Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
La historia de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', y Alexander González Pérez, conocido como 'El Calvo', es una tragedia marcada por la traición y la violencia del narcotráfico en Colombia. Su relación, inicialmente de lujos y ostentación, terminó en una cadena de eventos desafortunados que dieron como resultado la masacre de la familia Lora en Aguachica, Cesar.¿Quiénes eran La Diabla y El Calvo?Zaida Andrea Sánchez, de 27 años, y Alexander González, alias 'El Calvo', mantenían una relación sentimental. Ambos eran conocidos en la costa Caribe por su estilo de vida ostentoso, con viajes a destinos exóticos y la exhibición de vehículos de alta gama y joyas costosas en sus redes sociales. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondían vínculos con el narcotráfico y actividades criminales.'El Calvo', según datos de las autoridades, era un narcotraficante local responsable de algunas de las toneladas de cocaína que salían del Catatumbo. Zaida, por su parte, no se había ganado su apodo en vano, 'La Diabla' tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. Ambos, al mejor estilo de Bonnie y Clyde, vivían un romance en el que creían que podían hacer y deshacer a su antojo.González había encontrado en 'La Diabla' no solo a su amante, sino a su cómplice. Pero al parecer, los planes de Zaida eran otros, quedarse a cargo del negocio y para ello debía quitar del camino a su pareja. Las investigaciones de las autoridades han señalado que la mujer mandó a matar a 'El Calvo', cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su acción desencadenó una orden de venganza por parte de los aliados del criminal, quienes a su vez planearon la muerte de 'La Diabla'.La masacre de una familia de inocentesCriminales de Barranquilla, Cúcuta y Medellín fueron contratados para cobrar venganza y asesinar a La Diabla, quien llegó a Aguachica, Cesar, escapando de los sicarios. Hasta allí la siguieron dos sicarios en una moto. Zaida vestía una camisa blanca y un pantalón negro, para refugiarse eligió un restaurante y se sentó en una mesa, cerca una familia que departía en el lugar. Según la ruta criminal, desentrañada por la Sijín y la Fiscalía, los asesinos compraron las motos en Aguachica y estaban buscando La Diabla para cobrarle la muerte de 'El Calvo'.Cuando vio que uno de los sicarios se bajó de la moto e ingresó al restaurante, se levantó ya salió corriendo, unos segundos después sonaron unos disparos ensordecedores, pero 'La Diabla' seguía con vida y había huido del lugar. Las balas que estaban destinadas a acabar con su vida terminar cegando la del pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago. ¿El motivo? El sicario se confundió porque Ángela Natalia vestía parecido a 'La Diabla'."Yo le pregunté al Señor: '¿para qué fue esto, cuál fue el motivo de esto?'. Es muy doloroso, muy triste, me hace mucha falta mi hijo", expresó a Los Informantes la señora Ángela Barrera, madre del pastor asesinado el 29 de diciembre de 2024, apenas unos días después de la muerte de 'El Calvo', y quien sigue esperando justicia por el error que acabó con toda su familia. Sobre su hijo, un pastor cristiano querido y escuchado en Aguachica, señaló que "vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada".En un principio hubo especulaciones sobre la familia Lora por extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes que explicaran la crueldad del acto, pero todas fueron desmentidas por las investigaciones de la Policía y la Fiscalía. Las autoridades revisaron 86 cámaras de seguridad, analizaron 71 horas de grabación y concluyeron que el ataque fue un error, que los sicarios seguían a 'La Diabla' y que la familia Lora terminó siendo víctima de un acto despiadado y relacionado con actos criminales en el los que nada tenía que ver.Barrera siempre aseguró que hijo no estaba relacionado con actos criminales y detalló en la entrevista que el pastor Marlon Lora si dejó una gran fortuna al pueblo de Aguachica, las reflexiones de las predicas que daba cada domingo en su iglesia. Además de ese invaluable tesoro, "él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios".La caída de 'La Diabla'Tras la masacre, 'La Diabla' huyó de Aguachica y se trasladó a Medellín. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente a un hotel en el barrio Laureles por sicarios que, a pesar de la confusión previa, seguían buscando cumplir con la venganza por la muerte de 'El Calvo'. Las autoridades capturaron a dos hermanos venezolanos, José Gregorio Morgado Herrera y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, como presuntos autores materiales del homicidio.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.La historia de amor y traición de 'La Diabla' y 'El Calvo' es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la violencia pueden destruir vidas y comunidades. Aunque ambos murieron, así como la familia Lora, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes. Curiosamente, a un metro de las tumbas del pastor Lora y su familia está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ángela Barrera aún recuerda con dolor el sonido del teléfono aquel 29 de diciembre de 2024. Al otro lado de la línea, una persona le informaba a su cuñada que su hijo, el pastor Marlon Yamith Lora, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Ángela Natalia y Santiago habían muerto en un acto terrible. Su familiar, por no querer preocuparla, le dijo que toda la familia había tenido un accidente, para no decirle la verdad que era mucho más cruel."Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relata Barrera a Los Informantes desde su casa en el barrio Nuevo Amanecer de Aguachica, Cesar. Al principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto.La brutal noticia le llegó de la peor manera. Minutos después, al abrir su cuenta de Facebook, encontró el video sin censura que en cuestión de minutos se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia, tirados en el suelo, rodeados de sangre en un restaurante local de Aguachica. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dice con la voz quebrada.¿Qué fue lo que ocurrió?Ese 29 de diciembre era domingo y, como acostumbraban, la familia Lora se encontraba almorzando en un restaurante. De un momento a otro, sin dar mucho tiempo para reaccionar, un sicario entró al establecimiento buscando a una mujer llamada Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida con el alias 'La Diabla', pero por una terrible confusión terminó dándole disparos fulminantes al pastor, su esposa y sus hijos, dejando ahí los cuerpos sin vida y huyendo de inmediato.Aguachica, Cesar, se hundió en un profundo dolor ante la pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y toda su familia. Para Ángela Barrera todavía es difícil recordar los sucesos, además porque ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante almorzando con su hijo y sus nietos. "Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'". Advertencia, presagio, presentimiento, son muchas las palabras que pueden calificar ese sentimiento que evitó que la madre del pastor también fuera víctima del sicario en el restaurante.El contexto de la masacre fue revelado días después. Según las autoridades, que iniciaron una gran investigación revisando 86 cámaras de seguridad y viendo 71 horas de grabación, se pudo concluir que el ataque fue un error. Todavía es difícil de creer que un acto como este, que acabó con la vida de toda una familia, sea producto de una confusión, pero hay cosas que se escapan de nuestro entendimiento. Los investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a 'La Diabla' en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias 'El Calvo', un narcotraficante local que había sido su pareja. Pero 'La Diabla' había escapado y los asesinos, confundidos con la ropa de la otra mujer, dispararon contra la familia del pastor. Las cámaras de seguridad muestran el momento en el que la mujer, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.Ángela Barrera siempre supo que su hijo no tenía vínculos con el mundo del crimen. Las especulaciones iniciales sobre extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes fueron desmentidas por las investigaciones de la policía y la fiscalía. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", asegura Ángela Becerra. Pero ese día, el error fue fatal.¿Qué pasó con La Diabla y el proceso legal por esta masacre?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.Marlon Lora era un pastor conocido y respetado en Aguachica. Junto al pastor Clavijo predicaba todos los domingos en diferentes municipios del Cesar. Su vida había comenzado de manera humilde, trabajando como pintor para mantener a su familia, hasta que su fe lo llevó a convertirse en un líder religioso. "Cuando llegó a la iglesia él trabajaba como pintor, así lo conocí yo, ese era el trabajo con el que subsistía para sostener a su familia", recuerda su colega, el pastor Luis Emel Clavijo Gutiérrez.La iglesia donde Marlon predicaba, ubicada en el barrio Villa Paraguay y aún recuerda su mensaje. "Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", asegura la madre del pastor.Ahora quienes lo querían y escuchaban sus predicas lo visitan en el cementerio de Aguachica, el que se convirtió en el último hogar de la familia Lora. Curiosamente, a un metro de ellos, está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre. Pero la tragedia de la familia Lora no es un hecho aislado. Aunque los protagonistas de esta historia, El Calvo, La Diabla y las víctimas de la confusión, la familia Lora, murieron, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El Día de la Madre fue celebrado hoy en Colombia y en otros países internacionales como México y Estados Unidos, donde muchos colegios rindieron homenaje a madres con bailes, canciones y actividades especiales. Sin embargo, en esta ocasión es viral, una celebración en Hidalgo, Texas, que conquistó las redes: el torneo de la chancla voladora.Las madres de cada uno de los estudiantes se alinearon con chancla en mano para participar en una competencia donde debían usar solamente su puntería para derribar premios que se encontraban en una mesa lejos. El objetivo del torneo: lograr tirar con precisión los regalos que se encontraban estratégicamente posicionados en la superficie. Al final, la mamá que lograra tumbarlos todos, se llevaba un premio.Así celebraron el Día de la Madre en Hidalgo: con chancla en manoEn plataformas como TikTok y Facebook se hicieron virales imágenes y videos del concurso. En uno de estos clips, que superó el millón de reproducciones, se muestra a un grupo de mamás concentradas, con sus chanclas levantadas, listas para lanzar con la puntería que han perfeccionado por años. Esto ocurre mientras un locutor las anima a intentarlo y a hacerlo mejor, como si se tratara de un evento deportivo.Y es que la chancla es un objeto familiar para hogares latinoamericanos, pues se asocia comúnmente como la herramienta más común para corregir a los hijos, especialmente en generaciones anteriores y su uso también se ha vuelto viral con frases como: "Le voy a dar con la chancla", como advertencia. Es por eso que este elemento se asocia con corrección y con las madres.Video de las madres celebrando su día con la chancla voladoraEl video viral también dejo miles de comentarios, con algunos usuarios recordando con cariño las veces que, de pequeños, la temida chancla también voló hacia ellos para poner fin a algún comportamiento: "No lo hacen deporte olímpico porque es difícil que pierdan", "Más que un concurso, es un deporte para las madres", "Ese curso lo hacen todas las madres, esas que de lejos no fallan", fueron algunos de los comentarios. ¿Por qué se celebra el Día de la Madre?El Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo, fecha que en 1925 fue oficializada mediante la Ley 28 del Congreso de la República. Este día tiene como propósito rendir homenaje a las madres y su papel fundamental en la sociedad. En el 2025, el Día de la Madre cae hoy, domingo 11 de mayo, una fecha que se espera sea conmemorada con distintas actividades familiares y sociales.Su origen se remonta a las celebraciones de la Grecia y Roma antiguas, que honraban a diosas madre como Rea y Cibeles, figuras de la maternidad, la fertilidad y la naturaleza. Sin embargo, el Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene sus comienzos en Estados Unidos, a fines del siglo XIX, pues la idea de dedicar un día para honrar a las madres nació de la activista estadounidense Ann Jarvis.Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, promovió eventos llamados "Días de las Madres por la paz", buscando reunir a las madres de ambos bandos en un acto de reconciliación. Aunque fue Ann Jarvis quien inició estos eventos, fue su hija, Anna Jarvis, quien consiguió que la festividad fuera establecida oficialmente. En 1914, el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en todo el territorio estadounidense.En regiones como Norte de Santander, incluso, la celebración puede coincidir con la rememoración de eventos históricos como el terremoto de Cúcuta de 1875, que motivó que en esta zona el Día de la Madre se conmemorara el último domingo de mayo. El mes de mayo también está vinculado con la devoción a la Virgen María, por lo que la elección de esta fecha para honrar a las madres se complementa con el culto mariano, ya que la Virgen María es considerada la madre por excelencia dentro del cristianismo.Para muchas familias, es común reunirse en casa, compartir una comida y entregar regalos a las madres. En las ciudades, especialmente los restaurantes, suelen ofrecer menús especiales para esta fecha, mientras que los mercados se llenan de flores y productos típicos para agasajar a las madres. En algunos casos, se organizan eventos y actividades públicas para reconocer el esfuerzo de las madres en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, o en este caso, un concurso con chanclas voladoras.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Punto final para James Rodríguez y León. El equipo que tiene como estrella al '10' cucuteño quedó eliminado en la Liga MX, a manos del Cruz Azul, que contó en la portería con Kevin Mier y en la defensa tuvo Willer Ditta; ambos de buen rendimiento en el Estadio Olímpico Universitario. Las 'fieras' tenían la misión de remontar la serie frente a una 'máquina cementera', que fue práctica tanto en el Nou Camp como en su casa. Finalmente, este domingo 11 de mayo, el juego culminó 2-1 a favor de Cruz Azul, y en global fue un contundente 5-3. A James Rodríguez y compañía se le acabó la temporada. León comenzó haciéndose con el manejo de la esférica, ya que el objetivo era descontar pronto en el tablero, pero en el último cuarto de cancha no estaban finos. Los colombianos Stiven Mendoza y Édgar Guerra trataron de llegar con peligro al arco de Mier; sin embargo, sus intenciones se marcharon por encima.
Kevin Mier custodió el pórtico de Cruz Azul en la vuelta de los cuartos de final contra León en el Olímpico Universitario. El arquero oriundo de Barrancabermeja volvió a demostrar su capacidad bajo los tres palos con una gran atajada a su compatriota, Stiven Mendoza. El juego iba parcialmente 1-1, pero en el global la 'máquina cementera' lideraba 4-3, y fue allí donde Mier realizó una gran tapada al jugador del León, ganándose los aplausos de los hinchas 'cementeros'. Mier le achicó muy bien a Mendoza, una de las piezas de ataque de las 'fieras', que se lamentó.VEA ACÁ la atajada de Kevin Mier en Cruz Azul vs. León, por la Liga MX:
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional derrotó 2-1 a Llaneros en el estadio Atanasio Girardot. Los goles del compromiso fueron obra de Andrés Sarmiento, autor de un doblete para los 'verdolagas', mientras que Michael Rangel descontó para la visita, aunque su tanto no evitó la caída de su equipo.Con este triunfo, el 'rey de copas' asumió el liderato del campeonato y ahora pone su mira en el compromiso clave por Copa Libertadores que disputará a mitad de semana en condición de local. Declaraciones de Javier GandolfiDurante la rueda de prensa posterior a la victoria sobre Llaneros, el entrenador argentino Javier Gandolfi compartió sus sensaciones del encuentro, en el que apostó por una nómina alterna pensando en el compromiso internacional de mitad de semana."En el primer tiempo el equipo fue ampliamente superior al rival, creando situaciones, manejando los tiempos y concretando. Pero en la parte complementaria, lo que pudo habernos afectado fue el gol tan tempranero de ellos, que nos hizo perder confianza. Nos costó elaborar juego y ellos crecieron. Lo sufrimos en el segundo tiempo, aunque también tuvimos opciones para aumentar la ventaja. Sin embargo, hay que entender que en los procesos no siempre el resultado será positivo, pero esta vez sí lo es, primero porque volvimos a la cima y segundo porque terminar con tantos chicos en cancha habla bien de lo que la institución está haciendo", fueron las primeras declaraciones de Gandolfi tras el compromiso.En cuanto al debut de varios juveniles, dijo: "Cuando uno piensa y habla, eso debe ir acompañado de hechos. Yo dije que miraba mucho la cantera, que iban a tener su posibilidad, y el que lo defienda dentro de la cancha es el que se queda".¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El miércoles 14 de mayo, Atlético Nacional se enfrentará en el Atanasio Girardot a Bahía de Brasil, por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El partido está programado para las 5:00 p. m. (hora colombiana). Cabe recordar que el conjunto antioqueño suma seis puntos y necesita una victoria para encaminarse hacia la clasificación a los octavos de final.
Alfredo Arias, director técnico del Deportivo Cali, compareció en rueda de prensa luego de la derrota de su club 2-0 a manos de Alianza FC, en la ciudad de Valledupar. Dicho resultado por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025 dejó a los 'azucareros' con 24 puntos y los complicó de cara a los cuadrangulares finales. Los verdes caleños no solo deben ganar los dos juegos restantes, sino que a su vez deberán tener la mira en otros resultados; ya no dependen de sí mismos. Arias lamentó la falta de gol en el duelo contra los 'vallenatos' en el Armando Maestre Pavajeau. "El equipo hizo el esfuerzo y dio lo que tenía en cancha para poder achicar. Tuvimos algún remate, que nos faltó finalizar y esto no viene de ahora. Estamos mal en la conversión, nos ha faltado gol y eso lo hemos padecido todos los partidos del campeonato", precisó de entrada el estratega del Deportivo Cali. Arias Sánchez se refirió al comportamiento de sus dirigidos en tierras valduparenses tras los dos goles de Alianza FC; dominaron la posesión pero las opciones no las aprovecharon. Espera que Deportivo Cali sume de a tres en los dos juegos restantes del actual campeonato. "Sí, dominamos el juego, pero nunca controlamos el resultado, no lo pudimos hacer. Sí nos hubiéramos puesto 2-1 podíamos hacer algo, pero no lo hicimos. En el pecado esta la penitencia y por primera vez en el campeonato ya no dependemos de nosotros mismos. Lo único que sí depende de nosotros, como grupo, es que estos dos partidos sumemos y ojalá sumemos de a tres", precisó. En medio de la charla con los medios de comunicación, Alfredo Arias le dedicó unas palabras a la hinchada 'azucarera' que viajó hasta la capital del Cesar. Les mostró su aprobación a los simpatizantes, en caso tal de insultar a los jugadores, por el rendimiento mostrado en los últimos partidos. "La hinchada tiene todo el derecho de estar enojada, me refiero a la gente que vino hoy (domingo). Nos alientan de principio a fin. Quizás yo de equivocado mande a mis jugadores a saludarlos y darle el respeto y dar la cara, si nos insultan bien insultados estamos porque creía que le merecíamos ese respeto", complementó el DT del Cali. ¿Cuándo es el próximo juego del Deportivo Cali?Será este sábado 17 de mayo frente a Santa Fe, en el estadio de Palmaseca. A las 6:00 de la tarde rodará el balón y es válido por la jornada 19 de la Liga BetPlay I -2025.
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial dio a conocer en un comunicado que a comandante de un batallón de Ejército Nacional le fue aplicado la medida de aseguramiento por presuntos hechos de corrupción."El uniformado, en el grado de Teniente Coronel, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario luego de que la Fiscal 2208 de Conocimiento Especializado de la Justicia Penal Militar y Policial argumentara ante la Juez 1716 de Control de Garantías la necesidad de privar de la libertad al militar por la presunta comisión de los delitos de Concusión y Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto", se lee en el documento.Los hechos por los que investigan al militar habría ocurrido en enero de este año en las instalaciones del Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, ubicado en Ipiales, Nariño."En el marco de la línea de investigación anticorrupción y la selección y priorización de casos de relevancia nacional, la Fiscal del caso estableció que el imputado, presuntamente abusó de su cargo y funciones como comandante de dicha unidad militar al exigir y recibir dinero de más de 30 subalternos, con el fin de reponer material de intendencia que hacía falta en el inventario, como requisito para expedir las libretas militares por término del servicio".Por los mismos hechos, el pasado 5 de marzo también fue capturado el segundo comandante de ese Batallón. Ese hombre actualmente cumple la misma medida de aseguramiento en un centro de reclusión militar de la ciudad de Bogotá, mientras avanza el proceso en su contra. "Con autonomía, efectividad y transparencia seguimos contribuyendo en el fortalecimiento de la integridad de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública".Mayor del Ejército Nacional fue condenadoEl pasado 1 de abril, la Justicia Penal Militar anunció que "en cumplimiento a la línea de investigación anticorrupción de la Fiscalía General Penal Militar y Policial, un Mayor del Ejército Nacional fue condenado por los delitos de concusión y tráfico de influencias".La entidad aclaró que los hechos por los que fue condenado el uniformado ocurrieron en el segundo semestre del año 2024, también en el departamento de Nariño. "De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscal 2208 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado, el uniformado, quien fungía como Jefe de Operaciones del Batallón de Selva No. 53 en la vereda El Gualtal de Tumaco, recibió dinero de algunos de sus subalternos a cambio de gestionar traslados de unidad militar", explicaron en un documento.Los montos económicos que exigía el Mayor variaban según la dificultad del traslado y el grado del militar que lo pedía. "El oficial tuvo acceso a información operacional privilegiada, misma que vendió a sus compañeros para que reportaran resultados exitosos, conductas ejecutadas entre julio y diciembre del año pasado, por las que habría recibido alrededor de 12 millones de pesos", aseguró la Fiscalía Penal Militar.El uniformado fue declarado responsable de estos hechos por el Juzgado 1203 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado y condenado a 62 meses de prisión (poco más de cinco años), una multa de 94 millones de pesos y la separación absoluta del Ejército Nacional.“Si la fuerza pública y el pueblo quieren construir una Nación grande, su corazón no se puede poner al lado de la codicia, sino al lado de la vida. Oficial que se corrompa debe salir porque el peor problema de seguridad de Colombia es que la sal se corrompa”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la Ceremonia de Reconocimiento de Tropas del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, llevada a cabo el 11 de marzo de 2025.MATEO MEDINA ESCOBAR
Las devastadoras imágenes del deslizamiento en Sabaneta, Antioquia, son apenas una muestra de la emergencia que atraviesa todo ese departamento por cuentas de las fuertes lluvias. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) continúa acompañando de manera subsidiaria y complementaria esas emergencias con apoyo técnico, maquinaria amarilla y ayudas humanitarias. En lo corrido de esta semana se han reportado en total 45 emergencias por parte de los consejos municipales de gestión del riesgo, con lo cual el número de emergencias por lluvias llega a 255 este año, según la Gobernación de Antioquía.En el caso de Sabaneta, donde al menos cinco personas murieron, tres resultaron heridas y otras tres siguen desaparecidas, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia envió maquinaria amarilla y el DAGRAN apoya con geólogos e ingenieros que monitorean cuencas hídricas, laderas y estructuras. También hay personal psicosocial que atiende a las familias afectadas.Esa, sin embargo, no es la única emergencia. El consejo municipal de gestión del riesgo de Heliconia reportó que en la vereda Los Botes unas 32 familias se encuentran afectadas y en riesgo por creciente de la quebrada La Dominical, mientras que en el corregimiento El Llano de San José hay 12 viviendas que presentan riesgo por movimiento en masa.También hay afectaciones en el sector Las Salinas Cristo Rey. En Angelópolis, entretanto, se registró un movimiento en masa en la vía que comunica el casco urbano con la vereda Cienaguita. Y en el Bajo Cauca continúa la inundación en municipios como Caucasia.La lista de municipios en alerta por inundaciones: ¿cuáles son?De acuerdo con el Ideam, en el departamento de Antioquia hay alerta de inundación en 87 de los 125 municipios: 28 en alerta naranja y 59 en alerta roja. Sin embargo, la Gobernación de ese departamento enfatizó en que todos los municipios deben estar atentos a posibles movimientos en masa. A la fecha, 25 municipios han declarado la calamidad pública para atender de manera inmediata las emergencias asociadas a lluvias.Los municipios en alerta roja son:Bajo Cauca: (2 municipios) Caucasia y Nechí.Norte: (7 municipios) Angostura, Campamento, Donmatías, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Valdivia y Yarumal.Suroeste: (10 municipios) Andes, Betania, Ciudad Bolívar, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Támesis, Valparaíso y Venecia.Magdalena Medio: (4 municipios) Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.Occidente: (1 municipio) Anzá.Urabá: (10 municipios) Necoclí y Turbo.Nordeste: (7 municipios) Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo y Yolombó.Oriente: (17 municipios) Abejorral, Argelia, Cocorná, Concepción, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón.Valle de Aburrá: (9 municipios) Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Itagüí, La Estella, Medellín y Sabaneta.Los municipios en alerta naranja:Bajo Cauca: (4 municipios) Cáceres, El Bagre, Tarazá y Zaragoza.Norte: (1 municipio) Briceño.Urabá: (8 municipios) Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, San Juan de Urabá y Vigía del Fuerte.Magdalena Medio: (1 municipio) Puerto Berrio.Occidente: (11 municipios) Abriaquí, Anzá, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Heliconia, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.Nordeste: (1 municipio) Vegachí.Suroeste: (2 municipios) Fredonia y Urrao.Recomendaciones de las autoridades: ¿qué hacer?El DAGRAN ha publicado una serie de recomendaciones. Por ejemplo, tener en cuenta recomendaciones como vigilar los niveles de los caudales, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios cualquier situación de emergencias, evitar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada, no transitar por vías inundadas, mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.En caso de emergencia por lluvias, tenga en cuenta que estos son los números habilitados para recibir y brindar ayuda oportuna a las comunidades del Valle de Aburrá en situaciones de riesgo:Girardota: (604) 4447281, opción 1 o 3217585242.Bello: (604) 4440119.Barbosa: (604) 5744481 o 3174294407.Copacabana: (604) 4015110.Envigado: (604) 3327474 o (604) 3220322.Sabaneta: (604) 3228800, extensión 100 o 3138403709.Caldas: (604) 3036681 o 3004195670.La Estrella: (604) 444 67 73, opción 1 o 3011251616.Itagüí: (604) 3726560.Medellín: Línea 123.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Después de la victoria definitiva de la película "Anora en los Premios Óscar, la actriz Mikey Madison encontró su próximo protagónico. Madison se llevó el premio de Mejor actriz en los Óscar, siendo preferida por encima de sus colegas Demi Moore y Fernanda Torres. Y la cinta dominó los galardones llevándose las categorías más importantes, como Mejor película, Mejor guion original y Mejor director para Sean Baker.Madison sorprendió con su actuación en el filme y se ubicó en la lista de los intérpretes más pedidos de Hollywood. El mes pasado se conoció que le ofrecieron un papel principal en la próxima película de "Star Wars" dirigida por el cineasta de "Deadpool y Wolverine", Shawn Levy, y protagonizada por Ryan Gosling. Sin embargo, la actriz rechazó la propuesta. Este viernes 5 de mayo se informó que Madison ya había elegido su próximo proyecto después del Óscar.Se trata del filme "Reptilia", el próximo largometraje del cineasta colombiano Alejandro Landes Echavarría, conocido por "Monos". La película estará coprotagonizada por Kirsten Dunst y está basada en un guion de Landes Echavarría y Duke Merriman. Las empresas Pastel, Imperative Entertainment y AF Films producirán junto al sello del colombiano A Stela Cine., según informaron los medios especializados.La película se centrará "en una higienista dental seducida por una misteriosa sirena hacia el oscuro y húmedo submundo del comercio de animales exóticos de Florida", según revelaron en una sinopsis. UTA Independent Film Group y 30West gestionarán los derechos de distribución en Estados Unidos. Mientras que la empresa Charades presentará la película a compradores internacionales en el Mercado de Cannes que se llevará a cabo entre el 13 y 21 de mayo. El rodaje de "Reptilia" está programado para comenzar en el próximo otoño del hemisferio norte.Antes de su papel en "Anora", Madison apareció en "Scream 5" y tuvo un papel secundario en "Once Upon a Time in Hollywood" de Quentin Tarantino. Mientras que Dunst ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por "Melancholia" y fue nominada al Óscar por el filme "El poder del perro". Otros de sus roles importantes incluyen "Las vírgenes suicidas", "María Antonieta" y la trilogía de "Spider-Man" protagonizada por Tobey Maguire.Alejandro Landes después de "Monos"El director colombiano, que dirigió inicialmente el documental “Cocalero” antes de debutar en la narrativa con “Porfirio”, que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2011, destacó en el audiovisual con “Monos”. Ese filme se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2019, allí ganó el Premio Especial del Jurado de Cine Dramático Mundial y posteriormente el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Londres BFI del mismo año."Monos" fue seleccionada como la candidata oficial de Colombia para el Óscar. Con "Reptilia" el director prepara su primera producción en inglés y con fondos de empresas estadounidenses.Otros proyectos destacados en el Mercado de CannesAdemás de "Reptilia" otros proyectos cinematográficos se han ido anunciando como parte del Mercado de Cannes, estos son algunos de los más mencionados:Strange Arrivals: Demi Moore y Colman Domingo interpretan a una pareja real que, en 1961, se convirtió en el primer caso reportado de abducción extraterrestre.Zero Protocol: Rebecca Hall protagonizará la película de terror y acción zombi de Debs Paterson para la compañía británica Imaginarium Productions de Andy Serkis y Jonathan Cavendish.Photograph 51: Natalie Portman protagonizará un drama inspirado en la científica británica de ADN Rosalind Franklin, del director Tom Hooper.Prima Facie: La estrella de Wicked Cynthia Erivo protagonizará la adaptación cinematográfica de Prima Facie de Suzie Miller, con Miller escribiendo el guión y Susanna White dirigiendo.Shutout: David O. Russell dirige a Robert De Niro y Jenna Ortega en esta película sobre un estafador de billar.The End Of It: cinta de ciencia ficción protagonizada por Rebecca Hall, Gael García Bernal, Noomi Rapace y Beanie Feldstein. El debut como directora de María Martínez Bayona.Fisch: Hunter Schafer y Tim Roth protagonizan este drama surrealista ambientado en Venecia, dirigido por el italiano Carlo Hintermann.Run The Night: Chris Pine interpreta a un banquero en Ámsterdam con una recompensa por su cabeza, quien debe correr para salvar a su familia.MATEO MEDINA ESCOBAR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes al Departamento de Seguridad Nacional que aumente hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país mediante una proclamación. Esta proclamación exige que los agentes sean retirados de entidades estatales y locales, entre otros lugares, pero no indica cómo se financiaría tal esfuerzo."A más tardar 60 días después de la fecha de esta proclamación, el Secretario de Seguridad Nacional complementará las operaciones de cumplimiento y deportación existentes mediante la delegación y contratación de agentes del orden público estatales y locales, ex agentes federales, agentes y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de cumplimiento y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20.000 agentes con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para expulsar a los inmigrantes ilegales que no han salido voluntariamente", anota el comunicado de la Casa Blanca.En el texto, Trump indica que es su "obligación legal" ejercer todas las herramientas a su disposición para poner "fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de Estados Unidos y proteger al pueblo estadounidense"."Esta proclamación establece el Proyecto de Regreso a Casa, que ofrecerá a los extranjeros ilegales una opción: salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno Federal, o quedarse y afrontar las consecuencias", añade el comunicado.Las redadas aumentan la incertidumbre entre los migrantes: "Tenemos miedo"La incertidumbre y el temor crecen entre la comunidad inmigrante de Washington debido a las redadas registradas contra trabajadores de restaurantes y repartidores de comida. "Tenemos miedo de salir a trabajar", dice a EFE un joven venezolano residente en la capital estadounidense. "Ahora miramos a todos lados al salir a trabajar", asegura Yuniel, quien desde hace dos meses entrega comida a domicilio a través de la aplicación UberEats y prefiere no compartir su apellido por temor a represalias.Junto a otros compañeros, el hombre de 27 años cuenta que se "arriesgó" a salir a trabajar en la noche de este martes porque las cuentas "no esperan", pero que todo el tiempo estuvo "asustado", mirando por encima del hombro."Eso nos afecta tanto para nuestra tranquilidad como para la posibilidad de hacer dinero de manera honrada", indica Yuniel, que llegó a Estados Unidos hace tres años y se encuentra en medio de un proceso de asilo, ahora en peligro tras el endurecimiento en la política migratoria impulsada por el presidente, Donald Trump.El republicano llegó al poder en enero bajo promesas de una histórica campaña de deportaciones. A fines de abril, su "zar de la frontera", Tom Homan, adelantó que el número de redadas de inmigración en los lugares de trabajo en EE.UU. "se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo".Reportes en redes sociales, luego confirmados por organizaciones pro-inmigrantes basados en "informes creíbles", sonaron las alarmas sobre posibles operaciones "masivas" por agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE) en la capital estadounidense esta semana.La alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, dijo estar al tanto. "Los he estado recibiendo toda la mañana. Me preocupan", respondió a periodistas este martes."Parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén atacando a delincuentes. Es perturbador", afirmó Bowser al asegurar que la policía metropolitana no ha participado en las operaciones.Una coalición de grupos pro-inmigrantes advirtió a los trabajadores y restaurantes sobre las redadas y les recordó sus derechos a mantenerse en silencio y portar en todo momento documentos que puedan probar su estatus migratorio o en su lugar, el tiempo de estancia en el país.Varias organizaciones mantienen líneas telefónicas las 24 horas donde reciben denuncias sobre posibles operaciones de ICE. Por la ciudad pueden verse carteles con instrucciones y recursos para inmigrantes y sus familias con el mensaje de "Alerta. Conozca sus derechos" en español."Cuando las fuerzas de inmigración se presentan en nuestros vecindarios, restaurantes y carreteras, su propósito es sembrar el terror en toda nuestra región", indicó en un mensaje a la comunidad George Escobar, jefe de Programas y Servicios de la organización en defensa de los migrantes CASA.Según explica a EFE una persona al tanto de lo ocurrido en uno de los restaurantes visitados por los agentes de inmigración, dos inspectores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se presentaron en el local sin previo aviso.En los "10 minutos" que estuvieron en el establecimiento, los agentes solicitaron los formularios I-9 que todo empleador debe llenar para comprobar el estatus legal de sus trabajadores. En el caso de este restaurante, la plantilla es gestionada por una empresa externa, por lo que los responsables advirtieron que enviarían los documentos "la semana que viene"."¿Para qué quieren esta información? ¿Y por qué se centran en los restaurantes de Washington? Podrían haber solicitado la información" por correo electrónico, se pregunta molesto.Hasta el momento, activistas de la capital dan cuenta de varias operaciones similares, sin arrestos confirmados.EFE solicitó información a ICE sobre los operativos y su alcance pero no ha recibido respuesta.En los primeros meses de Trump en el poder, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han efectuado redadas en centros de trabajo, escuelas y lugares de culto, donde antes estaban prohibidos este tipo de operaciones.En abril, la Casa Blanca confirmó el arresto de 800 indocumentados detenidos en un operativo de cinco días en Florida, a lo que se sumó la detención unos días antes de más de 100 indocumentados en un bar en el estado de Colorado.EFE
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, dos de las más importantes en el país, juegan este viernes, 9 de mayo de 2025, su acostumbrado sorteo semanal. Ambos sorteos se realizan los días miércoles a las 11:00 p.m., y son transmitidos por canales regionales como Telecafé para el departamento de Risaralda y TRO para Santander, en simultáneo con la Lotería de Medellín. Aquellos interesados en participar pueden seguir el sorteo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live, donde se transmite en vivo.Ambas loterías cuentan con premios secos en diversas categorías por aproximación. Esto incluye premios por aciertos parciales como las últimas cifras, el número invertido, o las primeras cifras, lo que amplía las oportunidades de ganar, incluso si no se acierta el número completo. Además, tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander ofrecen el premio mayor, que es el premio principal del sorteo. Tenga en cuenta que si este sorteo coincide con un día festivo, se reprograma para el siguiente día hábil o según lo indique la organización de la lotería.Los jugadores pueden comprar sus boletos de manera presencial en puntos de venta autorizados en todo el país, pero también tienen la opción de adquirirlos en línea, a través de plataformas digitales como sitios web y aplicaciones de pago autorizadas. Ambas loterías manejan un sistema de fracciones y billetes completos, modalidades de juegos en la cual los jugadores pueden elegir comprar un billete completo o fracciones del mismo, dependiendo de su presupuesto. Resultados Lotería de Risaralda, 9 de mayo De acuerdo con el plan de premios oficial, los jugadores pueden ganar montos significativos dependiendo del tipo de acierto, con una estructura detallada de premios brutos y netos. Los resultados de este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 7, 5, 5, 8Serie: 105Plan de premios Lotería del RisaraldaLa Lotería de Risaralda, fundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, cuenta con una estructura de premios que ofrece tanto premios mayores como premios secos intermedios por aproximación. Su plan de premios abarca varias categorías con ciertos montos, donde se aplican descuentos relacionados con impuestos y retenciones de acuerdo con la normativa vigente.El premio mayor de esta lotería tiene un valor bruto de $2.333.333.333, aunque el ganador recibirá un monto neto de aproximadamente $1.549.333.334, una vez aplicados los descuentos correspondientes. En cuanto a otros premios, la Lotería de Risaralda ofrece varias opciones como:Premio escalera millonaria: $45.000.000 (valor bruto), que se traduce en un valor neto de aproximadamente $29.920.000.Premio pa'l negocio: $40.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $26.560.000.Premio pa' la beca: $30.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $19.920.000.Además, la Lotería de Risaralda ofrece otros premios secos por montos de $50, $40, $35 y $20 millones, dependiendo de la categoría, con descuentos que oscilan entre el 16% y el 34%. Los jugadores interesados pueden comprar sus boletos de manera presencial a través de una red de distribución nacional o hacerlo en línea a través de su sitio web y de plataformas autorizadas como Apostar. En ambos casos, ofrece la opción de seleccionar los números manualmente o utilizar el sistema automático. El valor de la fracción es de $4.000, mientras que el costo del billete completo es de $12.000.Resultados Lotería de Santander 9 de mayoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Santander, los resultados del sorteo jugado este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 9, 0, 1, 7Serie: 213Plan de premios Lotería de SantanderLa Lotería de Santander también presenta un plan de premios atractivo, con un premio mayor que alcanza los $10.000.000.000. Además, ofrece diversos premios secos que varían dependiendo de las aproximaciones, tales como las últimas tres cifras, el número invertido, y las dos primeras cifras. Estos premios secos pueden ir desde los $21.687 hasta los $10 millones.Al igual que la Lotería de Risaralda, la Lotería de Santander tiene establecidos varios premios secos de gran valor, entre los que destacan:Premio mayor: $10.000.000.000Premio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000Premio seco de $50.000.000Premio seco de $20.000.000Premio seco de $10.000.000Premio seco de $5.000.000Los participantes de la Lotería de Santander pueden adquirir sus boletos de forma presencial por $18.000 el billete completo, o pueden optar por fracciones individuales, que se venden por $6.000. Además, el sorteo habilitó la opción de compra digital a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Los apostadores deben tener en cuenta que se aplica una retención del 20% sobre los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), que se deduce de los premios antes de ser entregados a los ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co