El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
En puesto de control de tránsito de Villavicencio, Meta, un conductor se llevó con su vehículo a un agente, que logró sujetarse del capó y evitar ser arrollado. El hecho quedó captado en video. En las imágenes se observa la manera en la que un carro, de referencia Renault Clío blanco, arranca de manera sorpresiva mientras era cuestionado por los agentes de tránsito.El agente que estaba frente al vehículo se agarró del capó y levantó las piernas para no ser empujado. Otro agente corre detrás del vehículo, solicitando al conductor que se detenga. Según la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, el hecho ocurrió cuando el conductor iba a recibir una infracción de tránsito por parte del funcionario que realizaba el procedimiento.Según informó el Canal Uno, las autoridades lograron detener el vehículo y capturar al conductor. El agente de tránsito no resultó herido en el hecho. La Secretaría de Movilidad anunció que desde ahora, durante los operativos de control, habrá acompañamiento de la Policía de Tránsito y orientadores de movilidad para garantizar la seguridad de los agentes de tránsito. El agente afectado iniciará acciones legales contra el conductor.“Respetar la vida es una obligación, no una opción. Repudiamos los hechos ocurridos, donde se puso en riesgo la integridad de uno de nuestros agentes de tránsito. Estos comportamientos no solo son inaceptables, sino que atentan contra el principio fundamental de una sociedad civilizada: el respeto por la vida”, señaló la Secretaría de Movilidad de Villavicencio.Este casó se suma al de hace unos días que ocurrió en el municipio de Soledad, Atlántico. El Instituto Municipal de Tránsito y Transporte dio detalles de ese hecho, que dejó gravemente herido al agente de tránsito Guillermo Arroyo. El conductor de un vehículo tipo taxi, de placa TDU 069, lo atropelló y se dio a la huida por no detenerse en un retén de tránsito. Arroyo se encontraba en un puesto de control ubicado en la calle 63 con carrera 14 en cercanías de la estación de Transmetro Portal del municipio Soledad.A las 11:58 a. m. del lunes, durante un procedimiento de verificación de cumplimiento de las normas de tránsito, el agente fue atropellado por un taxista que evitó a toda costa detenerse en el retén. De inmediato el agente Arroyo fue trasladado a la clínica Campbell, ubicada en Barranquilla, donde recibió atención médica. “Condenamos enérgicamente todo acto de violencia contra nuestros funcionarios que se encuentran en las vías garantizando la movilidad y haciendo cumplir con las normas de tránsito. Este ciudadano fue requerido en un puesto de control y en su intento por darse a la huida, arrolló al agente, atentando contra su integridad”, dijo Santander Donado, director del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad.La entidad también dio a conocer que el taxi, según registros de movilidad investigados con la placa, el vehículo no cuenta con la revisión técnico mecánica vigente y además, se le adeudan al menos 11 millones de pesos.En diciembre pasado también se dio otro caso de un agente de tránsito atropellado por un taxista en Soledad. “El agente detiene al conductor en uno de los puestos de control que tenemos en la avenida 13 de junio, con calle 30, se le pidió documentación al taxista y se encontró que tenía la licencia suspendida y no podía manejar", explicó el Santander Donado en ese momento.El agente procedió a colocar el comparendo y realizar la inmovilización del vehículo colocando un cono por delante del mismo, como hacen normalmente en estos procedimientos. Sin embargo, el vehículo arrancó llevándose al agente de tránsito y lo arrastró encima del capó por casi 400 metros.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Valeria Márquez fue vilmente asesinada dentro de su propio salón de belleza, ubicado en Guadalajara, México. La mujer fue visitada por un supuesto domiciliario quien, luego de preguntarle su nombre, accionó una pistola en su contra y se dio a la fuga; mientras tanto, decenas de seguidores en sus redes sociales evidenciaban, mediante una transmisión en vivo de la influenciadora, los últimos minutos de vida de la mexicana. Pocas horas después y a más de 3.600 kilómetros, la vida de María José Estupiñán era apagada en la puerta de su casa, ubicada en Cúcuta Colombia, cuando otro supuesto repartidor le disparó en varias oportunidades. Pese a las distancias, ambos crímenes comparten ciertas coincidencias que reflejan, más allá de las circunstancias de cada asesinato, el crítico panorama de violencia basada en género que se vive en toda la región. Ninguna de las víctimas había cumplido más de 23 años en el momento de su asesinato y las dos fallecidas mantenían perfiles con ciertas similitudes, tales como emprendimientos propios, gran reconocimiento y un cruel final de sus vidas. Las autoridades de México y Colombia trabajan para esclarecer ambos feminicidios, mientras algunos detalles revelan situaciones muy parecidas con respecto al perfil de las víctimas, la modalidad en la que fueron asesinadas y las características de los posibles sospechosos detrás de sus crímenes. 1. Emprendimiento y reconocimiento: las virtudes por las que recuerdan a María José Estupiñán y Valeria MárquezTanto Estupiñán como Márquez eran mujeres muy jóvenes y con un prometedor futuro. María José era estudiante de periodismo, modelo y cursaba séptimo semestre y contaba con un emprendimiento de ropa. "Era una mujer joven, emprendedora, con toda una vida por delante, pero esos sueños se vieron truncados como los sueños de muchas mujeres en este país", dijo Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de Género en la Rama Judicial.Por su parte, Márquez también era modelo y durante sus últimos años había adquirido gran reconocimiento en redes sociales, luego de haber ganado un famoso concurso de belleza en México, según lo dieron a conocer los medios locales. El éxito que tuvo en plataformas digitales publicando contenido de maquillaje, moda y estilo en general la posicionaba como una mujer muy admirada que logró viajar por diferentes partes del mundo. A su contenido se le suma el emprendimiento de su salón de belleza, ubicado en un centro comercial de Guadalajara, en el que fue asesinada. 2. El misterioso móvil de los feminicidios de María José Estupiñán y Valeria MárquezSin duda el acontecimiento que mayor impacto provocó en los feminicidios de María José Estupiñán y Valeria Márquez consistió en la modalidad en la que ambos fueron llevados a cabo. Ambas víctimas fueron llamadas por un falso domiciliario que les llevaba un supuesto detalle, ambas salieron emocionadas a recibirlo y, en los dos casos, el repartidor resultó siendo el autor del crimen. Para el caso de Estupiñán, el autor material del feminicidio le entregó una caja de chocolates y posteriormente le disparó; para el caso de Valeria, el sicario le anunció un caro regalo que le habían enviado y tras consultar su nombre la asesinó. Actualmente ambos asesinos continúan libres. El rostro del homicida de Estupiñán fue identificado en cámaras de seguridad del barrio de Cúcuta en el que aconteció el crimen; en cambio, el de Márquez mantuvo su rostro cubierto en el momento de cometer el feminicidio. Las autoridades de ambos países están acudiendo a testimonios, imágenes y demás alternativas que les ofrecen los escenarios en los que se cometieron los feminicidios para dar con la ubicación y la identidad de los autores del crimen. No descartan que los verdugos hayan sido terceros contratados por los autores intelectuales.3. Los principales sospechosos en ambos feminicidios Aunque por el momento no hay capturados, los investigadores en ambos casos postulan a algunos potenciales sospechosos. Debido a que los dos crímenes han sido abarcados bajo los protocolos de posibles feminicidios, investigadores sostienen que las exparejas de ambas mujeres podrían tener relación en los crímenes. Y es que, en ambos casos, han salido a la luz antecedentes violentos que vivieron las dos emprendedoras asesinadas con exparejas. El caso de María José es el que mayores detalles tiene. Según Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete que habló con Noticias Caracol, María José era víctima de su expareja sentimental en un proceso de violencia intrafamiliar. Vera sostiene que el sujeto involucrado en este proceso “la asechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades y con la denuncia activó la ruta, solicitó la asistencia, solicitó toda la protección, la seguridad y, sobre todo, que ella pudiese gozar de una vida libre de violencia. El Estado colombiano le ha fallado a esta joven”.Incluso, acorde con la información que se tiene hasta el momento, la colombiana estaba por recibir una indemnización por 30 millones de pesos que derivaba de este procedimiento por violencia intrafamiliar en el que estaba involucrada su expareja.El caso de Márquez también conserva cierta similitud: medios locales dieron a conocer que, en el pasado, la mujer había publicado historias desde su cuenta de Instagram en las que señalaba a su entonces pareja de haberla mandado a sacar de un bar y que posteriormente fue agredida por el personal del seguridad del establecimiento. En sus publicaciones donde ponía en evidencia los golpes que había recibido, la mujer escribía los siguientes mensajes: "Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad”, escribió.Luego publicó un chat con su expareja, en el cual se lee que el sujeto escribía frases como: "No conoces mis peores lados", "para que aprendas a hacerme caso" o "me hacer hacer cosas que no quiero".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Atlético Nacional vive un excelente presente tanto en Liga como en la Copa Libertadores, en ambos torneos ya dio pasos importantes al clasificarse de forma anticipada a los cuadrangulares y octavos de final, respectivamente. Los dirigidos por Javier Gandolfi afirman que la buena actualidad se debe al "hambre de ganar" que tienen como grupo. Lo cierto es que en las últimas horas se conoció una predicción de cómo les iría en lo que resta del certamen continental. El 'verdolaga' suma 9 puntos en el grupo F tras cinco jornadas, y la última y definitiva fecha por la fase de grupos, medirá fuerzas contra su homólogo Club Nacional, de Uruguay, en Montevideo. Tras este juego del 28 de mayo el campeonato de la Conmebol entra en pausa porque en junio se jugará el Mundial de Clubes, por lo que los octavos de final de la Libertadores serán en agosto. En ese orden de ideas, fue el famoso astrólogo Giorgio Armas, conocido en el 'mundo Boca', se animó a dar su augurio sobre el 'rey de copas' de nuestro país, vaticinó que el equipo que elimine a Nacional lo haría en los penaltis. Lo hizo este viernes 16 de mayo en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'."Lo que pasa es que por astrología Atlético Nacional es piscis, es elemento de agua y esta muy bien aspectado, está puntero en Colombia y clasificó (Copa Libertadores), aunque lo hizo de otros resultados, entonces clasificó una fecha antes. Eso es muy bueno y lo va ayudar a ganar algo más este año", precisó. Pero su predicción en la Copa Libertadores no paró ahí, ya que sostuvo: "Y eso depende mucho de cuándo se jueguen los octavos de final. Está muy bien aspectado Nacional (si son en agosto), el único que lo puede sacar de la Copa Libertadores sería por penales y ahí entra la astrología independiente. Entonces, a practicar penales y sí puede ser que sume un título local. Con Nacional ya tenemos tres predicciones acertadas".
La espera de muchos fanáticos ha terminado: Green Day, la icónica banda estadounidense de punk rock, ha confirmado su regreso a Colombia como parte de su gira mundial The Saviors Tour. A través de un emocionante video publicado en sus redes sociales este 16 de mayo, la agrupación no solo anunció su reencuentro con el público colombiano, sino toda una gira por Latinoamérica, donde tienen una gran acogida.Países anunciados por Green Day en LatinoaméricaEn el video se ve a un personaje animado que representa la etapa actual de la banda norteamericana que va caminando y de fondo, aunque difuminadas, se alcanzan a ver varias banderas. La primera que aparece es Colombia, luego Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. La publicación emocionó a millones de fanáticos que tienen los artistas en esta parte del mundo y que llevan esperándolos por varios años con un importante regreso.¿Cuándo será el concierto de Green Day en Colombia?Aunque el video anuncia el regreso de Green Day a la región con el siguiente mensaje: "Suramérica, es tu momento de brillar", la verdad es que todavía no se ha revelado la fecha o el lugar del concierto de la agrupación en nuestro país. Sin embargo, sí anticiparon que las "grandes" y "enormes" noticias de su gira por Latinoamérica se darán a conocer el próximo lunes 19 de mayo en horas de la mañana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Green Day (@greenday)La conexión con el público colombianoLa relación de Green Day con Colombia comenzó en 2010 durante el Festival Nem-Catacoa en Cajicá. A pesar de ser la primera vez que la banda se presentaba en el país, la conexión fue inmediata. Billie Joe Armstrong, líder de la banda, expresó su emoción diciendo: “¡Después de 22 años, es el primer show de Green Day en Colombia!”. El concierto, de casi tres horas, incluyó himnos de la banda que marcaron a toda una generación como 'Basket Case', 'Holiday' y 'Jesus of Suburbia', y estuvo marcado por la interacción con el público, incluyendo invitados en el escenario y regalos de guitarras.Su segundo concierto y el último en nuestro país fue en 2017, como parte de su 'Revolution Radio Tour', espectáculo con el que consolidó aún más su vínculo con los fanáticos colombianos. La banda interpretó 30 canciones en casi tres horas, incluyendo clásicos como 'Boulevard of Broken Dreams', 'When I Come Around' y 'Good Riddance (Time of Your Life)', y mostró una vez más su energía y conexión con el público en el escenario del Parque Metropolitano Simón Bolívar el 17 de noviembre de ese año.La nueva gira de Green DayLa gira The Saviors Tour, que comenzó en mayo de 2024 y se extenderá hasta septiembre de 2025, celebra los 30 años de 'Dookie' (1994) y los 20 años de 'American Idiot' (2004), dos grandes álbumes de la banda. En cada fecha, excepto en festivales, la banda interpreta ambos álbumes en su totalidad, llevando a sus fanáticos por un viaje emocionante de sonidos que los llenan de energía y nostalgia. Pero la gira no es solo una mirada al pasado, sino también al futuro, pues 'The Saviors Tour' promueve su más reciente álbum, 'Saviors', lanzado en 2024. El primer sencillo, 'The American Dream Is Killing Me', presenta una estética inspirada en los zombis, mientras que otros temas como 'Look Ma', 'No Brains!' y 'Dilemma' continúan con el estilo característico de la banda.En su presentación en Coachella 2025, Green Day debutó en este icónico festival con un set que incluyó canciones de 'Saviors' y clásicos de su discografía. Es por eso que la confirmación del concierto en Bogotá ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos colombianos por contar con un repertorio que abarca más de tres décadas de carrera, la banda promete una noche inolvidable llena de música, emoción y recuerdos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Pilas, el plazo establecido por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá para que los ciudadanos paguen el impuesto vehicular correspondiente al año 2025 con un 10 % de descuento por pronto pago, finaliza este viernes, 16 de mayo de 2025. La hora límite aplica hasta las 11:00 p.m. y una de las plataformas autorizadas para realizar el trámite es Daviplata, la billetera digital del banco Davivienda, que fue recientemente habilitada para facilitar el proceso a los contribuyentes.Desde principios de abril, el Distrito firmó un acuerdo con Davivienda para permitir que los impuestos predial y vehicular se puedan cancelar directamente desde la aplicación y así los usuarios puedan realizar el pago sin salir de casa y sin intermediarios. Esta opción se suma a los canales habituales como los bancos, corresponsales autorizados y la página oficial de la Secretaría de Hacienda.Cómo pagar el impuesto vehicular por DaviplataPara quienes aún no han pagado el impuesto vehicular, deben revisar el número de referencia en el recibo del impuesto vehicular y pagar cuanto antes, ya sea desde el sitio web oficial de Hacienda o desde la app Daviplata. Tenga en cuenta que el descuento solo estará disponible hasta las 11:00 p.m. de este viernes 16 de mayo y estos son los pasos a seguir en Daviplata. Ingrese a la aplicación de Daviplata desde su celular. En caso de no tenerla descargada, diríjase a la tienda de su dispositivo, ya sea Android o iOS, e instálela.Una vez iniciada la aplicación, ingrese su número de identificación y contraseña.En el menú principal, busque la opción 'Impuesto Bogotá: pague fácil sus impuestos a un clic' y selecciónela.El sistema de la aplicación le guiará paso a paso para que ingrese el número de referencia de pago que aparece en el recibo oficial emitido por la Secretaría de Hacienda.Una vez digite correctamente el número de referencia, el sistema mostrará el monto exacto a cancelar, permitiendo confirmar los datos antes de proceder con el pago. Adicionalmente, el contribuyente podrá optar por hacer un aporte voluntario destinado a proyectos del Distrito relacionados con temas de seguridad. El resumen de la transacción quedará disponible en pantalla una vez completado el procedimiento.Recuerde que a partir del 17 de mayo, los ciudadanos deberán pagar el valor completo sin descuento. Además, quienes no realicen el pago antes del 25 de julio deberán asumir sanciones por extemporaneidad, que corresponden al 1,5 % del valor del impuesto por cada mes o fracción de mes de atraso, sin superar el 100 % del total del impuesto. ¿Cómo pagar el impuesto vehicular en línea?La Secretaría Distrital de Hacienda habilitó un canal digital para facilitar el cumplimiento de esta obligación, además de Daviplata y otros bancos. Los contribuyentes que deseen realizar el pago a través de internet deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.Haga clic en el botón identificado como 'Pagos Bogotá', ubicado al costado derecho de la página principal.Seleccione el ícono correspondiente a 'Vehículos 2025'.Elija la opción 'Paga en línea'.Ingrese los datos solicitados: tipo de impuesto, tipo y número de documento (debe coincidir con el del propietario del vehículo) y número de placa del vehículo.Valide el captcha de seguridad y acepte los términos y condiciones.Una vez completado este proceso, el sistema permite dos opciones: descargar el recibo para pago presencial o realizar el pago directamente en línea. En este último caso, puede elegir entre pago con o sin aporte voluntario y seleccionar entre PSE o tarjetas de crédito, dependiendo de las opciones disponibles según la entidad bancaria del usuario. Después de completar el proceso de pago, habilite la opción para descargar el certificado correspondiente.Vehículos con beneficios tributariosEl artículo 25 del Acuerdo 780 de 2025 establece una serie de incentivos tributarios aplicables durante cinco años consecutivos a vehículos registrados entre 2021 y 2030. Estos beneficios son:60% de descuento en el impuesto para vehículos eléctricos particulares.70% de descuento para taxis eléctricos nuevos.40% de descuento para vehículos híbridos eléctricos.Cabe aclarar que los beneficios mencionados no aplican para híbridos a gas.¿Quiénes están exentos del impuesto vehicular?Existen excepciones para ciertos tipos de vehículos, los cuales no deben pagar el impuesto vehicular. Estos son:Bicicletas, motonetas y motocicletas con cilindraje igual o menor a 125 c. c.Tractores, trilladoras y maquinaria agroindustrial.Vehículos destinados a la construcción de vías públicas.Vehículos industriales no diseñados para circular por carreteras comunes.Vehículos pertenecientes a la Empresa Distrital de Transporte Urbano.Es importante señalar que, aunque están exentos del impuesto, estos vehículos sí deben pagar los derechos de semaforización, según la normativa vigente.Tarifas del impuesto vehicular para 2025Según lo establecido en el Decreto 1493 del 13 de diciembre de 2024, las tarifas del impuesto vehicular se calculan en función del valor comercial del vehículo. Estas tarifas son las siguientes:Para vehículos cuyo valor esté entre $0 y $55.679.000, la tarifa es del 1,7%.Si el vehículo está valorado entre $55.679.001 y $125.274.000, el impuesto corresponde al 2,7% del valor.Para vehículos cuyo valor supere los $125.274.000, la tarifa aplicable es del 3,7%.En el caso de vehículos de servicio público, la tarifa establecida es del 0,7%.Para vehículos eléctricos, se aplica una tarifa reducida del 1,2%.¿Dónde se puede pagar el impuesto vehicular?Los contribuyentes pueden realizar el pago del impuesto vehicular a través de los siguientes canales:Presencial: en la Secretaría Distrital de Hacienda.Entidades bancarias autorizadas.Medios electrónicos: plataformas virtuales bancarias, cajeros automáticos y corresponsales financieros.Entre las entidades bancarias habilitadas para recibir este pago se encuentran:BancolombiaDaviviendaBBVABanco de BogotáAV VillasBanco de OccidenteItaúBanco Caja SocialScotiabank ColpatriaBancoomevaBancamíaBanco PichinchaBanco PopularBanco FalabellBanco AgrarioGNB SudamerisBanco SerfinanzaNU ColombiaBanco MujerMoviiNequiConfiarDALERappipayBoldBanco JP MorganCitibank (clientes corporativos)Alianza FiduciariaBanco Unión / Giros y FinanzasColtefinancieraFinandinaJFK Cooperativa FinancieraFechas importantes para otros impuestos en 2025Los contribuyentes deben tener presente también las siguientes fechas límite para el pago de otros impuestos en Bogotá:ReteICA segundo bimestre: 23 de mayoPrimera cuota del impuesto predial: 6 de junioICA segundo bimestre: 13 de junioPago del impuesto vehicular sin descuento: hasta el 25 de julioVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El León terminó este jueves con los rumores que existían en la prensa local sobre una posible salida de su máxima figura, el colombiano James Rodríguez, quien cumplirá su contrato con el club del fútbol mexicano.“@jamesdrodriguez vivió su primer torneo en México, jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El #AP25 nos espera, CAPITÁN. ¡Esto apenas comienza!”, publicaron los 'panzas verdes', en su cuenta de X.James, máximo goleador del Mundial 2014, fichó por el León en enero pasado, al firmar un contrato por un año que concluirá tras el próximo Apertura 2025, que se realizará en el segundo semestre del presente año. Uno de los atractivos del exjugador del Real Madrid para llegar a los esmeraldas era disputar el Mundial de Clubes, algo que no pasará porque la FIFA excluyó al León por compartir dueño con otro de los participantes, los Tuzos del Pachuca.“El Mundial de Clubes influyó mucho en mi decisión de venir al León, es una competición que quiero jugar y a mí se me dan los torneos cortos. Espero llegar en una buena forma al Mundial de Clubes, primero está el presente y el presente es la liga”, explicó Rodríguez en su presentación como nuevo futbolista del León.Cuando el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) rechazó a principio de mayo la apelación del León por la decisión de la FIFA y confirmó su expulsión del certamen, en la prensa local se rumoreó que Rodríguez Rubio buscaría salir del cuadro mexicano, algo que él León desmintió en las ultimas horas.En su primer semestre, James disputó 17 partidos con el León, en los que anotó dos dianas y dio seis pases para gol, además de guiar al equipo a clasificarse a los cuartos de final del Clausura.Ahora, para el '10' lo que viene es pensar en la doble fecha eliminatoria con el seleccionado colombiano, que recibirá a Perú, en el estadio Metropolitano (6 de junio) y visitará a Argentina, en Buenos Aires (10 de junio).
Pasados varios días desde que se conoció un presunto caso de abuso contra varios niños en un hogar del ICBF en Bogotá, las madres de los menores que habrían sido víctimas de este hecho hablaron y dieron a conocer nuevos detalles del caso, en el que, según ellas, hubo supuesta complicidad por parte de otros integrantes del hogar de dicho instituto.Según relataron las mujeres entrevistadas por el pódcast Más Allá del Silencio, algunas personas que trabajaban en el lugar en el que surgió el escándalo habrían desconfiado de la versión de los menores e incluso se negaron a proporcionarles datos del presunto abusador, quien ya se encuentra a disposición de las autoridades.Una de las madres sostiene que, el día en que le notificaron sobre el presunto abuso contra su hija, se dirigió al hogar del ICBF para solicitar más información sobre Castellanos, principal señalado de este delito. Ante esta solicitud, quienes la atendieron se negaron a suministrarle dicha información, por lo que tuvo que recurrir a diferentes medios para obtener el dato. Mientras eso ocurría, la madre afirma que el profesor Castellanos pasaba por la oficina como si supiera de qué se estaba hablando.Al salir del lugar, la madre —quien finalmente pudo obtener los datos del ahora detenido— vio a Castellanos de frente. “El tipo estaba asustado. (...) Estábamos afuera de la institución y él me vio y arrancó a correr. ¿Por qué corre si yo no le dije nada? Y en mi furia como mamá, yo arranco a correr y lo agredo”, relata la mujer en el pódcast previamente mencionado.Por esta agresión, aseguran las entrevistadas, el hombre inició un proceso judicial contra ellas. Incluso, una de las madres dijo al entrevistador que fue una trabajadora del hogar quien le habría suministrado a Castellanos la información personal de quienes se manifestaron, para facilitarle dichas demandas. "Ese mismo día me entero de que esa señora le dio mis datos sin mi autorización a este tipo, para que entablara una demanda por agresiones en mi contra", agregó una madre.Las mujeres también manifestaron que varias personas que trabajaban en el lugar les dijeron que el caso de supuesto abuso en el que estaría involucrado Castellanos obedecía a simples especulaciones. La directora del hogar, según lo relata una de las madres, le dijo: “Ay, mamá, son especulaciones. Son simplemente especulaciones, y él está poniendo las debidas denuncias contra las personas que lo agredieron”.Madres de niños presuntamente abusados en hogar del ICBF exponen supuesta complicidadFinalmente, las madres hablaron en el pódcast citado sobre una presunta complicidad por parte de quienes laboraban en esa institución. “Están encubriendo a este profesor en los actos que les ha hecho a nuestros hijos. Hay una complicidad total, porque no solo fue mi hijo, sino también mi sobrino. ¿Qué hacía el profesor Freddy cuidando niños de otro curso y cambiando pañales? (...) Queremos que nos den respuestas, que pongan la cara”, dijo una de las entrevistadas.También expresaron que aún falta mucho por investigar y que quedan muchas incógnitas por resolver. “Las anomalías fueron de todas las entidades, no solo del Bienestar Familiar; fueron de todas las que tienen que ver con esto, y aún están ocultando cosas. ¿Cómo es posible que, en medio de la reunión, la coordinadora estuviera sacando los discos duros? Esta es la hora en que no ha llegado Fiscalía, CTI o algo”, concluyó una de ellas.Freddy Castellanos: ¿de qué delitos se le señala?Castellanos, quien llevaba 10 años ejerciendo labores de docencia tanto en instituciones educativas públicas como privadas, fue enviado a la cárcel La Modelo luego de ser detenido el pasado 6 de mayo. Las autoridades le imputaron los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales con menor de 14 años.La Fiscalía indicó en un comunicado que gracias a "las denuncias recibidas formalmente, las valoraciones hechas a las víctimas por un equipo especializado de psicólogos e investigadores, y los dictámenes periciales" de Medicina Legal, se pudo establecer que este hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo y sometido a actividades de tipo sexual entre marzo y abril del año en curso".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025 comenzará este viernes 16 de mayo con dos compromisos, y uno de ellos, será el que protagonizarán Junior vs. Fortaleza en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. El 'tiburón' ya tiene su cupo asegurado a los cuadrangulares finales, pero su apuesta es retomar el camino de la victoria. Por el lado de los 'atezados' intentarán poner en 'aprietos' a los 'curramberos' en su casa y tratar de ascender en la tabla de posiciones. Junior vs. Fortaleza: hora y dónde ver EN VIVO y por TV el partido de Liga Betplay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso por la jornada 19 del actual campeonato en nuestro país se llevará a cabo este viernes 16 de mayo y tiene un horario establecido de las 6:10 de la tarde. El estadio Metropolitano acogerá este duelo entre 'tiburones' y los 'amix'. Como es habitual, los fanáticos de Junior y Fortaleza lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, por TV cerrada. Además, en este portal: www.golcarcol.com, podrá encontrar las jugada virales, polémicas, la crónica del juego y cómo quedó la tabla de posiciones. Los últimos resultados del JuniorLos dirigidos por el venezolano César Farías tienen la misión de volver a la senda del triunfo contra Fortaleza, ya que hace tres jornadas no ganan. Perdieron 1-0 con Pereira, de visitante, empataron 0-0 con América de Cali, en Barranquilla, y perdieron en El Campín frente a Santa Fe 2-1 con un equipo mixto. "En la victoria, empate y derrota hemos sido competitivos. Hemos perdido tres partidos y ha sido por un gol, siempre hemos luchado. Hay preocupación todos los días, es normal; pero nada estresante. Tenemos un buen promedio y queremos poder seguir afinándolos en esta recta final y llegar enfocados con las mejores energías. Intuimos que vamos a llegar bien a esa fase", señalo Farías en charla con la prensa en la capital del Atlántico en la previa del juego contra Fortaleza. Y sobre su rival de turno, el estratega del Junior dijo: "Si hay que aplaudirle cosas a Fortaleza es que siempre tratan de jugar y piensan en el arco contrario. Cuando revisas sus resultados de visitantes tampoco estamos viendo un monstruos de tres cabeza. Yo no estoy hablando mal de Fortaleza, pero hay que ver los análisis".Junior suma 31 puntos, mientras que Fortaleza tiene 20 unidades en 18 fechas disputadas.
La de Lamine Yamal es seguramente la gran aparición en el mundo del fútbol en los últimos años, por el desparpajo que ha demostrado dentro y fuera del campo, pero también por su capacidad para liderar un proyecto de tal calibre como es el del Barcelona aún siendo menor de edad.Lamine Yamal Nasraoui Ebana (Esplugues de Llobregat, Barcelona, 13 de julio de 2007) ha aparecido en todos los grandes partidos del curso, fue la referencia del equipo en las semifinales de la Champions, donde el mundo del fútbol vio de lo que es capaz, como también en cada uno de los duelos ante el eterno rival.En los cuatro grandes clásicos contra el Real Madrid, solventados con cuatro victorias del Barça, Lamine brilló. Marcó en el 0-4 en el Santiago Bernabéu en Liga; anotó en el 5-2 de la Supercopa y también en el 4-3 del último clásico. Solo se quedó sin marcar en la final de Copa del Rey (3-2), en la que repartió dos asistencias.Pero más allá de los números, están las sensaciones. Leo Messi, en unas declaraciones a principios de temporada, lo tenía muy claro: "Tiene unas condiciones bárbaras y hoy por hoy ya es uno de los mejores del mundo".El barcelonismo vive ilusionado, pero con cautela su aparición, y no quiere proclamar lo que se adivina, que Lamine destila sensaciones que se han visto anteriormente en Leo Messi, aunque sea muy pronto para compararlo y eso sean palabras mayores.Lo único evidente es que con la misma edad, Lamine, el chico de Rocafonda, supera en todos los registros a Leo. Bueno, no solo a Messi, sino a cualquiera que se le ponga por delante en cuanto a precocidad."Si me quedo con uno por lo que hizo y por lo que puede hacer en el futuro, me quedo sin duda con Lamine, aunque en el fútbol dependes de ti, pero también de muchas cosas", insistió Messi en un pódcast reciente al ser preguntado sobre qué jugador le recordaba a él mismo de joven.Y mientras Lamine, el chico que puso en el mapa mundial un pequeño barrio de Mataró, el de Rocafonda, con una celebración peculiar -formando con sus dedos el 304 con el que finaliza el código postal-, deja muy claro de donde viene, aunque no sepa hasta donde puede llegar."No me comparo con nadie, menos con Messi, que es el mejor jugador de la historia. Eso lo dejo para vosotros (los periodistas)", dijo en su primera comparecencia ante los medios. De eso solo hace un mes.Aquel día habló de que no tiene miedo a nada ni a nadie: "El miedo lo dejé en el parque en Mataró, hace tiempo"; y le restó importancia a los que consideran que va 'crecidito' por la vida: "Mientras gane no me pueden decir nada, cuando me ganen sí".Y así es él. Un tipo menor edad que tiene en su haber dos Ligas (2022-23 y 24-25), una Copa del Rey (24-25), una Supercopa de España (25), pero también un gran título con la selección española, la Eurocopa de 2024.En lo individual se llevó el Trofeo Kopa, como mejor jugador menor de 21 años en 2024; el Laureus, como mejor deportista revelación de este año, además de incontables récords de precocidad, en La Liga, la Champions y con la selección española.Mientras tanto, Lamine Yamal sigue a lo suyo: compartiendo bailecitos con su primo Mohamed Abde en 'Tik Tok', la red en la que comparte muchísimo contenido y en la que tiene casi 31,5 millones de seguidores, o con su hermano Keyne, de dos años, relativizando momentos.Recibe elogios de los grandes del fútbol, de Messi o de Erling Haaland; Thierry Henry, ahora analista, aseguró que Lamine con diecisiete años "lo tiene absolutamente todo" e incluso el técnico del Inter, Simone Inzaghi, afirmó tras la eliminatoria de Champions que jugadores como el barcelonista "sale uno cada 50 años".Pero Lamine no se descompone, ni en el campo ni fuera de él, y sabe de dónde viene, del 304, y su techo es el infinito. Por eso cada vez que tiene ocasión habla de su origen y de lo afortunado que es: "Espero que el sistema le dé a mis vecinos de Rocafonda y a los de barrios similares oportunidades. A mí me la dieron y la aproveché".
Con cada nueva versión, Opera GX refuerza su apuesta por un navegador hecho a la medida de los gamers. Su más reciente actualización, disponible desde el 15 de mayo, introduce una serie de mejoras centradas en la organización de pestañas, la eficiencia multitarea y una nueva integración con la red social Bluesky. Más que cambios estéticos, estas funciones buscan resolver uno de los mayores dolores de cabeza al navegar: el desorden.Uno de los puntos clave de esta actualización es la incorporación de “islas de pestañas”, una función que permite agrupar páginas relacionadas en bloques colapsables. Esta característica responde directamente a quienes manejan múltiples fuentes de información al mismo tiempo, como jugadores que consultan builds, foros o guías mientras están en partida. Al poder reducir estos grupos, el navegador se mantiene limpio y ordenado, lo que facilita volver rápidamente a lo importante.También se introduce una vista de pantalla dividida, que permite mostrar dos pestañas al mismo tiempo, lado a lado. Esto elimina la necesidad de estar alternando entre ventanas, y optimiza tareas como comparar estadísticas, seguir transmisiones o leer una guía sin perder de vista el juego o la conversación en Discord. Es una mejora simple, pero efectiva, especialmente para quienes valoran el control sobre su espacio digital.Otra novedad interesante es el rastreo de pestañas recientes, que guarda automáticamente los últimos cinco sitios visitados. Aunque parece una función menor, representa una solución práctica cuando se trabaja bajo presión o se navega rápidamente por múltiples páginas. En lugar de depender del historial completo o de hacer clic en “atrás” varias veces, los usuarios tienen un acceso directo a sus movimientos más recientes.En cuanto a la personalización, Opera GX añade la opción de asignar emojis a las pestañas. Esto no solo le da un toque visual distintivo al navegador, sino que también ayuda a identificar contenido de un vistazo. Ya sea para separar una transmisión de Twitch de una playlist o de un foro, el emoji actúa como un recordatorio visual inmediato. Es un detalle menor, pero que refuerza la identidad de Opera GX como un navegador flexible y pensado para el estilo de vida gamer.Por otro lado, la integración de Bluesky en la barra lateral amplía el ecosistema de redes sociales accesibles desde el navegador. Esta adición se suma a servicios ya integrados como Discord, WhatsApp, Twitch, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. Tener estas plataformas a un clic sin necesidad de abrir nuevas pestañas favorece la fluidez, sobre todo para quienes interactúan constantemente con sus comunidades o crean contenido.Vale la pena destacar que la mayoría de las nuevas funciones ya están disponibles en la versión estable del navegador, salvo por los emojis de pestaña y las islas colapsables, que se pueden probar activando la opción Early Bird en la configuración. Esto permite que los usuarios más curiosos accedan antes a estas herramientas y aporten retroalimentación.Opera GX continúa posicionándose como una solución específica para un tipo de usuario muy claro: aquel que combina entretenimiento, productividad y personalización en un solo entorno. Lejos de ser un navegador genérico con adornos gamer, sus actualizaciones siguen afinando la fórmula con mejoras funcionales que apuntan a la experiencia diaria, no solo al diseño llamativo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.