pesar de tener contrato vigente hasta junio de 2027, varios clubes europeos han mostrado interés en contar con sus servicios. Durante las últimas ventanas de fichajes, Díaz ha sido vinculado con equipos de LaLiga, como el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, así como con algunos clubes del fútbol árabe que estarían dispuestos a hacer importantes ofertas económicas.En la Serie A tienen en la mira a Luis DíazSin embargo, recientemente surgió un nuevo interesado en el guajiro: un gigante de la Serie A. Según información publicada por el portal especializado 'Calcio Mercato', el AC Milan tendría en la mira al colombiano como una de sus prioridades para reforzar el ataque de cara a la próxima temporada. El club italiano, que busca renovar su plantilla con jugadores desequilibrantes, ve en Díaz el perfil ideal para ocupar el extremo izquierdo y aportar tanto en goles como en asistencias.El interés del Milan respondería también al deseo de regresar al protagonismo en Europa. Para ello, necesitan fichajes de impacto que puedan marcar la diferencia en torneos como la Champions League, y el rendimiento de Díaz en la Premier lo respalda. No obstante, su elevado valor de mercado y la vigencia de su contrato podrían ser obstáculos importantes en la negociación, a menos que el jugador manifieste su intención de cambiar de aires.“Ya hay contactos entre su entorno y los clubes italianos más importantes. En particular, con el AC Milan, que entre sus objetivos para la próxima temporada también tiene el de reforzar significativamente la delantera“, publicó el medio citado. Por ahora, desde Liverpool no se han pronunciado oficialmente sobre una posible salida de Luis Díaz. Lo cierto es que el colombiano sigue ganando admiradores y su nombre suena con fuerza en las grandes ligas del continente.
El mundo del entretenimiento y la música se conmocionó con el fallecimiento de Liam Payne en octubre de 2024. El exintegrante de One Direction perdió la vida, a los 31 años, tras caer del balcón de un hotel en Buenos Aires, convirtiéndose en un tema mediático y legal a nivel internacional. Nuevamente la muerte del famoso toma relevancia al darse a conocer la millonaria herencia que dejó.¿De cuánto es la fortuna que dejó Liam Payne?Según se ha informado en la prensa internacional, Payne contaba con un patrimonio estimado de 28,5 millones de libras, según informó el diario The Guardian, algo que ahora podría ser motivo de disputas y decisiones familiares. Entre los activos de Payne se encuentran propiedades de alto valor, como una mansión en Malibú, California, y otra en Surrey, Inglaterra. También poseía inversiones en empresas que había creado con la intención de que su hijo, Bear, pudiera gestionarlas en el futuro.La fortuna del cantante británico se construyó principalmente a través de su exitosa carrera musical como miembro de One Direction, la exitosa boy band que se formó en el programa The X Factor en 2010 y que alcanzó el estrellato internacional en cuestión de años. Junto a Harry Styles, Niall Horan, Louis Tomlinson y Zayn Malik, Payne acumuló millones en ingresos por giras, ventas de discos y mercancía.Tras la separación de One Direction, Liam Payne continuó su carrera como solista, lanzando varios sencillos que lograron posicionarse en las listas de éxitos. Además, firmó lucrativos contratos con marcas de moda y realizó inversiones en bienes raíces, asegurando un flujo constante de ingresos que incrementaron su patrimonio. Para los fanáticos de Payne, su legado no solo es económico, ellos continúan recordándolo a través de su música y su trabajo artístico. ¿Quién heredará la fortuna de Liam Payne?Como se detalló anteriormente, el cantante británico soñaba con que su hijo Bear, quien actualmente tiene 8 años y es fruto de la relación que Payne tuvo con la modelo Cheryl Tweedy. De hecho, en entrevistas previas, había expresado su deseo de que su hijo Bear heredara no solo su dinero, sino también sus valores y principios. "Mi vida ahora es suya, mi dinero es suyo", declaró en una de sus últimas entrevistas.Sin embargo, se conoció que el exintegrante de One Direction no dejó un testamento, lo que podría complicar la distribución de sus bienes. Por ahora, conforme a las leyes de sucesión del Reino Unido, se establece que su herencia será repartida a las personas más cercanas del cantante o en este caso a los hijos. Como Bear todavía es un menor de edad, se ha establecido que la madre de su hijo será coadministradora del patrimonio junto con el abogado Richard Mark Bray. La mayor parte de la fortuna se colocará en un fideicomiso destinado a Bear. Al respecto, un amigo de Payne declaró a Daily Mail que "Liam siempre quiso hacer lo correcto por su hijo. Aunque no dejó un testamento, es un pequeño consuelo saber que Bear estará bien". Por otro lado, Kate Cassidy, novia de Payne al momento de su muerte, no recibirá parte de la herencia debido a que no estaban casados ni en una unión civil reconocida. Esta situación ha generado debate, pues la famosa había revelado -después de la muerte del cantante- que tenían planes de llegar al altar, por lo que se generan preguntas sobre el derecho a heredar en casos de parejas no formalizadas. Los detalles del caso de Liam PayneLa autopsia reveló múltiples lesiones traumáticas y la presencia de sustancias como cocaína, crack y benzodiacepinas en su organismo. Aunque las circunstancias exactas de su muerte siguen siendo objeto de investigación, las autoridades descartaron signos de lucha y confirmaron que Liam Payne estaba solo en su habitación al momento del incidente.La investigación por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires ha avanzado significativamente desde el trágico suceso. La justicia argentina ha procesado a cinco personas en relación con el caso. Dos de ellas enfrentan cargos por suministro de estupefacientes y permanecen en prisión preventiva, con embargos de aproximadamente 500 mil dólares cada uno. Los otros tres procesados son el gerente del hotel, el encargado del establecimiento y un amigo y representante de Payne en Argentina. Estos últimos están acusados de homicidio culposo, aunque no se les ha dictado prisión preventiva, pero tienen prohibido salir del paísMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La cadena colombiana de pollo frito Frisby denunció un uso indebido de su marca. La acusación se dio después de que aparecieran varios cuentas en redes sociales y un sitio web con el dominio de España, en el que se avisaba sobre la apertura de tiendas de la icónica marca en el país europeo."Informamos a la opinión pública, medios de comunicación, clientes, proveedores y demás grupos de interés, que en los últimos días se ha identificado el uso no autorizado de nuestra marca FRISBY®, atributos gráficos y personajes característicos como el 'Pollo Frisby' a través de los siguientes canales digitales: Instagram (@frisby_es), TikTok (@frisby.es) y Sitio web (www.frisby.es)", detalló la compañía colombiana.Algunas personas creyeron que Frisby se estaba expandiendo a España, en donde hay una gran cantidad de colombianos y con lo que podría explorar una rápida fidelización de clientes. Sin embargo, la empresa aclaró que por el momento no tenía planes de expansión en ese país. Frisby S.A. BIC, como se conoce legalmente a la compañía en Colombia, se fundó en 1977 en Pereira, como una pizzería. Poco después de eso la marca se enfocó en el pollo frito. En 1978 se inició la apertura de nuevos puntos en diferentes ciudades del Eje Cafetero y en 1987 llegaron los primeros locales a Bogotá. En la actualidad, según indica la empresa en su sitio web, cuentan con cerca de 4.500 colaboradores y 265 restaurantes ubicados en 57 cabeceras municipales de Colombia.La compañía colombiana aseguró que en los canales mencionado se difunde información falsa sobre una apertura de operaciones de Frisby en España. "Promoviendo supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales, sin ningún vínculo con nuestra compañía ni autorización alguna. No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes, no tenemos relación alguna con las plataformas digitales antes mencionadas ni con las personas o entidades que las gestionan", enfatizó la empresa.Las cuentas de redes sociales y el sitio web denunciado hacen uso de la imagen, tipografía y colores de la marca colombiana. En una publicación reciente en estas cuentas, publicaron un comunicado defendiéndose de Frisby S.A. BIC. "Frisby España es el titular exclusivo y legalmente registrado de la marca FRISBY en la Unión Europea, incluyendo sus versiones denominativas y gráficos, conforme a la legislación vigente en materia de propiedad industrial (EUIPO). Esta titularidad nos confiere el pleno derecho de uso y explotación de la marca en territorio europeo, incluyendo la apertura de puntos de venta, la explotación comercial directo, y la oferto de franquicias", se lee en el documento.La respuesta de la empresa españolaLa empresa autodenominada como Frisby España aseguró ser una entidad totalmente independiente y sin vinculo corporativo con Frisby S.A. BIC. "Nuestra operación ha sido establecida de forma legítima y transparente, respetando el marco jurídico europeo. Toda comunicación realizada por Frisby España es precisa, verificado y respaldada por registros oficiales ante la EUIPO y autoridades competentes".Asimismo, en el texto dicen considerar impropio que los califiquen como "uso indebido", argumentando que son "una operación plenamente registrada, desarrollada con seriedad y visión a largo plazo". Por último, anunciaron que continuarán con su expansión en territorio europeo. "La apertura de nuestro primer punto de venta está prevista para los próximos meses, seguida de un segundo restaurante gestionado directamente por nuestro equipo. Asimismo, hemos abierto oficialmente el proceso de franquicias, con el objetivo de hacer crecer la marca de forma estructurada. Mientras tanto, trabajamos en acuerdos con un operador líder de delivery, lo que permitirá a muchos ciudades disfrutar de nuestros productos incluso antes de la apertura física de los locales", concluyeron.Los dos Frisbys, el original y la copia española, podrían protagonizar un disputa jurídica. Este caso plantea dudas sobre la protección internacional de las marcas, no solo de comida, si no de todo tipo. Además, podría sentar un precedente que en caso de ser positivo para Frisby España podría poner en alerta a otras compañías latinoamericanas que no están registradas en la Unión Europea y que podría ser copiadas por empresarios de otros países.Registro de marca en la Unión EuropeaDe acuerdo con Marcaria, portal de registros y protección a nivel global de marcas y dominios, la empresa de España aplicó para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 2 de septiembre de 2024. En el mismo portal se indica que la empresa hizo el proceso de registro con fast track, es decir, más rápido de lo habitual. El EUTM fue registrado y publicado el 17 de diciembre.En los datos proporcionados por el portal también se indica que la empresa ofrecerá los siguientes productos: Alitas de pollo; Albóndigas de pollo; Aperitivos congelados compuestos principalmente de pollo; Salchichas empanizadas; Albóndigas de pollo; Carne; Carne asada; Carne congelada; Cerdo; Cordero procesado; Carne de imitación vegetal; Pavo congelado; Pavo cocido; Carne de salchicha; Rosbif; Carne fresca; Carne frita; Carne preparada; Carne y productos cárnicos; Carnes cocidas; Conservas de caza; Cecina de pollo; Croquetas de pollo; Filetes de pechuga de pollo; Filetes de carne; Filetes de cerdo; Filetes de ternera; Hamburguesas; Hamburguesas de pavo; Tortitas de hamburguesa de pavo; Hamburguesas de pollo.Y en la categoría de servicios dice que ofrecerá: Catering en cafeterías de comida rápida; Preparación de comida española para consumo inmediato; Catering para el suministro de alimentos y bebidas; Servicios de catering para ofrecer cocina española; Servicios de catering para ofrecer cocina de estilo europeo; Servicios de comida rápida para llevar; Servicios de catering en hoteles; Servicios de restaurantes de comida rápida; Suministro de comidas para consumo inmediato; Servicios de restaurantes españoles.En el mismo portal se indica que la marca colombiana fue registrada para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 3 de octubre de 2005, pero que actualmente se encuentra en un proceso de cancelación que comenzó el 12 de julio del año pasado.MATEO MEDINA ESCOBAR
Cada segundo domingo de mayo, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre, una fecha dedicada a rendir homenaje a las mujeres que han asumido uno de los roles más importantes de la vida: ser madres. Esta tradición tiene raíces antiguas, como en los festivales primaverales de la antigua Grecia en honor a Rea, la madre de los dioses, o las celebraciones religiosas en la Europa medieval, donde se honraba a la "Iglesia Madre".En Colombia, esta fecha es celebrada por hijos e hijas de diferentes maneras, ya sea por medio de gestos especiales como desayunos en la cama, detales, llamadas, mensajes, reuniones familiares o una de las más comunes: dedicar canciones. El Día de la Madre de 2025 es una de las mejores oportunidades para regalar una canción, es por eso que la inteligencia artificial de los sistemas de ChatGPT, Gemini y Copilot lograron una selección especial de canciones para dedicar o cantar en este día especial. La selección de este listado de canciones para dedicar a mamá en el Día de la Madre 2025 se basó en varios factores, pero los principales mencionados por estas herramientas fueron las letras que consideran aspectos de la relación madre-hijo disponibles en sus bases de datos. Entre las pistas, hay también una variedad de géneros musicales para todas las edades y también fueron escogidas por su alta popularidad en los últimos años. Algunas destacan valores de la figura materna como el amor, agradecimiento o el sacrificio. Las mejores canciones para dedicar a mamá, según la IAMamá de TimbiricheTe amo mamá de Marco Antonio SolisA song for mama de los Boyz II MenSeñora, Señora de Denise de KalafeAmor eterno de Juan GabrielMujer de Ricardo ArjonaThe Perfect Fan de Backstreet BoysMama de Spice GirlsMi persona favorita de Río RomaMadrecita querida de Vicente FernándezEs por ti de JuanesGracias a ti de Wisin & YandelEl reloj de Luis MiguelEl cielo de Los Petit Fellas¿Cómo dedicar esta lista de canciones en el Día de la Madre? En caso de que decida sorprender a su mamá este 11 de mayo de 2025, algunos consejos para dedicar una canción de esta lista son:Si está lejos de su mamá, puede hacerle una videollamada y cantarle la canción en vivoCrearle una playlist en Spotify o Youtube y enviársela Podría organizar un pequeño concierto familiar donde interprete una o varias canciones en su honorTambién podría editarle un video con fotos y demás detalles con la canción de fondo¿Por qué se celebra el Día de la Madre en Colombia?La tradición de celebrar el Día de la Madre fue adoptada oficialmente en Colombia hace exactamente un siglo, en 1925, mediante la Ley 28 del Congreso de la República. Esta norma estableció que el segundo domingo de mayo sería la fecha oficial para honrar a las madres en todo el territorio nacional. La decisión se basó en parte por algunas influencias religiosas: mayo es un mes dedicado a la Virgen María, figura maternal en la fe católica que dio lugar en ese momento a que el día fuera instaurado.Sin embargo, los orígenes de esta festividad se remontan mucho más atrás, como en la antigua Grecia, donde ya se rendía culto a Rea, madre de los dioses del Olimpo, y los romanos celebraban a Cibeles, diosa de la fertilidad, celebraciones paganas consideradas como uno de los primeros indicios del reconocimiento institucional a la maternidad. Ya en Estados Unidos, el Día de la Madre tomó forma y se sigue manejando de la misma manera que en la actualidad.Fue la activista Ann Jarvis quien organizó encuentros para promover la paz entre madres afectadas por la Guerra Civil. Años después, su hija, Anna Jarvis, canalizó ese legado en una campaña que logró establecer el Día de la Madre como una festividad nacional en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación que designó el segundo domingo de mayo como el día oficial para celebrarla. En ese momento, Colombia no tardó en también adoptar la celebración.¿Cómo se celebra el Día de la Madre en Colombia?Hay muchas formas de expresar el afecto hacia una madre en Colombia, algunas personas optan por detalles personalizados, basándose en los intereses de la figura materna. Entre los más comunes se encuentran:Joyas con mensajes personalizadosRamos personalizados con notas escritas a manoTarde en spa o día en familiaCartas y álbumes artesanalesDispositivos como tablets, altavoces o celularesCenas hechas en casaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@aracoltv.com.co
El expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, fue capturado por presuntos vínculos con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Noticias Caracol conoció que el hombre se encontraba en la casa de uno de sus familiares y fue enviado al búnker de la Fiscalía. Y es que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra, al igual que ocurrió con el expresidente del Senado Iván Name, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Ungrd. Ambas personas, ya capturadas, están siendo indagadas por haber incurrido, presuntamente, en delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.Los hallazgos en estas investigaciones, que ya dieron con la orden de captura de los primeros dos congresistas señalados por haberse visto salpicados en el escándalo, apuntan a que tanto Iván Name como Andrés Calle se habrían comprometido a impulsar las reformas radicadas por el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, a cambio de la entrega de dineros. La cronología apunta a que para el momento en el que los dos señalados eran presidentes de Senado y Cámara, se habría llevado a cabo esta serie de irregularidades. No obstante, los detalles en estas circunstancias y las pruebas que permitan comprobar estos señalamientos siguen siendo materia de investigación. También es necesario tener en cuenta que para emitir estas órdenes de captura fueron fundamentales los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, entonces director y subdirector de la Ungrd respectivamente, quienes ya se encuentran privados de su libertad al haber encabezado esta serie de irregularidades mientras ocuparon dichos cargos. La exconsejera presidencial para las regiones Sandra Ortiz también se encuentra siendo investigada por la Fiscalía y privada de su libertad, pero perdió su derecho al principio de oportunidad por inconsistencias en sus aportes identificadas por la Fiscalía.Tras capturas de Iván Name y Andrés Calle, presidente Petro se pronuncióLas recientes capturas de ambos excongresistas llamaron la atención del mandatario Gustavo Petro, quien, como tradicionalmente lo hace, publicó un trino. En este, el presidente se refirió a Name afirmando que él "saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo".¿Por qué capturaron a Iván Name y Andrés Calle?En mayo del año pasado, Sneyder Pinilla, quien anteriormente ocupó el cargo de subdirector en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hizo públicas unas graves denuncias sobre el manejo de los recursos de dicha entidad. Según su testimonio, en el año 2023, una parte del presupuesto de esta unidad habría sido utilizada de manera irregular para pagar sobornos millonarios a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.Estos pagos ilegales, de acuerdo con Pinilla, se habrían financiado con fondos originalmente destinados a un proyecto vital para el departamento de La Guajira: la adquisición de 40 camiones cisterna destinados a mejorar el acceso al agua potable en esa región históricamente afectada por la escasez hídrica. Sin embargo, además del presunto desvío de dinero, se ha denunciado que los vehículos finalmente comprados no cumplían con los requisitos técnicos mínimos, lo que indica un grave caso de malversación de fondos públicos y fallas estructurales en la ejecución del proyecto.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Nuevamente y como ha sucedido en los últimos 25 años, los partidos de la Selección Colombia de fútbol se podrán ver en VIVO y en EXCLUSIVA por la señal de Caracol Televisión y con el incomparable estilo de Gol Caracol. Y asi, este viernes desde la primera fecha de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial Catar 2022 usted podrá seguir el partido entre el seleccionado colombiano y Venezuela, desde las 6:30 p.m.
Continúa la novela del futbolista James Rodríguez, quien ahora suena para equipos como Everton o Porto.De acuerdo con la prensa internacional, el diez de la Selección estaría cerca de llegar al futbol inglés por pedido del técnico Carlo Ancelotti.Sin embargo, el colombiano desconcertó a sus seguidores luego de compartir una foto en la que escribió “estoy listo” y según la ubicación que agregó a la publicación se encuentra en Portugal, por lo que muchos empezaron a especular que su próximo equipo sería el Porto.Según los comentarios de varios allegados al futbolista como su mamá y hermana, Juana Valentina, parece que se aproxima un anuncio sobre el futuro deportivo de James.Lo que sí está claro es que el jugador colombiano ansía volver a brillar en el terreno de juego.
Han pasado nueve días desde el accidente casero en el que la jugadora santandereana perdió la pierna izquierda. Sus familiares dicen que ella sigue con la fe y la fuerza intactas, concentrada en su recuperación."Ella está bien, está estable, se está recuperando satisfactoriamente. Con mucho dolor, pero con mucha fuerza y ganas de salir de ahí. Ella está muy optimista”, dice su hermana Paola.Aunque a veces el dolor no la deja dormir, sabe que saldrá victoriosa como las tantas veces que saboreó el triunfo con su amado equipo, el Real Santander.Mientras continúa bajo observación médica en una clínica de Floridablanca, Santander, su familia busca los recursos para costear la prótesis y recuperación que Johanis necesita."La ayuda es que cuando ella salga cuente con la prótesis y la recuperación, que ella tenga tranquilidad (…) para la recuperación, terapias, transporte, alojamiento porque nosotros no vivimos acá", agregó su hermana.La familia de la arquera de 25 años agradece todas las manifestaciones de solidaridad y espera que pronto puedan estar de regreso en casa.Vea también:
Con una cena muy especial, Juan Guillermo Cuadrado y su esposa Melissa Botero celebraron su aniversario."Feliz aniversario amor de mi vida, simplemente si pudiera volver a escoger, te escogería mil veces más, eres una esposa y madre increíble. Te admiro por como edificas nuestro hogar, que Dios te siga dando esa sabiduría proverbios 18:22", escribió el jugador de Juventus en su perfil de Instagram.Tras el íntimo festejo, Cuadrado sorprendió a su esposa y a su hinchada con un regalo que jamás olvidarán.El lateral derecho de ‘La Vecchia Signora’ anotó el segundo gol en el derbi de Turín, que ganó la Juve 4-1 sobre el Torino.Luego de la anotación, asistida por Cristiano Ronaldo, el antioqueño dedicó la hazaña a su esposa. Con una M y un corazón, Cuadrado festejó por partida doble.
“¿Adivina con quién estoy hablando?, con Cristiano Ronaldo”, dice la joven.El emocionado padre saluda al jugador de Juventus y piensa que en realidad están hablando con su hija y le dice “eres un ejemplo a seguir”.La broma se volvió viral en las redes sociales.
La Universidad de Los Andes abrió inscripciones a sus cursos virtuales gratuitos tipo MOOC (Massive Open Online Course), dirigidos a cualquier persona con acceso a internet y un celular o computador. Estos contenidos están disponibles mediante las plataformas Coursera y edX, y no tienen costo para quienes deseen tomar las clases sin certificación. En esta ocasión, Uniandes ofrece 4 principales cursos para emprendedores que quieran crear su propia empresa, por medio de la ruta Desarrollo de nuevas empresas, que incluyen las siguientes formaciones: ¿Cómo convertir mi idea en empresa?¿Cómo construir mi modelo de negocio?¿Cómo financiar mi empresa?Mi nueva empresa: los siguientes pasosDentro del catálogo de cursos MOOC se encuentran más de 40 cursos en diferentes temas, entre ellos fundamentos financieros, desarrollo de videojuegos, mercadeo, física, literatura, psicología y procesos educativos. Aunque el acceso a los contenidos no tiene ningún costo, si una persona desea recibir un certificado que acredite su participación, deberá pagar el valor establecido por la plataforma correspondiente. Para participar, es necesario ingresar a Coursera o edX, registrarse y seleccionar el curso de interés.Curso de Uniandes para convertir una idea en empresaLa Universidad de Los Andes, a través de la plataforma Coursera, desarrolla el curso "¿Cómo convertir mi idea en empresa?", como parte de uno de sus principales programas para emprendedores: Desarrollo de nuevas empresas. Esta propuesta académica está dirigida a personas que deseen explorar la posibilidad de emprender y está compuesto por seis módulos que orientan al estudiante en la identificación de una oportunidad de negocio, el diseño de un producto o servicio inicial, la validación del prototipo con usuarios reales y la planeación de los siguientes pasos del proyecto.Las actividades incluyen tareas prácticas, revisión entre compañeros y discusiones. Entre los temas abordados se encuentra el concepto de "ventaja injusta", entendido como las habilidades o recursos personales que son difíciles de replicar y que pueden ofrecer una posición diferencial en el mercado. También se introducen metodologías como Jobs To Be Done para analizar las necesidades de los consumidores y ajustar el producto en función de sus comentarios.El curso tiene una duración aproximada de 15 horas y no requiere conocimientos previos. Está disponible en español y es impartido por los docentes Felipe Estrada Prada y Rafael Vesga Fajardo. Al finalizar, los participantes podrán obtener un certificado que respalda la formación recibida por un costo adicional. Este curso hace parte de una ruta de aprendizaje compuesta por cuatro módulos, los cuales pueden tomarse en conjunto o por separado.Curso en la Universidad de Los Andes para estructurar modelos de negocioEl curso "¿Cómo construir mi modelo de negocio?", desarrollado por la Universidad de Los Andes y disponible en Coursera, propone guiar a los estudiantes en la estructuración de un modelo empresarial, sustentado en la metodología Canvas. Esta formación está dirigida a personas sin experiencia previa en creación de empresas y puede completarse en aproximadamente 17 horas. La enseñanza se basa en cinco módulos que enseñan sobre la teoría, el estudio de casos, tareas individuales y ejercicios de validación con consumidores:Primer módulo: introduce los componentes fundamentales del modelo de negocio y utiliza un caso práctico como base para que los participantes construyan una primera versión de su modelo. El curso aborda elementos como segmentos de mercado, canales de distribución, actividades, recursos, aliados, fuentes de ingreso, estructura de costos, entre otros.Segundo módulo: la formación enfoca a los estudiantes a aprender a identificar qué esperan sus clientes a cambio del precio pagado por un producto o servicio, y cómo esa expectativa debe integrarse en el modelo propuesto.Tercer módulo: estudian los "vehículos de valor", es decir, los canales y medios utilizados para hacer llegar la propuesta de valor a los distintos segmentos. El objetivo es organizar los recursos y actividades de forma lógica y validar su efectividad en contacto con el mercado.Cuarto módulo: los estudiantes ya aprenden a identificar aliados y a construir relaciones que permitan crear valor compartido. También se incluye una fase de validación en la que se contrastan los supuestos planteados con los actores involucrados.Quinto módulo: enseñan herramientas para evaluar el desempeño del modelo construido, como las métricas de rentabilidad, adquisición de clientes, y estrategias de fijación de precios. Al finalizar, los participantes entregan una versión definitiva del modelo de negocio, ajustada con base en los aprendizajes y validaciones previas.El curso está a cargo de los profesores Jorge Alberto Hernández Mora y Carlos Felipe Colmenares Misas, ambos docentes de la Universidad de Los Andes. Las actividades se desarrollan en español e incluyen videos, lecturas, tareas individuales y revisiones entre compañeros. Este curso corresponde al segundo nivel dentro del programa: Desarrollo de nuevas empresas. Los organizadores recomiendan tomarlo después de completar el primer curso: "¿Cómo convertir mi idea en empresa?". Los participantes pueden inscribirse en los cursos de manera independiente o seguir la ruta completa de formación.Curso sobre financiamiento empresarial en la Universidad de Los Andes¿Cómo financiar mi empresa? es un curso de la Universidad de Los Andes dictado por el docente Andrés Guerrero Alvarado que también forma parte de la red de programas para emprendedores. Este programa está diseñado para quienes buscan comprender el proceso de financiación de una empresa en sus etapas iniciales. La formación consta de cuatro módulos y se estima una duración total de aproximadamente 12 horas sin experiencia previa, y en modalidad asincrónica.En el primer módulo, se introduce el concepto de proyección financiera básica. El objetivo es que el participante identifique los principales ingresos y egresos de su empresa, y pueda anticipar escenarios futuros con cifras fundamentadas. El segundo módulo se enfoca en el análisis de ingresos, costos y flujo de efectivo. A través de comparaciones entre estimaciones operativas, los participantes pueden establecer el punto de equilibrio de su negocio, calcular los requerimientos de capital y analizar los posibles márgenes de ganancia. En el tercer módulo, se diferencian las dos principales formas de financiación empresarial: el crédito y el capital. Analizan diversas fuentes asociadas a cada tipo de financiamiento, como bancos, inversionistas, fondos de capital, entre otros. El cuarto módulo aborda la construcción de un documento de financiación y la elaboración de un "elevator pitch"; además, ofrece una guía sobre los elementos que debe contener la presentación del proyecto ante potenciales financiadores. Curso final de la Universidad de Los Andes para crear empresaCon una duración estimada de 13 horas distribuidas en cuatro módulos, el curso "Mi nueva empresa: los siguientes pasos" busca que quienes lo cursan pongan en práctica los conocimientos adquiridos en etapas anteriores del programa. El curso está dirigido por Rafael Vesga Fajardo, acompañado por Andrés Guerrero Alvarado y Carlos Felipe Colmenares Misas. La propuesta académica está organizada para ser desarrollada entre tres y cuatro semanas con cuatro horas semanales y requiere que el estudiante ya haya cursado los tres módulos previos del programa. En la primera semana, el curso propone una evaluación del proyecto emprendedor en el cual se usa una herramienta diagnóstica que permite identificar debilidades e inconsistencias. Durante las siguientes dos semanas, se analizan los resultados anteriores y se interpretan dentro del desempeño del proyecto. Esta fase incluye el aprendizaje y aplicación de una herramienta denominada "Planeación orientada por descubrimiento". Por último, en la cuarta semana, el contenido planea una estrategia para los siguientes 24 meses del negocio, así el estudiante definirá su proyecto y tendrá los pasos a seguir en su emprendimiento a corto y mediano plazo. Como cierre, cada participante debe producir un video explicativo del negocio que sirva como presentación pública del mismo. El curso incluye materiales como videos, lecturas, tareas evaluativas, preguntas de discusión y revisiones entre compañeros y los profesores sugieren haber creado desde un principio un grupo de al menos cinco personas, aunque también se puedan tomar de manera individual. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que, desde el lunes 5 hasta el miércoles 7 de mayo de 2025, estará habilitada la plataforma El Martillo para participar en una nueva subasta pública. El proceso de la Dian incluye bienes como automóviles, motocicletas, camiones y artículos de valor que han sido decomisados, abandonados o entregados por orden judicial.Para acceder a los lotes, los interesados deben registrarse en el sitio web de El Martillo, diligenciar sus datos personales, crear un usuario y contar con una cuenta bancaria habilitada para pagos por PSE. Una vez completado el registro, podrán consultar el catálogo disponible, el cual contiene información detallada de cada artículo: ubicación, número de lote, precio base y condiciones de venta.Según lo explicado en la página de El Martillo, estos bienes son subastados de manera virtual, por lo que los interesados pueden participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Estos productos algunas veces suelen tener precios más bajos que los presentados en el mercado. Y es que, además de los vehículos, entre los bienes se encuentran también joyas. Algunos de los lotes destacados son:Cadena en oro de 22 quilates: El lote cuenta con una gargantilla en oro de 22 quilates, tejido chinesco, peso 33.1 gramos, el precio base es de $5.658.776 con un depósito previo de $1.346.789.Anillos de oro: La subasta ofrece una amplia gama de anillos de oro y uno de platino, con precios que varían desde $1.300.000 hasta $6.400.000 aproximadamente.¿Cuánto dinero se necesita para participar en subasta de la Dian?Algunos de los vehículos más costosos que se encuentran disponibles son:Porsche Panamera GTS modelo 2015: precio base de $150.595.918. El depósito requerido es de $35.841.828.Tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998: valor inicial de $44.459.752. Depósito necesario: $10.581.421.Cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021: precio base de $5.160.860. Depósito previo: $1.228.285.Los montos mencionados son mínimos y pueden aumentar dependiendo de la puja. La plataforma permite visualizar si la oferta está siendo superada y ofrece un sistema de ampliación automática del tiempo si se presenta una nueva oferta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote. En ese sentido, el monto mínimo que necesita para la subasta es de $1.228.285 y el monto máximo $150.595.918. ¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLos bienes se venden en las condiciones actuales, sin garantías ni devoluciones, por lo que El Martillo recomienda revisar cuidadosamente las imágenes y especificaciones disponibles en el catálogo digital. En algunos casos, también ofrecen horarios para visitas presenciales de exhibición. El evento culmina oficialmente el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 10:30 a. m., por lo que debe hacerse el registro y los depósitos con anticipación para evitar inconvenientes de último momento. Cada lote tiene un cronómetro de cierre visible en la plataforma. Si una oferta es registrada en los últimos cinco minutos, el sistema amplía el tiempo por cinco minutos adicionales para permitir contraofertas. Además, los depósitos no utilizados en la subasta serán reintegrados a la cuenta de origen. Una vez finalizado el proceso, la plataforma enviará un acta de adjudicación al mejor postor. Este deberá completar el pago del saldo restante en un plazo máximo de cuatro días hábiles, por medio de PSE o directamente en una sucursal del Banco Popular."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un importante cambio entrará en vigencia este miércoles 7 de mayo en Estados Unidos en relación a los controles de seguridad que se adelantan en los aeropuertos para viajes aéreos en el interior de ese país. Como lo anunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) en meses pasados, a partir de esa fecha todas las agencias federales solo podrán aceptar permisos de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con los estándares establecidos por la Ley REAL ID.Esta ley fue aprobada por el Congreso estadounidense en 2005, y se concibió para poner en práctica una recomendación de la Comisión del 11-S -que nació a raíz de los atentados contra los Torres Gemelas, en 2001- cuyo propósito es mejorar la seguridad de los documentos de identificación, y en especial de los permisos de conducir y tarjetas de identidad emitidas por los Estados, documentos que suelen usar las personas para pasar el control de seguridad en los aeropuertos estadounidenses.Es decir, la Ley REAL ID establece estándares mínimos de seguridad, que incluyen la incorporación de tecnología antifalsificación, la prevención del fraude interno y el uso de pruebas documentales y verificación de antecedentes para garantizar que una persona sea quien dice ser.Así las cosas, bajo esa legislación, que establece estándares de seguridad más altos, a partir del 7 mayo de 2025 las personas necesitarán una identificación con validez REAL ID para viajar dentro de Estados Unidos. Aquí le contamos todo lo que debe saber.¿Es una identificación?No. En términos prácticos, la Ley REAL ID establece nuevos estándares de seguridad en los documentos. Para poder abordar un vuelo comercial en el interior del país, ingresar a edificios cereales o a una planta nuclear estadounidense todas las personas deberán contar con licencias de conducir y tarjetas de identificación que lleven el sello de esa legislación. Es decir, esos documentos tendrán versiones actualizadas, y esas serán las válidas. ¿A quiénes aplicará?Solo los ciudadanos estadounidenses o extranjeros mayores de 18 años de edad que puedan comprobar su presencia legal en Estados Unidos obtendrán el REAL ID. En el caso de los menores de edad, no requerirán la identificación, pero sí será obligatorio para su acudiente.¿Cómo se tramita?Las personas deberán ingresar al sitio web de la agencia de licencias de conducir del Estado donde residen. Por lo general, estas solicitan documentos en los que aparezcan el nombre completo, la fecha de nacimiento, el número de seguridad social, pruebas de residencia y el estatus legal. Una vez que se cumplan los requisitos, el solicitante recibirá una tarjeta con validez REAL ID, es decir una actualizada. Las nuevas tarjetas tendrán una de las cinco marcas legales en la parte superior (una estrella de cinco puntos en color dorado, una estrella negra, una estrella blanca rodeada por un círculo dorado, una estrella blanca rodeada por un círculo negro y la figura de un oso en dorado con una estrella blanca). Si la tarjeta no tiene esa marca, no será aceptada como prueba de identidad y no se podrá abordar al vuelo comercial.¿Hay alternativas?Sí. Las licencias de conducir mejoradas (EDL) pueden usarse como alternativas. Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington son los únicos estados que expiden actualmente EDL. Otra alternativa es presentar su pasaporte. ¿Qué pasa si no tiene REAL ID?Sin una REAL ID o una EDL, las personas no podrán entrar a vuelos en el interior de Estados Unidos. Tampoco podrán ingresar a ciertos edificios federales o militares de ese país. Cabe anotar que si una persona no califica o no puede tramitar un REAL ID, aún podría obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal regular. Pero no podrá usar ese documento para viajes aéreos dentro de Estados Unidos ni para ingresar a instalaciones federales o militares.A finales de 2022 se había anunciado una prórroga para los Estados garantizarán que sus residentes obtuvieran licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con los estándares de seguridad establecidos por la Ley REAL ID.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La comunidad científica de todo el mundo se encuentra impresionada tras el rápido avance que presenta un fenómeno tectónico en el Cuerno de África, una región ubicada en el oriente del continente que lleva su mismo nombre, en donde el mar Rojo se conecta con el océano Índico. Y es que en esta zona se presenta una ruptura, la cual puede verse a simple vista, que refleja lo que podría considerarse como una posible fragmentación de este continente en dos pedazos en el futuro. Como si no fueran suficientes los problemas de desigualdad, pobreza y violencia que se viven en esta parte del globo, esta transformación del continente podría marcar un cambio significativo no solo en el ámbito comercial, sino también en las dinámicas de todo tipo de vida que se manifiesta en dicha zona. Animales, plantas y hasta especies marinas podrían verse muy afectadas en caso de que este fenómeno ocurra. Las grietas son visibles en diferentes partes del Cuerno, pero algunas siguen resaltando más que otras. Tal es el caso de la grieta que atraviesa toda la región de Afar (Etiopía) y llega hasta el Sur de Kenia, muy cerca de Tanzania. Este lugar se caracteriza por ser uno de los más pobres del mundo.¿Por qué la separación del Cuerno de África inquieta a los científicos del mundo?La razón de este fenómeno que despierta gran inquietud entre los científicos obedece a que dos placas tectónicas han iniciado una separación que avanza a pasos de gigante. Si bien en un principio este cambio no les quitaba el sueño a estos expertos, todo dio un giro en el año 2005 cuando en el occidente de Etiopía se produjo una grieta de 60 kilómetros en pocos minutos. Esta impactante apertura no solo encendió alarmas entre los investigadores, sino que también puso en duda los tiempos en los que la ciencia creía que podían ocurrir este tipo de fenómenos naturales. Al abrirse el continente, se formaría una nueva isla africana y entre la separación de ambos fragmentos de tierra se crearía un nuevo océano, con todos los cambios que ello involucra. A la gran fisura de este lugar se relaciona directamente con la falla tectónica conocida como Valle del Rift de África Oriental, y aunque actualmente se expande unos pocos milímetros por año, en unos cuantos millones de años podría provocar la creación de un nuevo océano.Separación del Cuerno de África: ¿cuáles serían las consecuencias económicas?Además de los cambios geográficos, la economía global podría verse afectada. Esto, debido a que la zona en la que se presenta este fenómeno, nunca visto en la historia reciente, se ubica muy cerca del Canal de Suez, punto clave para el comercio de todo el mundo. Cualquier modificación geográfica en esta zona, entonces, podría traer importantes repercusiones en las rutas del mar, influyendo de esta manera en la movilidad y tránsito de mercancías. Asimismo, el clima de la región también podría cambiar, incidiendo sobre cultivos y vegetación endémica.En el ámbito biológico, esta ruptura traería consecuencias aún más interesantes. En primer lugar, este nuevo océano podría fragmentar los hábitats tradicionalmente conocidos en esta parte del continente, lo que podría desencadenar en nuevas adaptaciones y diversificaciones animales o en la extinción de aquellas especies que no hayan podido adaptarse. Al hablar de la fauna marina, este cambio también podría conllevar a la formación de nuevos ecosistemas marinos, convirtiendo este punto en un espacio para la mezcla de animales provenientes de diferentes zonas. Los animales migratorios también podrían verse muy afectados en caso de que esta separación ocurra pronto. Las especies de tierra y mar que se desplazan hacia esta zona durante algunas temporadas podrían empezar a cambiar sus rutas, más aún cuando las condiciones climatológicas, determinantes en muchos de estos procesos de migración, también cambiarían. En síntesis, tanto hábitats, comportamientos y especies de los animales podrían tener importantes cambios una vez ocurra este fenómeno. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los 133 cardenales que participarán en el cónclave que comenzará este 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco se encuentran ya en Roma, se han sorteado sus habitaciones en Santa Marta y este martes celebran la última congregación antes de encerrarse en la Capilla Sixtina. Este lunes en la mañana, en la décima congregación general, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores, pues no todos los purpurados participan siempre, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.Los cardenales podrán acudir a la Sixtina en minibuses o andando y en el recorrido "habrá presencia de las fuerzas de seguridad", explicó el portavoz vaticano, que también dijo que se sellarán otras zonas del palacio pontificio cercanas a la Capilla Sixtina con los frescos de Migue Angel, como la Sala Regia a o la Capilla Paolina.Uno de los primeros ritos de este cónclave se produjo en la tarde de este lunes. Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestaron juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.Todas las personas que participarán en el cónclave, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, firmaron su juramento a las 5 p.m. hora local en la Capilla Paulina.La medida afecta al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, debieron pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita ante el camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Al jurar confidencialidad significa que no podrán revelar nunca, lo que ven o escuchan. La fórmula del juramento, que será un acto privado, lejos de cámaras y periodistas, es solemne y conlleva, en caso de incumplimiento, la excomunión.Las estrictas medidas de privacidadEl Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este miércoles al sucesor del difunto papa Francisco. La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano comunicó este lunes a todos sus residentes y trabajadores que "desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio".Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 3 p.m. hora local del 7 de mayo. La decisión ha sido tomada para garantizar la "seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice" y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta. "Se les devolverá al final del cónclave", puntualizó.En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio. Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.Despliegue de seguridadAdemás, el Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo papa, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos. El plan tiene un enfoque 'modular', destinado a ser flexible y a ajustarse a los acontecimientos según evolucione el cónclave, lo que incluirá un posible aumento de afluencia de visitantes y fieles ante momentos clave como las 'fumatas' o el anuncio de la elección del nuevo pontífice.El dispositivo se desplegará el miércoles a partir de las 7 a.m. hora local en los entornos de la plaza de San Pedro del Vaticano, según se informó después de que el jefe de la Policía de Roma, Roberto Massucci, reuniese este lunes a la Mesa Técnica de Coordinación para ultimar los preparativos de seguridad.En el despliegue participarán las fuerzas de seguridad del Vaticano y la Gendarmería vaticana, junto a la Policía local de Roma y otros cuerpos de seguridad italianos, así como los equipos de Protección Civil y de emergencia sanitaria.El plan prevé controles y delimitación en puntos como Vía de la Conciliación, la principal avenida que lleva hacia la plaza y la basílica de San Pedro del Vaticano, y se mantendrán las peregrinaciones y celebraciones propias del Jubileo de 2025.Entre otras medidas, permanecerá abierto el pasaje habilitado para que los peregrinos puedan alcanzar y cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, una de las cuatro basílicas papales de Roma que los congregados cruzan para obtener indulgencia.El operativo se articulará también en otros puntos sensibles de la ciudad, sobre todo las tres basílicas jubilares, entre ellas Santa María la Mayor, la basílica del centro de Roma en la que el pasado 26 de abril fue enterrado el papa Francisco y que desde entonces recibe a gran cantidad de personas que visitan su tumba.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.