El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Luego de que se consagraran campeones de la liga de Turquía y de la Copa de la liga, todo indica que Galatasaray dejaría ir a uno de los defensores colombianos del club, luego de aceptar una jugosa oferta por el futbolista de Selección Colombia.Se trata de Carlos Cuesta, el defensor que le costó ganarse la confianza del entrenador Okan Buru, y llegaba como una puesta al club turco después de ser uno de los mejores jugadores en Genk de Bélgica.Según el periodista turco Çağatay Çelik, "Galatasaray llegó a un acuerdo con el Vasco da Gama por 6 millones de euros por el 60% del traspaso de Carlos Cuesta. el club brasileño pagará dos millones de euros más, si el defensa colombiano juega un determinado número de partidos", reveló por medio de su cuenta de X. Cabe recordar que, días atrás, el mismo comunicador había revelado que la primera oferta del club brasileño consistía en una cesión por 1 millón de euros, con una opción de compra de 3.5 millones, propuesta que estaba muy por debajo de las exigencias del club turco, que pedía al menos ocho millones. Posteriormente, Vasco presentó una oferta de 5 millones, que también fue rechazada. Finalmente, tras varias negociaciones, se logró cerrar el acuerdo en seis millones de euros.Cuesta solo estuvo siete meses en Turquía donde nunca logró adaptarse el esquema del equipo, además de jugar en la posición en la que no era habitual, costándole aún más su estadía allí. La directiva del club que ya le había comunicado que no contarían con él para esta temporada, Galatasaray no solo recibió ofertas de Vasco da Gama, sino además de Spartak de Moscú, pero este último no cumplió con las expectativas económicas que pedían los 'leones'. Uno de los colombianos que es recordado por la afición de Vasco es Fredy Guarín, el futbolista que estuvo desde 2019 a 2020 en el fútbol brasileño logró disputar 15 partidos y convirtió tres goles. Otro 'cafetero' que vistió los colores del club fue Emerson Rodríguez en 2024, en este año jugó 21 partidos marcó dos goles y asistió en una oportunidad. Cuesta se unirá a una extensa lista de colombianos que militan en el fútbol brasileño, entre ellos se destacan Kevin Serna, Gabriel Fuentes y Santiago Moreno en Fluminense, Jorge Carrascal en Flamengo, Rafael Santos Borré y Johan Carbonero en Internacional de Porto alegre, Stiven Mendoza y Kevin Viveros en Athletico Paranaense en la segunda división de este país, entre muchos otros.
En la madrugada del lunes 12 de agosto, una grave emergencia se registró en el sector de la plaza de mercado de Manizales, conocido como 'La Galería', cuando una joven de 27 años resultó con quemaduras de primero y segundo grado en gran parte de su cuerpo, tras un incidente ocurrido al interior de una residencia. De acuerdo con el reporte inicial de la Policía Metropolitana, la mujer presentaba lesiones en el 40% de su cuerpo, principalmente en cuello, brazos y piernas.“El 12 de agosto, a las 05:28, se encuentra una femenina de 27 años lesionada por quemaduras de primer y segundo grado en el cuello y brazos. Presentaba quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo”, dicta un informe de la institución.Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió mientras la mujer se encontraba con un hombre en una habitación de la residencia, en medio de un presunto encuentro sexual. El sitio está ubicado en una zona conocida por ser de alta vulnerabilidad social, donde, de acuerdo con las autoridades, es frecuente el consumo de licor y estupefacientes.No hubo testigos presenciales del momento exacto en que se produjo el fuego, ya que tanto la Policía como los bomberos llegaron después de que ocurrieran los hechos, por lo que no se capturó a ninguna persona en flagrancia.Fuentes de la Policía le confirmaron a Noticias Caracol que la víctima, identificada como Angie Tatiana Guevara Giraldo, falleció la noche del miércoles 13 de agosto, luego de permanecer dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del SES Hospital de Caldas. La joven había sido intubada debido a la gravedad de las quemaduras, que afectaron principalmente sus piernas.Las hipótesis del caso: así avanza la investigaciónRespecto al caso, este medio logró conocer que no se tienen capturados hasta el momento. De acuerdo con uniformados, en diálogo con el canal, los hechos fueron confusos como no se tuvo flagrancia no hubo captura, pero el CTI estaba de turno y tiene asignado el tema investigativo”.Conforme con lo establecido por las autoridades, existen dos versiones sobre lo ocurrido. “Hay dos versiones: una que ella fue la que prendió fuego y la otra respectivamente ella dijo que él había sido. Hasta donde tenía conocimiento, el CTI estaba investigando por tentativa de feminicidio”, manifestó una fuente de la institución a Noticias Caracol. Las primeras indagaciones señalan que la hipótesis principal proviene de lo narrado por el administrador de la residencia. Según esa versión, la pareja “se encontraban consumiendo licor y estupefacientes” en la habitación antes del incidente. “La hipótesis que se maneja es la que dio el administrador de la residencia, donde la gente paga la noche para quedarse en situación de vulnerabilidad porque es sector galería y si hablan que se encontraban consumiendo licor y estupefacientes”, indicó la Policía Metropolitana.Lo último fue confirmado por el secretario (e) de Gobierno de Manizales, Juan Felipe Álvarez, quien explicó en declaraciones a medios que “una pareja estaba en una residencia en el sector de la Galería, había aparentemente consumido bebidas embriagantes y algunas sustancias psicoactivas. Se acostaron a dormir, se levantaron y luego tuvieron algún tipo de discusión y, en medio de la situación, regaron alcohol; como en la habitación estaban fumando, se prendió el colchón donde estaban estas dos personas, resultando mayoritariamente lesionada la mujer”.El funcionario agregó que, tras iniciarse el fuego, las personas que se encontraban en el lugar intentaron socorrer a la pareja. “Vieron a la mujer entre las llamas y procedieron a retirarla del lugar. Lo mismo hicieron con otro hombre que estaba allí, presuntamente inconsciente. Después llegaron los organismos de socorro y los trasladaron a centros médicos”, dijo Álvarez.El hombre que acompañaba a la joven, de 37 años, también sufrió quemaduras leves y permanece recluido en una clínica de Manizales. Aunque no se encuentra detenido, sigue vinculado al proceso investigativo.Existen declaraciones contradictorias sobre lo sucedido. De acuerdo con lo revelado en medios locales, el señalado admitió haber rociado alcohol, pero afirmó que no encendió el fuego, asegurando que fue la mujer quien lo hizo. Esta versión choca con la declaración inicial de la víctima, quien antes de su muerte habría señalado que el hombre fue quien la quemó. Por lo pronto, la línea de investigación por tentativa de feminicidio no ha sido descartada por las autoridades.En cuanto a los antecedentes judiciales del hombre, la Policía Metropolitana de Manizales confirmó a Noticias Caracol que “esa persona sí tiene antecedentes. En la Rama Judicial le aparecen dos condenas. Una es de 5 años y 3 meses por hurto calificado y agravado, y otra, de 8 meses por hurto agravado. Más la de 1 año de este 2025”.Dentro de estos registros figura un caso reciente ocurrido en el mismo sector de la Galería, cuando intentó robar un teléfono celular, hecho por el que fue condenado este 2025 a un año de prisión por tentativa de hurto. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió la indagación del caso desde el primer día. La investigación busca esclarecer si la muerte de Angie Tatiana Guevara Giraldo fue consecuencia de una agresión intencional o de un accidente.Por el momento, las autoridades judiciales cuentan con el testimonio del administrador de la residencia, de otras personas que estaban en el lugar y del propio hombre señalado, además de los informes de bomberos y de Medicina Legal. Se destacó que el indiciado se mantiene en libertad mientras se adelantan las diligencias judiciales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Policía Nacional anunció nuevos cambios en su cúpula, que impactará a dependencias de la institución, cuatro departamentos y tres ciudades, algunos de los cuales afrontan problemas de orden público, como la región del Catatumbo.El anuncio se hizo al finalizar el Encuentro de Comandantes de la Policía Nacional, al que asistieron los ministros de Defensa e Interior, el registrador nacional y el presidente de la Corte Constitucional, entre otras personalidades.Allí, según detalló el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, “efectuamos un análisis detallado de la trayectoria, perfil y formación profesional de cada uno de los comandantes para optimizar los importantes resultados operacionales obtenidos en lo que va corrido de 2025”.Ya en febrero pasado se habían hecho ajustes en la Policía, poco después de que el general Triana asumiera la dirección de la institución.Hace pocos días, se llevó a cabo la ceremonia presidida por el presidente Gustavo Petro, en la que fueron ascendidos a brigadieres generales los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante. Otros 178 oficiales hicieron lo propio a los grados de coroneles y tenientes coroneles.Estos son los cambios en la Policía NacionalInspector General: Brigadier General Hernán Alonso Meneses GelvesComandante Policía Metropolitana de Cali: Brigadier General Henry Yesid Bello CubidesDirector Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier General Carlos German Oviedo LampreaComandante Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier General William Quintero SalazarGerente Plan Democracia: Brigadier General Andrés Fernando Serna BustamanteComandante Policía Metropolitana de Cúcuta: Coronel Libardo Fabio Ojeda ErasoComandante Departamento de Policía Tolima: Coronel Carlos Efrén Fuelagan CabreraComandante Departamento de Policía Cundinamarca: Coronel Mauricio Arley Herrera LuengasDirectora de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander: Coronel Sandra Bibiana López DuqueComandante Departamento de Policía Santander: Coronel Néstor Rodrigo Arévalo MontenegroComandante Departamento de Policía Norte de Santander: Coronel Jorge Andrés Bernal GranadaNOTICIAS CARACOL
El León de Guanajuato se medirá contra Necaxa este viernes 15 de agosto en el estadio Victoria. La escuadra dirigida por Eduardo Berizzo buscará dejar atrás la mala racha de cinco partidos consecutivos con derrota, que lo tiene actualmente en el puesto 15 de la tabla del torneo mexicano con únicamente 3 puntos, muy cerca del último, el Querétaro; y que lo hizo quedar eliminado muy pronto de la Leagues Cup. El cuadro 'esmeralda' viene de caer 3-1 frente a Monterrey de local, por lo cual intentará mejorar su juego y conseguir tres puntos que le permitan descolgarse de la zona baja del fútbol 'manito'. El '10' de la Selección Colombia, James Rodríguez, no estuvo presente en el juego anterior de su equipo, y no se sabe si será de la partida este viernes. Por otra parte, el también colombiano, Daniel Arcila, anotó un gol en el juego pasado y se espera que vuelva a tener minutos con la 'fiera'. Hora y dónde ver Necaxa vs. León, por la Liga MXFecha: Viernes 15 de agostoHora: 10:05 p.m. (hora de Colombia)Estadio: Victoria, AguascalientesTransmisión: Claro Sports, Claro Video y en el canal de YouTube de Claro Sports. Con tres derrotas y una victoria, el equipo muestra la tercera peor ofensiva del torneo, tres goles en cuatro encuentros y su defensa es también la tercera menos confiable; suma ocho tantos recibidos.Tras el partido anterior, el técnico Eduardo Berizzo afirmó: "La comunicación con la directiva es muy buena, cuando gano y cuando pierdo converso todo el tiempo con mi director deportivo y mi presidente; quiero lo mejor para el Club León, es una institución excelente y con toda facilidad para el entrenador”. Sin embargo, según TV Azteca, el DT argentino podría ser despedido si no obtiene una victoria ante Necaxa. Necaxa, por su parte, tiene cinco unidades, va en octavo lugar y tratará de aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación. Los 'electricistas' vienen de lograr un empate frente a Pumas en condición de visitante por marcador de 1-1. El último enfrentamiento entre estos dos equipos, en el torneo Clausura de este año, vio como ganador al cuadro 'rojiblanco' 2-1 con goles de Johan Rojas y Diber Cambindo en el local, y Jhonder Cádiz, a pase de James, por el León.
América de Cali le ganó 0-1 en condición de visitante a Independiente Santa Fe en encuentro de la tercera fecha del grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga Femenina de Colombia.Sin embargo, el resultado pasó a segundo plano luego de las declaraciones del timonel del conjunto escarlata, que dijo haber sido discriminado por un aficionado ‘cardenal’, motivo por el que se alcanzó a detener la contienda.Incluso, el venezolano Ómar Ramírez, técnico del cuadro bogotano, entró al contrapunteó: “Carlos, que se ponga serio, para qué se mete con el público, con la hinchada. Es una tontería, en ningún momento le dijeron negro. Yo he ido a Cali y no nos tratan bien, allá nos tratan muy mal. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy, que no sea dramático”.En consecuencia, Santa Fe emitió un comunicado rechazando los actos racistas, asegurando que no hubo expresiones de ese tipo hacia la delegación americana y avisando que jugará sin público los 2 partidos que le restan como local en el cuadrangular para evitar incidentes.Lo particular es que el tema no paró ahí si se tiene en cuenta que el estratega escarlata reconoció que se equivocó con las palabras que implementó para referirse a quien lo había insultado y aclaró que no quiso ofender a nadie.¿A quién llamó “indio” el DT de América? Se disculpóCarlos Hernández utilizó el terminó en su comparecencia ante los medios de comunicación, lo que no pasó desapercibido.“Esto es inaudito… Venir la capital a recibir ese maltrato de un indio que ojalá no me lo encontrara en la calle. Y si me lo encuentro, a ver si tiene el valor y me lo dice porque de pronto se me sale el negro”, dijo en la conferencia con los reporteros.Por ello fue consultado en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, donde explicó que no implementó la palabra como forma de discriminación étnica.“No fue por cuestión étnica. Pido excusas porque yo trabajo con mucha gente, con muchas razas “, apuntó en principio.Y añadió que fue algo que dijo sin querer: “Yo tenía un sentimiento muy encontrado en la rueda de prensa, mucho dolor, me sentía apenado con mis jugadoras, pensaba en mi núcleo familiar y eso fue creciendo”.Por ello, reiteró su arrepentimiento: “Ahora, en frío, uno puede tener palabras con más cautela porque fue algo muy tedioso e incómodo. Pero pido excusas públicas porque no era para ninguna clase de etnia”.Ahora, América y Santa Fe se volverán a ver las caras en la cuarta jornada del cuadrangular, contienda programada para el jueves 21 de agosto en Cali.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de 100 puestos para enfermeros y enfermeras profesionales provenientes de Colombia. La selección de los candidatos se adelanta en coordinación con la Agencia Pública de Empleo del Sena y una empresa del sector salud en Alemania, avalada por el organismo de inmigración de ese país. La oferta contempla condiciones contractuales y de formación específicas para quienes superen las etapas del proceso. La convocatoria está dirigida únicamente a personas que cumplan en su totalidad con los requisitos establecidos en el perfil de la vacante, el cual puede ser consultado en la plataforma web del Sena. El registro y la postulación se realizan de manera directa a través de este sistema, sin intermediarios y sin costos para los aspirantes.Requisitos para aplicar a vacantes de empleo del Sena en AlemaniaPara participar, es necesario contar con título profesional en Enfermería y con la tarjeta profesional vigente que habilita el ejercicio en Colombia. Además, se exige una experiencia mínima de 24 meses en funciones asistenciales intrahospitalarias. El dominio del idioma español es suficiente para postularse inicialmente, ya que el programa incluye formación en alemán hasta alcanzar el nivel B2, requerido para la homologación profesional en ese país.Otro requisito fundamental es tener pasaporte o iniciar el trámite correspondiente antes del proceso de selección. El cumplimiento de cada condición será verificado durante las etapas de revisión de hojas de vida y entrevistas. Interesados deben tener en cuenta que la postulación se cierra automáticamente cuando se alcanza el número de candidatos requerido, aunque la fecha oficial de cierre sea posterior. Por ello, las autoridades recomiendan inscribirse lo antes posible para evitar quedar fuera del proceso.Etapas del proceso de selección de empleo en AlemaniaEl procedimiento comienza con el registro de la hoja de vida en la plataforma oficial de la Agencia Pública de Empleo del Sena (https://ape.sena.edu.co). En la sección "Intereses ocupacionales" de la pestaña de experiencia laboral, el candidato debe indicar el cargo que corresponde a la solicitud número 3970596, que identifica esta oferta de empleo.Si la empresa define que las entrevistas serán presenciales, los aspirantes preseleccionados deberán desplazarse, por cuenta propia, a la ciudad que se indique para presentar las pruebas y reuniones correspondientes. En caso de realizarse en modalidad virtual, la compañía contactará directamente a los seleccionados para coordinar la verificación de su perfil y agendar una entrevista en línea en la fecha indicada. Es importante recordar que únicamente se tendrán en cuenta las postulaciones hechas por el canal oficial del Sena. Aplicaciones enviadas a la página web de la empresa, redes sociales u otros portales de empleo no serán consideradas.Salarios de más de $14 millones por trabajar con el SenaEl contrato ofrecido para trabajar en el sector salud es a término indefinido y se formalizará una vez el candidato complete satisfactoriamente el proceso de homologación en Alemania. Durante la etapa previa a la homologación, el salario mensual bruto será de 2.600 euros, lo que equivale a aproximadamente 11.7 millones de pesos colombianos al cambio actual. Después de obtener el reconocimiento del título por parte de las autoridades alemanas, el salario se incrementará a 3.300 euros brutos, es decir, cerca de 14.85 millones de pesos mensuales. La jornada laboral será de 40 horas semanales, con todas las prestaciones sociales contempladas en la legislación alemana, que incluyen:Afiliación al sistema de saludPensiónSeguro de desempleo28 días de vacaciones remuneradas al añoApoyo para la formación e integraciónUno de los componentes más relevantes de la convocatoria del Sena es el programa de acompañamiento para la adaptación profesional y cultural en Alemania. Entre los beneficios incluidos se encuentran:Beca completa para estudiar alemán desde el nivel A1 hasta el B2Cubrimiento total de trámites y gastos administrativos, como el examen oficial de idioma, visa de trabajo y tiquete aéreoApoyo económico durante la etapa de aprendizaje del idiomaAsesoría en el proceso de homologación del título profesionalActividades de preparación cultural mediante talleres y eventosAcceso a oportunidades de formación continua en el país de destinoFechas que debe tener en cuenta para el procesoLa convocatoria comenzó el 6 de agosto de 2025 y permanecerá abierta hasta que se complete el número de postulaciones requeridas o, como máximo, hasta el 19 de septiembre del mismo año. No obstante, la Agencia Pública de Empleo insiste en que las solicitudes pueden cerrarse antes si la empresa alcanza la cantidad de hojas de vida que necesita para continuar con las fases de evaluación y seguimientoVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el Bluenergy Stadium, PSG, como campeón de la Champions, y Tottenham, ganador de la Europa League, se enfrentaron en busca del título de la Supercopa de Europa. Allí, el inicio del encuentro no fue el esperado, ya que tuvo pocas emociones. Sin embargo, con el paso de los minutos, el partido entró en ritmo y ambos equipos se soltaron, mostrando su mejor versión.Fue así como llegó el primer tanto del compromiso. Al minuto 39, el guardameta, Guglielmo Vicario, cobró una pelota quieta y envió el esférico al área rival. En ese momento, el capitán del club francés, Marquinhos, saltó a despejar el balón, pero João Palhinha lo desestabilizó en el aire, lo que le permitió al '6' rematar, encontrándose con el arquero, Lucas Chevalier.Pero esa excelente atajada no sirvió de nada, ya que el rebote le cayó a Micky van de Ven. Con el arco a su disposición, solo tuvo que empujar la pelota y anotar el 1-0 parcial. Celebración en Tottenham, mientras que los reclamos en PSG no paraban. Y es que todos reclamaban infracción sobre el defensa central brasileño, pero el árbitro no lo vio así y el VAR no intervino.Gol de Micky van de Ven, en PSG vs. Tottenham, por la Supercopa de Europa
En los últimos días, las noticias en PSG han girado en torno a Gianluigi Donnarumma. A pesar de que fue uno de los jugadores más importantes en la temporada pasada, donde ganaron la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League, el entrenador Luis Enrique decidió que no contará con él. En su reemplazo, el club parisino eligió al guardameta, Lucas Chevalier.El argumento que dio el estratega español es que buscaba "otro perfil de arquero". Sin embargo, el debut del francés no fue el mejor ni el esperado. Este miércoles 13 de agosto, en el Bluenergy Stadium, fue titular contra Tottenham Hotspur, por la Supercopa de Europa y lo señalaron de tener responsabilidad en el segundo tanto de los 'Spurs', obra de 'Cuti' Romero.Después de un centro de pelota quieta, el defensa central argentino y quien portó la cinta de capitán ganó por los aires, conectó de cabeza y Lucas Chevalier no tuvo una buena respuesta. Razón por la que lo criticaron en redes sociales. "Lo regaló", "gol de arquero", "¿por eso echaron a Donnarumma?", "¿eso era lo que quería Luis Enrique?", fueron algunos mensajes.Error de Lucas Chevalier, en el segundo gol de Tottenham contra PSG
La Fiscalía General de la Nación informó este miércoles que imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito del barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un fiscal especializado de la Seccional Bogotá hizo la adición a la formulación de cargos que se había planteado inicialmente en grado de tentativa, pues cuando se adelantaron las diligencias judiciales el congresista se encontraba aún en cuidados intensivos en estado crítico. Con esta nueva imputación se esperan penas más severas.El ente acusador aclaró que los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi; Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. En el caso de Martínez Martínez y González Cruz, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado. Cabe recordar que estas cuatro personas permanecen privadas de la libertad y que están vinculadas formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en el magnicidio, por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.En el comunicado la Fiscalía explicó que en el curso de la investigación se ha conocido que "Arteaga Hernández habría coordinado las acciones previas y posteriores del atentado, contactado a los demás involucrados y entregado al adolescente infractor el arma de fuego usada para atentar contra el senador Uribe Turbay". Entretanto, agregó, "González Cruz es señalado de participar en las reuniones de planeación del ataque, las actividades de reconocimiento del lugar en el que se ejecutó el crimen y la selección del menor de edad que disparó". De igual forma, se le atribuye haber ayudado a escapar a otros involucrados el día de los hechos y vendido uno de los celulares utilizados para orientar la acción criminal.El ente investigador también anotó que "Martínez Martínez presuntamente asistió a encuentros previos en los que se definieron los roles delictivos de los demás implicados en el atentado y trasladó el arma de fuego que fue entregada al adolescente infractor", mientras que "González Ardila, a bordo de una motocicleta, se habría ubicado en inmediaciones del parque El Golfito para esperar al joven que disparó y garantizar su huida".Sobre los otros dos presuntos implicados, la Fiscalía detalló que en los próximos días "se adicionará el delito de homicidio agravado a Carlos Eduardo Mora González", el conductor del vehículo en el que el joven sicario se cambió de ropa y habría recibido el arma para disparar contra Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, el ente acusador no se refirió al caso del joven sicario, pero este permanece detenido.La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró este lunes que "el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia" y que continúa la búsqueda de los determinadores "sin descartar ninguna hipótesis", haciendo alusión a sospechas comunicadas por la Policía de que la guerrilla de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC, sea quien esté detrás del atentado.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Hay dolor en Majagual, Sucre, donde un hombre es señalado de asesinar a su suegra, herir a su esposa y darse a la fuga. Los hechos ocurrieron en el barrio San Vicente, donde los gritos de una pelea que se desarrollaba en la casa de la familia Rodríguez alertaron a los vecinos.El homicidio se registró en la noche del pasado domingo 10 de agosto y Jaime Rodríguez Rodelo sería el presunto asesino de Manuela de Jesús Guzmán Martínez, de 60 años.La hipótesis sobre el crimen en SucreSegún se ha revelado inicialmente, todo se produjo en medio de una discusión, cuyas causas no han sido establecidas, aunque habría una hipótesis. Esta señala que la suegra de Rodríguez quiso defender a su hija de una golpiza que le estaba propinando su yerno, por lo que el hombre atacó a la adulta mayor con un arma cortopunzante, provocándole una herida fatal en el abdomen. A su esposa, Candelaria Zambrano, de 34 años, la hirió en un brazo y el cuello.Los vecinos llegaron al lugar al escuchar los gritos, pero el señalado agresor se dio a la fuga.Mientras tanto, la comunidad auxilió a las dos mujeres, que fueron trasladadas a la Clínica Sanar, en Majagual. Sin embargo, por la gravedad de las heridas de la suegra del señalado criminal, esta no pudo sobrevivir al feroz ataque de su yerno.Desde la Alcaldía del municipio, expresaron “su más firme y categórico rechazo frente a los lamentables hechos de violencia de género ocurridos recientemente en nuestro municipio, donde una mujer fue víctima de hechos violentos que acabaron con su vida”.“Desde esta Administración, liderada por el Alcalde Luis Germán Sampayo, reiteramos nuestro compromiso decidido con la protección de los derechos de las mujeres, el respeto a la vida y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género. Hacemos un llamado a la ciudadanía a no ser indiferente, a denunciar cualquier situación de violencia y a ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias”, agregó el comunicado.El señalado criminal podría responder por homicidio e intento de feminicidio.Según datos revelados por medios de la región, más de 100 personas han sido asesinadas en el departamento de Sucre en lo que va de 2025.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co