En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Una de las transferencias más sorprendentes del mercado de verano europeo fue la llegada de Jhon Durán a Fenerbahçe, de Turquía. El colombiano, que apenas estuvo seis meses en Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo, protagonizó una salida inesperada.Aunque aún no se sabe con exactitud por qué Al Nassr decidió ceder al atacante colombiano, lo cierto es que, después de varias especulaciones, se conoció que un grande de la Premier League había puesto sus ojos en él. De hecho, estuvo muy cerca de convertirse en realidad, pero finalmente el destino de Durán lo llevó al Fenerbahçe.Todo se trata del Manchester United, pues el periodista turco Sercan Hamzaoğlu y director del medio 'Haber Global TV', fue el encargado de revelar esta noticia en las últimas horas. "Antes de que Jhon Duran llegara al Fenerbahçe, el Manchester United ofreció 40 millones de euros + (Alejandro) Garnacho a Al Nassr por Jhon Duran. El Fenerbahçe se enteró de esto y lo trajo a Estambul como si lo estuvieran secuestrando... Así se produjo el traspaso del jugador"., dijo el referido comunicador.Aunque nunca se conoció oficialmente a través de la prensa inglesa el ofrecimiento de los 'reds' a Al Nassr, se pudo confirmar que el club de Riyad consideró seriamente la opción de juntar a Garnacho con Cristiano Ronaldo. Sin embargo, aunque el Manchester United estaba buscando una salida para el argentino, (un movimiento que aún se mantiene en busca de concretarse), Al Nassr no veía con malos ojos esta posibilidad.A pesar de esto, según informó The Guardian, "Garnacho no estaba particularmente entusiasmado con la idea de fichar por la Premier League saudí, aunque eso significara formar parte de un equipo junto a Cristiano Ronaldo. El club saudí contactó al extremo argentino con una oferta tentadora, que incluía un salario elevado, pero el jugador sigue firme en su deseo de continuar su carrera en Europa".Cabe recordar que apenas se confirmó la llegada de Durán a Fenerbahçe, el representante del jugador, Jonathan Herrera, en charla con 'Günlük', dijo: "Recibimos muchas ofertas. De la Premier League, la Serie A y LaLiga española, pero creímos en el proyecto que se nos presentó. El presidente Ali Koç y el director deportivo Devin Bey nos explicaron que este club tiene objetivos. Durán es un jugador con objetivos, ganas de ganar y de alcanzar el éxito”, sintetizó. Jhon Durán en FenerbahçeA su llegada, el colombiano fue el portador del dorsal número '10', en donde ya ha convertido dos goles: el primero frente Al Ittihad, en juego de pretemporada, y el segundo que fue en la reciente goleada 5-2 frente a Feyenoord, que sirvió para avanzar a los 'playoffs' de la Champions League, en busca de acceder a la fase de grupos. Ahora se enfrentará con Benfica, de Portugal, en el torneo europeo.
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay ha dejado un dolor profundo en miles de colombianos. Aún se intenta establecer quién está detrás del crimen del precandidato y senador del Centro Democrático y a cuatro de los seis capturados por este crimen los imputaron por homicidio agravado.La muerte del congresista se dio en medio de un clima de polarización y por eso cuatro de los precandidatos a las elecciones presidenciales de 2026 reflexionaron al respecto y ofrecieron pautas de cómo superarla y empezar a construir un país diferente.David Luna“Le mataron a una generación la posibilidad de crecer sin el crimen político. Y como lo decía la esposa de Miguel, se necesita verdad y justicia para saber la verdad, para conocer quiénes fueron los responsables y de esa manera sanar. Pero también se necesita unidad. Es fundamental que no solo en la política, sino en la sociedad, sanemos las heridas que nos están haciendo tanto daño y entendamos que podemos tener diferencias políticas, que podemos pensar distinto, que del disenso se pueden construir consensos, pero que hoy es un momento de unidad en el cual quienes pensamos parecido tenemos que efectivamente estar en este trabajo mancomunado”, comenzó diciendo el político.Para superar la polarización sugirió “en primer lugar, echar mano de la sensatez, del sentido común, no seguir gritando o insultando para hacerse oír. En segundo lugar, proponer” y por último “hacer una campaña donde, claro que sí, hay diferencias”, pero “esas diferencias se pueden tramitar de manera tranquila para dar ejemplo”. (Vea aquí la entrevista con David Luna)María José Pizarro“Somos un país que tristemente, de manera repetitiva, recurrente, niega su historia, que no ha tramitado sus dolores, que no ha ni siquiera tenido la oportunidad de acceder de manera pronta a la justicia, a la verdad, que son las herramientas que tenemos para romper la impunidad. Y esto es importantísimo en estos momentos porque la impunidad es donde campean los criminales”, manifestó la precandidata.Para ella, en Colombia “necesitamos una sociedad que pueda sanar sus heridas y que pueda tramitar sus diferencias de una manera completamente distinta, que lo podamos tramitar entre democracia”.Considera, además, “que no podemos estar amplificando voces que llaman continuamente a destripar al otro, que desconocen la historia de nuestro país, que sencillamente laceran las dignidades de sus oponentes políticos, la historia de sus oponentes políticos y que no son capaces de reconocer que en este país todos somos necesarios para la construcción de la democracia, que existe la alternancia de poderes, que buscan eliminar constantemente al contradictor político y no debatir con argumentos en el marco de la democracia”. (Vea aquí la entrevista con María José Pizarro)Mauricio Lizcano“Este momento tan difícil que es fue la muerte de Miguel Uribe, este magnicidio, tiene que servirnos a los colombianos para encontrar nuestro propósito común. Yo sé que hay mucho dolor, que hay mucha rabia inclusive de todos los colombianos, pero es momento de mirar a Colombia con sensatez, con sentido común, de entender que las cosas que nos unen por encima de las que nos diferencian, incluso de que entender que somos diferentes. Es un momento que se necesita mucha firmeza por la seguridad y por muchas cosas, pero también la posibilidad de entender que somos distintos y que no podemos seguir en esta polarización tan absurda que va a acabar con nuestro país, que es hora de ponernos de acuerdo alrededor de unos principios, de unos valores, de unas soluciones que resuelvan a los colombianos”, expresó.Pidió que “no nos ahoguemos en nuestra propia polarización” y “de no seguir en esta peleadera tan absurda que va a acabar con nuestro país, como lo vivimos en estos últimos tres días, incluso durante el sepelio y la velación de Miguel Uribe”.Afirmó que su “deseo es romper la inercia de nuestra propia historia, que ha sido basada en la violencia, en la división y en la descalificación que nos ha llevado a estos momentos tan difíciles que han terminado en magnicidios y en la vida no solo de grandes líderes, sino de miles y cientos, por qué no decir, millones de colombianos que han muerto a través de nuestra propia historia, precisamente por no habernos puesto de acuerdo o no haber entendido cómo resolver nuestras propias diferencias y siempre encontramos en la violencia el camino más fácil para hacerlo”. (Vea aquí la entrevista con Mauricio Lizcano)Sergio FajardoPara él, “cada uno de nosotros tiene que dar ejemplo. Cada uno de nosotros tiene que asumir la responsabilidad con Colombia para romper esta polarización”, y dijo que la muerte de Miguel Uribe “nos tiene que obligar a reflexionar. Y hablo desde la actividad que yo he hecho en términos de la política. Llevo décadas diciendo podemos ser diferentes sin ser enemigos. Hay que respetar, reconocernos, el sentido de la empatía y cada día más personas en Colombia están indignadas con esa polarización, con esa forma violenta de tratarse, esa forma de expresar rabias y malestares por medio de la agresión, el maltrato, donde una sociedad que se ha convertido el que el valiente es el que insulta, el que maltrata, el que agrede, el que daña al otro”.Instó a “escuchar la voz de la mayoría. Se tiene que escuchar la voz de los silenciosos, de los que no gritan, los que no insultan. No para gritar, no para insultar, para ponerse igual, sino para que esta voz de los silenciosos empiece a manifestarse. No nos dé pena decir que no queremos más daño, no nos dé pena decir que podemos respetar al diferente, no nos dé vergüenza con eso y esa voz se está oyendo más”.“Tenemos que ser capaces de unir a izquierda, centro, derecha y Colombia tiene que avanzar hacia una cultura ciudadana de la convivencia”, añadió. (Vea aquí la entrevista con Sergio Fajardo)NOTICIAS CARACOL
Un británico acusado de embestir en mayo a una multitud con su coche, en la celebración de Liverpool FC por su título de la liga inglesa de fútbol, hiriendo a más de cien personas, sumó este jueves 24 nuevos cargos en su contra en una audiencia.Paul Doyle, de 53 años, fue imputado por agresión a 23 víctimas, incluyendo seis niños, y por pelea, tras comparecer en un tribunal de Liverpool (noroeste).El acusado, exmilitar de la Royal Navy, que compareció por videoconferencia desde la prisión donde se encuentra detenido, rompió a llorar al escuchar los nuevos cargos en su contra.El día de los hechos, el coche de Doyle fue rodeado por una multitud de seguidores de Liverpool, de forma hostil por parte de algunos.El conductor retrocedió, para luego acelerar, zigzagueando y atropellando a personas en ambos lados de la calle, causando 134 heridos, según un balance actualizado de la policía de Merseyside, la región de Liverpool.Paul Doyle fue arrestado en el lugar y la policía descartó rápidamente la hipótesis terrorista, aclarando que se trataba de un incidente aislado.El imputado comparecerá nuevamente el 4 de septiembre, en una audiencia en la que deberá admitir o rechazar su culpabilidad.Doyle ya había sido imputado a finales de mayo por conducción peligrosa y lesiones graves voluntarias contra seis víctimas, entre ellas un niño de 11 años.El 26 de mayo, cuando miles de seguidores de Liverpool FC asistían al desfile para celebrar la victoria del club en el campeonato inglés, el coche de Doyle entró en una calle que acababa de ser reabierta para dejar pasar una ambulancia, según los primeros indicios de la investigación.Según el fiscal Philip Astbury, durante la primera comparecencia del acusado, Doyle embistió "deliberadamente" a la multitud, usando su coche "como un arma".La fecha provisional para el juicio, que podría durar de tres a cuatro semanas, está fijada para el 24 de noviembre.
A nivel internacional es noticia la trágica muerte de Karen Soto Mansilla, una mujer chilena conocida como la 'Barbie narco chilena'. La mujer de 41 años, que cumplía con una condena en libertad condicional, falleció en medio de un accidente de tránsito junto a sus dos hijos de 4 y 18 años. Su fallecimiento ha llevado a los medios a recordar la historia de esta mujer, descubierta y capturada por narcotráfico en 2023.El accidente ocurrió en la madrugada del 13 de agosto, cuando la mujer manejaba un vehículo en el que iba acompañada por sus dos hijos. Los hechos que causaron el accidente todavía son materia de investigación por parte de las autoridades. Se sabe que el siniestro involucró otro vehículo, en el que iban dos hombres que resultaron que heridas leves y están bajo revisión médica.¿Quién era la Barbie narco chilena?Karen Alejandra Soto Mansilla se convirtió en un personaje reconocido y se ganó el apodo de Barbie narco chilena en 2023, cuando fue capturada junto a su pareja y otras dos personas por liderar una banda de narcotráfico de cocaína en la zona de Frutillar, en la región de Los Lagos, en Chile.Pero antes de eso, Soto ya era popular en redes sociales y en su vecindario. A través de sus perfiles en plataformas digitales, la mujer acaparaba la atención por presumir a su pareja y sus viajes con destinos en hoteles de lujo. De la misma forma lo hacía presumiendo su Peugeot 308 Cabriolet color rosado, decorado con accesorios del mismo tono, incluyendo detalles con hojas de marihuana en ese mismo color y tener costosas joyas y prendas del mismo tono.Todos estos lujos también llamaron la atención de las autoridades chilenas, quienes empezaron una investigación para saber si la mujer tenía nexos con una banda de narcotráfico que operaba en el sur del país. En medio de las pesquisas descubrieron que no solo estaba relacionada, sino que la manejaba, ya que su novio era Héctor Mancilla, conocido como 'El Cocho', el líder de la dichosa banda.Según establecieron los investigadores, mientras 'El Chocho' era el líder de la organización criminal, la 'Barbie narco chilena' tenía la responsabilidad de repartir la droga. Otras dos personas fueron capturadas junto a ellos en julio de 2023, en medio de un mega operativo antidrogas. En medio del operativo, en la casa de la pareja se incautaron 28 kilos de cocaína, más de $9 millones de pesos chilenos en efectivo, además de 5 vehículos y 3 armas: dos de aire comprimido.¿Cómo murió la Barbie narco chilena?Las autoridades detallaron que el siniestro ocurrió hacia las 3:00 de la mañana de este miércoles en la Ruta V-200, en la localidad de Frutillar. Karen Soto falleció en el lugar, mientras que sus hijos quedaron gravemente heridos y alcanzaron a ser trasladados a un centro médico, donde murieron momentos después a causa de las lesiones.El informe preliminar indica que el carro de la 'Barbie narco chilena' colisionó de frente contra otro vehículo y el impacto fue fatal. Una de las principales hipótesis, por ahora, es que Soto habría invadido la pista contraria, pero se está a la espera de conocer los resultados de las pericias y los análisis toxicológicos. Los dos hombres que se movilizaban en el otro vehículo sobrevivieron y no sufrieron heridas fatales, según las autoridades, gracias al uso del cinturón de seguridad.Tras el accidente, se notificó que la ceremonia fúnebre de la mujer de 41 años, es considerado como "funeral de alto riesgo", debido a lo conocida que era la figura de Karen Soto Mansilla en la zona. "En base a los antecedentes contenidos en un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile, e información solicitada a policías y otras instituciones, esta Delegación Presidencial Regional de Los Lagos resolvió calificar el funeral de la mujer como de riesgo, aplicando el procedimiento correspondiente", señalaron las autoridades.Por este motivo detallaron que "la resolución fue notificada personalmente por Carabineros de Chile a familiares de la fallecida. Conforme a la normativa vigente, dentro de un plazo de 24 horas deberá desarrollarse la totalidad del proceso funerario, que comprende la inscripción de defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación y el traslado directo de la fallecida al lugar donde se realizará la sepultación o cremación".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Corte Suprema de Justicia anuncia este jueves 14 de agosto que declara culpable y condena en primera instancia al general en retiro Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias de servidor público. Agrega que por ahora no ordenará su captura y lo definirá al momento de tasar la condena.Según el alto tribunal, se habría comprobado que el oficial influyó para evitar la captura de una persona investigada por la Fiscalía General de la Nación.Por qué caso condenan al general (r) Rodolfo PalominoSegún la acusación de la Fiscalía, Palomino utilizó "indebidamente su cargo como Director General de esa institución (la Policía Nacional) para interferir en una investigación penal".Fue así como el 8 de febrero de 2014, Palomino se trasladó en compañía del entonces director de la Dijín, mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, a la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velásquez, “donde le solicitó suspender la orden de captura contra el ciudadano Luis Gonzalo Gallo Restrepo”, invocando “la importancia social del investigado y sus vínculos con altos dirigentes”.Dicha reunión fue grabada por esa fiscal.Para el ente acusador, la conducta del general retirado "se ejecutó con conocimiento de su ilicitud, sin que existiera relación funcional con la fiscal, ni justificación legal". De esa forma, “aprovechó su alta investidura para ejercer presión en un asunto penal ajeno a su competencia, afectando la independencia judicial, el principio de legalidad y la transparencia institucional”, agrega.Sobre dictar orden de captura, señala el fallo que “la Sala resolverá si es necesaria o no la captura del aforado en la sentencia, debido a que no encuentran razones que justifiquen hacerlo en esta audiencia de anuncio del sentido del fallo, teniendo en cuenta el comportamiento procesal del aforado, pues ha acudido puntualmente a las citaciones que se le han hecho con ocasión de este proceso, la ausencia de información que acredite un interés en evadir el cumplimiento de la sanción y, por último, se considera necesario agotar el trámite de lo previsto en el artículo 447 del Código de Procedimiento Penal. En consecuencia, se dispone que PALOMINO LÓPEZ continúe en libertad hasta la emisión del fallo de condena”.Noticia en desarrollo.
Un zoológico en Alemania está enfrentando una gran polémica luego de que se conociera que sacrificaron a tres cachorros de tigre siberiano. PETA anunció acciones legales contra el lugar, a pesar de que el zoológico explicó los motivos que los llevaron a deshacerse de los animales.Luego de que un zoológico recibiera críticas por pedir donación de "mascotas no deseadas" para alimentar a sus animales, ahora se forma una nueva polémica porque uno de estos lugares decidió sacrificar a tres pequeños tigres siberianos. Justificaron la situación señalando que la madre los abandonó.¿Por qué sacrificaron cachorros de tigre en zoológico?El zoológico alemán de Leipzig informó en un comunicado la decisión que se tomó y los motivos por los que se hizo. Señalaron que el pasado miércoles la tigresa Yushka había dado a luz a tres cachorros en sus instalaciones, una noticia que en principio es positiva para el lugar y para la conservación de la especie. Agregaron que durante ese día, la madre "cuidó de su progenie de manera ejemplar".Sin embargo, algo cambió al día siguiente. Según el comunicado del lugar, al día siguiente Yushka tuvo un cambio radical con los cachorros de su primera camada, se "desentendió de sus crías" y dejó de alimentarlas. Luego de dos días, esperando que la tigresa retomara los cuidados de sus cachorros, estos "se fueron debilitando cada vez más", aseguró el zoológico ubicado en el este de Alemania.Al ver que definitivamente Yushka había abandonado a los cachorros, el zoológico tomó la determinación de sacrificarlos. El director del zoológico, Jörg Junhold, explicó que la interrupción de la crianza sin motivo aparente es un "comportamiento de las madres primerizas inexpertas en el reino animal". Por su parte, el veterinario Andreas Bernhard señaló que se decidió sacrificarlos para evitar "una muerte por inanición" y que señalaron que la cría a mano estaba descartada por el manejo apropiado de animales salvajes.Cabe resaltar que los tigres siberianos, también llamados tigres del Amur, son los felinos más grandes del mundo y viven principalmente en el Lejano Oriente ruso, donde están amenazados de extinción. Por este motivo, la acción del zoológico de Leipzig se ha convertido en blanco de críticas por parte de grupos de animalistas y ciudadanos que se manifestaron en contra.Denuncian a zoológico que sacrificó cachorros de tigreAl respecto, PETA Alemania se pronunció exigiendo explicaciones y acciones legales en contra del zoológico. En primera medida, la organización señaló que "La cría y el mantenimiento de tigres en zoológicos es un callejón sin salida para la conservación de las especies, ya que los animales , ya sean criados a mano o no, presentan trastornos de comportamiento tales que su liberación en la naturaleza resulta imposible".Resaltaron que este abandono por parte de madres tigresas, leonas o chimpancé se suele dar en los entornos de cautiverio y zoológicos. "Una vida en cautiverio en zoológicos no merece la pena, ya que no ofrece a los animales salvajes nada natural ni importante para ellos", recalcaron.Desde PETA indicaron que presentarán una denuncia penal ante la fiscalía de Leipzig "para que se investigue la legalidad de la matanza de los tres cachorros de tigre y se rompa el círculo vicioso de cría y matanza". Además, exigieron que se acabaran los programas de cría en el zoológico, señalando que en muchas ocasiones el tema reproductivo de las especies en estos sitios solo tiene fines lucrativos. "Los tigres siberianos no tienen cabida en Leipzig. Su exhibición, especialmente de adorables crías, es puramente una 'atracción pública' y persigue principalmente fines económicos", denunciaron desde la organización animalista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas debido a la inseguridad que se registra en Washington D.C. e incluso desplegó la Guardia Nacional en esa ciudad, con el objetivo de combatir la delincuencia. Durante la exposición de lo que hará, el mandatario realizó comentarios contra algunas ciudades del mundo que causaron polémica.Trump aseguró que la violencia per cápita registrada en Washington D.C. es mucho peor que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad. "La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", dijo.El líder republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington - en la que se registraron 27,54 por cada 100.000 habitantes - lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.A propósito del comentario, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le respondió a Trump respecto a su opinión sobre la capital del país: “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”.En otro punto, Petro manifestó que “el presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno se los lugares de la Tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra".Ciudad de México también le respondió a TrumpEn su discurso, Trump también dijo que los índices de criminalidad en doblan los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José. También reconoció que otras ciudades estadounidenses "también tienen problemas" de este tipo. Entre otras, el mandatario se refirió a Nueva York, Los Ángeles o Chicago.Por otro lado, la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, dijo que la tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100.000 habitantes, un 60 % menor a la que registra Washington, con 27."La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 % menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100.000 habitantes", dijo Brugada.Además, la alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, criticó la decisión del presidente como "inquietante y sin precedentes", y reivindicó que los crímenes violentos han caído un 26 por ciento este año. La Guardia Nacional de Estados Unidos es una fuerza de reserva militar integrada por voluntarios, cuyo propósito principal es actuar como apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, como desastres naturales o disturbios civiles. Cada estado del país y el Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, tiene su propia unidad, formada en su mayoría por efectivos a tiempo parcial que combinan su servicio con otros trabajos civiles.Trump ya desplegó en junio a cerca de 5.000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas, un despliegue que fue objeto de litigios judiciales porque no tuvo el consentimiento del gobernador.NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La noche del 21 de septiembre de 2024 marcó para siempre la vida de la familia de Yeimis Daniela Vargas, en Cimitarra, Santander. La joven, de 19 años, disfrutaba de una salida con amigos cuando se convirtió en víctima mortal de un ataque que quedó registrado por cámaras de seguridad. Horas después, la señalada homicida se presentó voluntariamente ante la Policía, pero no fue capturada.Según relataron sus padres en Séptimo Día, Yeimis Daniela estaba en una discoteca compartiendo con sus amigos cuando comenzó a recibir mensajes y audios de Nicoll Alexandra Torres, quien la citaba en el barrio Los Pinos. “Llegue a mi casa, ¿qué es lo que es? ¿Cuál es su bobada?”, se lee en uno de los mensajes.De acuerdo con los padres de Yeimis Daniela, en los mensajes que recibió fue citada, por lo que acudió al lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que se produjo la agresión entre las dos jóvenes. En las imágenes también se observa a otra mujer, quien sería la pareja de Yeimis, intentando detener a la agresora.Según el padre de Yeimis Daniela, Nicoll Alexandra había sostenido una relación con la actual pareja de su hija. Lo que había desatado la riña entre ambas jóvenes. Una riña terminó en tragediaNicoll Alexandra causó graves heridas con un arma cortopunzante a Yeimis, quien fue trasladada de inmediato al hospital más cercano. Los médicos intentaron salvarle la vida durante varios minutos, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.“Me quitaron la vida entera...Le cuento que vivimos muy decepcionados”, contó Consuelo Garavito, madre de Yeimis. “Como cualquier persona, mi hija le gustaba el baile… pero son cosas injustas en la vida. Y a ella le tocaron personas malas”, lamentó su padre, José Wilson Vargas.Esa madrugada, en Cimitarra, muchos habitantes ya sabían quién era la presunta responsable del crimen de Yeimis Daniela. Las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios recopilados por las autoridades señalaban a Nicoll Alexandra Torres, quien no pudo ser capturada porque había abandonado el lugar.La señalada se entrega y queda libreLa investigación reveló que, en cuestión de horas, la presunta responsable del ataque se presentó en la estación de Policía del municipio acompañada de su abogado. Pese a que era señalada por testigos y familiares, y a que el hecho había ocurrido pocas horas antes, no fue detenida. Pero, ¿por qué?“Tenemos dos situaciones para capturar a una persona: cuando existan situaciones de flagrancia o cuando exista una orden judicial expedida por un juez. En este evento no se presentaba ninguna de estas situaciones”, explicó en ese momento el intendente.Por lo tanto, al no existir una orden de captura, la mujer fue dejada en libertad, pese a haber confesado el crimen. La investigación de la SIJIN continuó, pero fue un mes después de los hechos cuando se expidió la orden de captura contra Nicoll Alexandra. Para entonces, ella ya había salido del país. “Se procedió a hacer las solicitudes con urgencia y solicitar una circular azul para esta persona que tiene ese requerimiento judicial”, explicó la Policía.No obstante, durante meses, la familia de Yeimis Daniela no tuvo noticias sobre el avance del caso. La incertidumbre y el dolor se incrementaban con cada día que pasaba sin que la presunta homicida fuera ubicada.Giro en el casoEl 26 de febrero de 2025, cinco meses después del crimen, la Policía capturó a Nicoll Alexandra Torres en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando arribó en un vuelo procedente de Denver, Colorado, Estados Unidos. Le imputaron el delito de homicidio agravado.La mujer aceptó un preacuerdo con la Fiscalía, lo que redujo su condena a la mitad, un hecho que dejó consternada a la familia de la víctima. Finalmente, fue sentenciada a 8 años y 6 meses de prisión. “Eso ni el 50% siquiera… Ella era prófuga, ya se había ido del país. ¿Qué beneficios tiene una persona así?”, mencionó el padre de la víctima, indignado con la decisión.“Es muy poquito tiempo. Parecen que hubieran matado un animalito y no debía haber sido ese tiempo que le dieron de condena, tenía que haber pagado más”, cuestionó Consuelo, madre de Yeimis Daniela.El caso de Yeimis Daniela abrió un debate sobre los beneficios judiciales que reciben las personas procesadas por homicidio al aceptar cargos. Aunque la intención de estas medidas es agilizar procesos y descongestionar el sistema judicial, en crímenes violentos como este generan profundo dolor e indignación, según la familia de la víctima.En la emisión del programa se evidenció que este caso no es un hecho aislado. Otros homicidas también han aprovechado el mismo vacío legal para evadir la justicia. Para la familia Vargas, no hubo una condena justa y el dolor por la pérdida de su hija sigue vivo en su memoria. Por ello, luchan para que ninguna otra familia tenga que atravesar el mismo sufrimiento.
El chance Dorado es operado por concesionarios autorizados como la Lotería de Bogotá. Este juego se caracteriza por su frecuencia diaria, ya que se realiza tres veces al día: en la franja matutina (Dorado Mañana), al mediodía (Dorado Tarde) y en la noche (Dorado Noche), lo que incrementa las probabilidades de ganar y mantiene el interés constante de los apostadores.Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.El funcionamiento del chance Dorado es sencillo. El jugador escoge su número y define el valor de la apuesta. Si el número seleccionado coincide con el resultado del sorteo en el orden exacto, se obtiene el premio mayor. También existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra. El monto del premio depende del tipo de acierto y del valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que acertar tres cifras paga $400 pesos por peso, dos cifras $50 pesos, y una cifra $5 pesos.Resultado Dorado Mañana del 12 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5192 Dorado Mañana de hoy fue el 3189. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número: 3189Tres últimas cifras: 189Tres primeras cifras: 318Quinta: 7¿Cómo y dónde reclamar el premio?En caso de haber acertado el número ganador del sorteo Dorado Mañana, el procedimiento para reclamar el premio está claramente establecido por la normativa vigente. El primer paso consiste en verificar el resultado con el acta oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador. Esta verificación garantiza que el número corresponde exactamente al sorteado y que la apuesta fue realizada en condiciones válidas.El ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado y sin alteraciones. En caso de haber apostado a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será válido, siempre que esté registrado correctamente en el sistema.Para premios menores, el pago puede efectuarse directamente en el punto de venta. No obstante, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas pueden requerir que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se solicita la presentación de documentos de identificación, como la cédula de ciudadanía, y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios superiores a 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transacción bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.Además, el plazo para reclamar el premio es de un año a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio prescribe y no podrá ser reclamado posteriormente. Por ello, se recomienda actuar con prontitud y conservar el tiquete en un lugar seguro. En caso de que el operador no entregue el premio en un plazo de 30 días, el ganador puede iniciar un proceso legal para exigir el pago.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Por razones de seguridad, se aconseja no divulgar públicamente el hecho de haber ganado el chance, especialmente si el monto es elevado. En lo posible, se recomienda solicitar el pago mediante transferencia bancaria para evitar riesgos asociados al manejo de efectivo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una delegación de congresistas de Estados Unidos, encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, viajará a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro y otros políticos de varios partidos, con miras a fortalecer las relaciones bilaterales.Durante las reuniones abordarán los temas del crimen organizado, el clima de negocios y la creciente influencia de China en el país, de acuerdo con un comunicado del senador demócrata Rubén Gallego, que será parte de la comitiva.El senador Moreno, electo por Ohio, nació en Colombia. La madre de Gallego es colombiana, por lo que los dos son los primeros legisladores colombo-estadounidenses del país norteamericano.Uno de ellos asistirá al sepelio de Miguel Uribe TurbayEl viaje de los congresistas de EE. UU. coincide con la muerte del senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, quien estaba hospitalizado desde hace dos meses tras ser víctima de un atentado."Miguel Uribe representó lo mejor de Colombia. Que descanse en paz, que su espíritu guíe a Colombia hacia el futuro y que esta terrible situación despierte un sentimiento de reconciliación y dirección para los colombianos", indicó Moreno en su página de X uniéndose a las muchas voces que lamentaron la muerte del colombiano. Además, el parlamentario será uno de los funcionarios de Estados Unidos que asistirá a las honras fúnebres del precandidato del Centro Democrático. No obstante, Moreno no ha publicado detalles del resto de su viaje.También vendrá al sepelio del político colombiano el subsecretario de Estado, Christopher Landau.Por su parte, Gallego, que representa a Arizona en el Senado federal, lamentó la muerte del senador de oposición. "Mis condolencias están con los seres queridos de Miguel Uribe. La violencia no tiene cabida en la política: debemos rechazar el extremismo y proteger la democracia y el futuro de Colombia", indicó.Sin embargo, él no asistirá al funeral de Miguel Uribe Turbay y, de acuerdo con el comunicado, llegará el jueves 14 de agosto a la ciudad de Cartagena para las reuniones con congresistas colombianos de varios partidos y luego harán lo mismo con alcaldes y líderes empresariales. El viernes, los senadores viajarán a Bogotá para reunirse con el presidente Petro y participar en una conferencia de prensa del Consejo Atlántico.El senador Gallego no se reunirá con el expresidente Álvaro Uribe, quien cumple una pena de prisión domiciliaria tras ser condenado en primera instancia a 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal, destacó en su comunicado.El viaje de los legisladores estadounidenses fue anunciado el pasado marzo por el entonces presidente del Senado, Efraín Cepeda, tras un viaje a Washington.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE