Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Los Cleveland Cavaliers, con todas sus figuras de vuelta en la cancha y un Donovan Mitchell de nuevo sensacional, sometieron este viernes por 104-126 a los Indiana Pacers y se reengancharon a esta semifinal del Este con 2-1 en el global. El cuarto juego será este domingo 11 de mayo y todas las emociones se verán por Ditu ( https://ditutv.lat/descargar/ ), a partir de las 7:00 p.m. (hora Colombia).Darius Garland se había perdido los dos primeros partidos y Evan Mobley y De'Andre Hunter no jugaron en el segundo encuentro, pero los tres se recuperaron de sus problemas físicos y le dieron un importante impulso a la rotación de Cleveland.Los de Kenny Atkinson también mostraron fortaleza mental para anotarse en Indianápolis este crucial tercer encuentro ya que no solo habían caído en los dos primeros duelos en casa sino que en el segundo se llevaron una puñalada en el corazón con un triplazo ganador de Tyrese Haliburton en los últimos segundos.Esta noche, la historia fue muy diferente desde el salto inicial con un 0-11 de salida, un +21 al descanso y un control aplastante del rebote durante todo el encuentro con 56 para Cleveland (18 ofensivos) por solo 37 de Indiana.Además, Atkinson le ganó la partida de las pizarras a Rick Carlisle con una defensa en zona que dinamitó la ofensiva de Indiana en el segundo cuarto (13-34).Mitchell fue una vez más el máximo anotador de los Cavaliers y tras sus 48 puntos del martes se lució esta noche con 43 (14 de 29 en tiros de campo), 9 rebotes y 5 asistencias.Todo el quinteto titular de Cleveland logró 10 o más puntos: Max Strus (20 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias), Mobley (18 puntos y 13 rebotes), Jarrett Allen (19 puntos y 12 rebotes) y Garland (10 puntos con problemas de faltas).En Indiana, Haliburton pasó de héroe a villano con solo 4 puntos (2 de 8) y 5 asistencias.Pascal Siakam solo arregló su estadística a última hora (18 puntos) y Aaron Nesmith se quedó en 7 puntos y 7 rebotes. Bennedict Mathurin, con 23 puntos saliendo desde el banquillo, fue el más productivo.El cuarto partido de la serie se jugará también en Indianápolis este domingo.Golpe en la mesaUn 0-11 en menos de tres minutos dejó claro que los Cavaliers querían dar un golpe en la mesa a domicilio. Además, no tardaron en dominar la batalla por el rebote con 7 en ataque solo en ese primer periodo.Con su estrellas desaparecidas (2 puntos de Haliburton y 0 de Siakam), solo Myles Turner (12) mantuvo el tipo entre los titulares. Pero la entrada de Mathurin (8) reanimó a unos Pacers inferiores en el primer capítulo pero que llegaron con el marcador empatado al segundo (32-32).Cleveland fue en la temporada regular el equipo con mejor rating ofensivo de la liga y 'solo' el octavo en el apartado defensivo, pero su victoria de esta noche no se gestó desde el ataque sino con la defensa.Atkinson orquestó una zona con Mobley en la punta y los Pacers sufrieron un cortocircuito alucinante hasta perder ese cuarto por un bestial 13-34 con un ridículo 22,7 % en tiros de campo (5 de 22 incluyendo un 0 de 11 en triples).En cambio, los visitantes seguían anotando con mucha facilidad de la mano de Mitchell, que con sus 11 puntos casi metió tantos como todo el equipo de Indiana en ese periodo.La única mala noticia para Cleveland al descanso (45-66) fue que Garland ya llevaba cuatro faltas camino de los vestuarios. Pero todo lo demás fueron buenas sensaciones para unos Cavaliers que doblaron a los Pacers en el rebote (35 por 17) y con cuatro de sus jugadores en dobles dígitos liderados por Mitchell (17).Cleveland alcanzó en la reanudación su máxima ventaja de la velada hasta entonces (+24) y además los Pacers mostraron síntomas de frustración. Carlisle y Thomas Bryant se llevaron sendas técnicas por protestar a los árbitros después de que Indiana se colocara a 15 puntos pero no consiguiera extender ese intento de remontada.Algo similar pasó en el último cuarto. Parecía que estaba todo decidido con un 79-97 pero los Pacers se vinieron arriba con 10 puntos de Pascal Siakam y T.J. McConnell como agitador hasta ponerse a solo 11 puntos (93-104 con 8.26 para el final).Sin embargo, no hubo nervios en los Cavaliers. Mitchell terminó sumando 14 puntos en el último cuarto para sofocar cualquier intento de rebelión y los de Cleveland certificaron un triunfo incontestable.Hora y dónde ver Indiana Pacers vs. Cleveland Cavaliers, por la NBADía: domingo 11 de mayo.Hora: 7:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Bankers Life Fieldhouse, en Indianápolis. Transmisión: Ditu (https://ditutv.lat/descargar/)
Nairo Quintana llegó al Giro de Italia 2025 con el objetivo de ser el gregario de lujo de Einer Rubio y, de paso, buscar una que otra victoria de etapa. Y es que su tiempo de ser candidato al título ya pasó. Recordemos que 'el Cóndor' siempre fue protagonista en la 'corsa rosa', coronándose campeón de la edición del 2014 y siendo segundo en la temporada de 2017.Sin embargo, los años no llegan solos y, en su más reciente presentación en esta grande del ciclismo, que fue en 2024, su resultado no fue el mejor. En aquel entonces, finalizó 19 en la clasificación general, a 54 minutos y 37 segundos de Tadej Pogacar, que se hizo con el título. Razón por la que, para el 2025, su rol no iba a ser como líder, sino como coequipero.Bajo ese papel, ha sabido responder y este domingo 11 de mayo fue una muestra de ello. En Vlorë, el pelotón se enfrentó a un total de 160 kilómetros de recorrido, donde hubo un puerto de cuarta y otro de segunda categoría, con una llegada en llano, que le permitió a los embaladores lucirse. Allí, el vencedor fue Mads Pedersen (Lidl Trek), tras 3h 49' 47''.Respecto a Nairo Quintana, no cedió terreno y arribó a meta junto al grupo principal. Eso sí, por bonificaciones, perdió uno que otro segundo con relación al danés, que se convirtió en el nuevo líder y portador de la 'maglia rosa', destronando de lo más alto a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgroge). Ahora, 'el Cóndor' marcha en el puesto 37, a 1' 51'' de la parte alta.Así las cosas, terminó la travesía por Albania, donde el pelotón corrió tres fracciones y, desde el martes 13 de mayo, se va a correr en Italia, lugar que le sienta bien al 'escarabajo', como él mismo dijo. "Cuidaré al líder para seguir en carrera en la general y llegar a terreno italiano que es más conocido y eso da confianza para todo lo que queremos alcanzar", afirmó.
Barcelona derrotó 4-3 al Real Madrid en un emocionante partido en el estadio de Montjuic, con remontada incluida, que lo acercó al título de la Liga de España.El clásico entre catalanes y ‘merengues’ era clave para saber si los culé tomaban más ventaja en el liderato de la tabla de posiciones o si los blancos lograban acercarse y luchar hasta la última fecha.Por eso, en Gol Caracol le contamos qué le falta al Barcelona para ser campeón de la Liga de España.¿Qué necesita el Barcelona para ser campeón de LaLiga de España?Si los dirigidos por Hansi Flick le ganan al Espanyol el jueves 15 de mayo, se quedarán oficialmente con el título de LaLiga, sin estar pensando en lo que haga el Real Madrid frente al Mallorca.Eso sí, si el Barcelona empata deberá esperar que los ‘merengues’ pierdan o empaten para gritar campeón.En caso de que los catalanes pierdan con el Espanyol y el Real Madrid iguale o gane, deberán esperar hasta la siguiente fecha, para poder quedarse con el título de la Liga de España.Cabe recordar que solamente faltan tres fechas del campeonato, por lo que están en disputa nueve puntos y la diferencia actual del Barcelona sobre el Real es de siete unidades. Los culé tienen 82 puntos y los de Madrid registran 75.Tabla de posiciones de la Liga de España, tras Barcelona 4-3 Real Madrid:Pos.ClubPJGEPGFGCDGPts1Barcelona3526459536+59822Real Madrid3523667237+35753Atlético Madrid35201056027+33704Athletic35161455026+24625Villarreal35171086147+14616Betis3416995242+10577Celta de Vigo35147145554+1498Rayo Vallecano351211123742-5479R.C.D. Mallorca35138143340-74710Valencia C. F.351112124351-84511Osasuna341014104250-84412Real Sociedad35127163241-94313Getafe35109163134-33914RCD Espanyol35109163847-93915Girona35108174153-123816Sevilla35911153949-103817Alavés35812153546-113618Leganés35713153553-183419U. D. Las Palmas3588194057-173220Valladolid3544272685-5916
Un feminicida convicto, que tenía autorización de trabajar fuera de la cárcel, se quitó la vida este domingo, 11 de mayo de 2025, saltando desde la Catedral de Milán, informaron medios locales. El reo, identificado por los medios como Emanuele De Maria, un italiano de 35 años, sufrió una caída de "decenas de metros" tras arrojarse de la catedral gótica, más conocida como Duomo.La zona en torno al Duomo, suele ser muy concurrida, pero los medios de comunicación no informaron de heridos entre los visitantes o transeúntes. El hombre cumplía una condena de 14 años de prisión por el asesinato de una mujer en 2016. Pero desde hacía casi dos años trabajaba a tiempo parcial en un hotel cercano a la estación central de Milán. Feminicida estaba desaparecido desde el 9 de mayoSegún reportó el medio Il Giorno, desde la tarde del viernes, De María fue reportado como desaparecido después de no presentarse en la recepción del hotel en el Centro, donde trabajaba como recepcionista a tiempo parcial. Según las investigaciones realizadas posteriormente por las autoridades, se encontraba en Viale Testi, una calle en Milán, para reunirse con una colega, Chamila Dona Arachchilage Wijesuriya, una camarera de origen cingalés de aproximadamente cincuenta años, con quien aparentemente había comenzado una relación. Las cámaras de seguridad los captaron caminando juntos hacia el Parco Nord.De María estuvo ausente desde la tarde del viernes hasta la noche del sábado, sin regresar a la cárcel. A las 6:20 de la mañana, esperó a su colega egipcio Hani FA, quien iba a tomar su lugar en la cafetería del Berna y, dicen las investigaciones, lo atacó con cinco puñaladas, dejándolo gravemente herido. Hani FA necesitó siete horas de cirugía para sobrevivir. Después del ataque, De María, de 35 años, se habría dado a la fuga.
El Barcelona se levantó de la lona tras el revés europeo sufrido contra el Inter de Milán con una exhibición de fútbol en el primer tiempo y resiliencia en el segundo para asestar un golpe casi definitivo a LaLiga ante el Real Madrid (4-3), que, liderado por los tres goles de Kylian Mbappé, desaprovechó una ventaja de dos goles en los primeros minutos del encuentro.Con este triunfo en un clásico vibrante, el conjunto de Hansi Flick goza de una ventaja de siete puntos a falta de tres jornadas sobre el equipo de Ancelotti, que terminará la temporada contando por derrotas los cuatro partidos disputados ante el eterno rival (0-4, 2-5, 3-2 y 4-3)La valentía del equipo azulgrana se impuso a la pegada del Real Madrid en un duelo que tuvo de todo. Se avanzaron los visitantes con dos tantos de Mbappé en el primer cuarto de hora, a los que respondieron los locales con cuatro goles antes del descanso en una media hora de fútbol total.En el segundo tiempo, el francés redondeó su gran tarde con otro tanto, pero su equipo, que gozó de ocasiones claras para igualar el encuentro, se quedó sin puntuar en Montjuïc. Un resultado que deja LaLiga virtualmente decidida a favor de los azulgrana, un equipo tan explosivo en ataque como endeble en defensa.Ninguno de los dos entrenadores hizo inventos. Flick salió con los mismos once que se quedaron con la miel en los labios en San Siro, con Gerard Martín y Eric Garcia en los laterales. Ancelotti repitió la convincente fórmula que funcionó en el primer tiempo contra el Celta, manteniendo a Güler, que se situó en la punta derecha del ataque blanco.Y el partido empezó con los dos bloques siendo fieles a sus virtudes y debilidades. El Barça desinhibido en ataque, insistiendo en la presión, y a la vez endeble en defensa. El Madrid, en cambio, esperaba su momento con la pegada de Mbappé. Y, en este escenario, una montaña rusa se instaló en Montjuïc, la misma que apareció contra el Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa del Rey (4-4) y contra el Inter de Milán (3-3).El Real Madrid copió el inicio que firmaron en el Olímpico Lluís Companys colchoneros e interistas hace pocas semanas. Dos goles marcaron los de Ancelotti antes del primer cuarto de hora. Los dos llevaron la firma de Kylian Mpabbé, una pesadilla para el cuadro barcelonista.El primero (min.5) llegó desde los once metros. Cubarsí, con un mal control, dejó solo al ‘9’ blanco y Szczesny, en el mano a mano, le derribó claramente en otra acción inocente del meta polaco que penaliza a su equipo.El segundo (min.14), tras dos llegadas peligrosas del Barça, fue en una contra letal. Pase con el interior de Vinícius que Mbappé resolvió con clase cruzando el balón. Se quejaron los catalanes por una falta previa a Lamine Yamal que no fue.La efectividad goleadora del Real Madrid condenaba a un rival tierno atrás que, ni mucho menos, bajó los brazos. Y es que al Barça de Flick no le puedes dar nunca por muerto. Se levantó, otra vez, para firmar 30 minutos espléndidos. Fútbol total para remontar un partido que se le había puesto muy cuesta arriba al líder de LaLiga.Un vendaval pasó por encima de un Madrid timorato, incapaz de quitarle el balón al conjunto azulgrana, que no paró de insistir, insistir e insistir ofensivamente para anotar cuatro goles antes del descanso.El hoy lateral Eric Garcia, que también marcó en San Siro, anotó el 2-1 (min.19) con la testa en la salida de un saque de esquina, justo después de que el otro carrilero, Gerard Martín, probara a Courtois con un trallazo potente.Trece minutos después apareció Lamine Yamal con una rosquita precisa con su zurda prodigiosa que recordó, salvando las distancias, a la que se inventó frente al Inter de Milán. No podía faltar el delantero de Mataró a la cita en su último clásico siendo menor de edad.Enloquecía el público de Montjuïc, que quería más. Los jugadores de Flick también querían más y casi en la siguiente jugada (3-2, min.34) celebraron el tercero. Se aprovechó Pedri de un choque en la medular entre Mbappé y Ceballos para ponerla al espacio para Raphinha, que superó con un remate raso a Courtois.El Madrid andaba desnortado, sin respuesta ante el huracán azulgrana, que no cesó en hurgar en la herida de un rival que dejó en evidencia sus carencias defensivas que se evidenciaron en el cuarto tanto de Raphinha antes del descanso (4-2, min.45).El brasileño robó el balón a Lucas en la zona de tres cuartos. El esférico llegó a Ferran, que le devolvió al inventor de la jugada, que resolvió a placer desde el interior del área.Antes, el VAR anuló un penalti de De Jong a Mbappé por fuera de juego previo y en la última jugada del primer tiempo tampoco subió un tanto del francés por el mismo motivo.Buscó soluciones Ancelotti al descanso dando entrada a Modric y Brahim por Güler y Ceballos. Lo agradeció su equipo, que fue más incisivo en la presión y le arrebató en muchos momentos el balón al Barcelona, que esperaba su momento en una transición rápida. En éstas, Lamine Yamal anotó el quinto, aunque no subió al marcador por posición antirreglamentaria.Se lesionó Cubarsí y entró Christensen en su lugar. Y cuando parecía que los locales tenían el partido controlado, otro error azulgrana propició el ‘hat trick’ de Mbappé. Se enredó el Barça saliendo con el balón que cayó a los pies de Modric. El croata asistió a Vini y este encontró a la estrella blanca, que batió de nuevo a Szczesny (4-3, min.70). Once goles ha marcado ya el internacional galo al Barça, seis con la zamarra del PSG y otros cinco con la del Real Madrid.El Barça no remató el encuentro -Lamine Yamal y Raphinha rozaron el quinto-, el árbitro y el VAR no vieron unas manos del área de Tchouaméni y el Madrid se lo creyó. El canterano Víctor Muñoz, que hoy debutó con el primer equipo blanco, y Mbappé, en una contra repelida por Szczesny, tuvieron el empate en otra concesión defensiva azulgrana.El árbitro anuló el gol a Tchouaméni en la salida de un córner por fuera de juego de Mbappé al intentar rematar el balón. Tampoco subió al marcador el tanto de Fermín, por manos del andaluz, pero el Barcelona no lo necesitó para dejar LaLiga vista para sentencia.
"Es con profunda tristeza que les informamos sobre la muerte de Valéria Pantoja. Era una persona muy amada y que deja muchas memorias que reconfortarán al corazón", se lee en una publicación que hizo la familia de la creadora de contenido brasilera que murió a los 30 años dejando desconcertados a miles de seguidores. La mujer se hizo popular en las plataformas digitales por su contenido enfocado en la belleza y los tratamientos estéticos.¿Cómo murió la famosa?En un principio, la familia no dio detalles sobre qué causo el final de la vida de la joven brasilera, en el comunicado tan solo agregaron "que Dios le dé fuerza a la familia y amigos en este momento difícil", dejando confundidos a muchos de sus seguidores. Debido a esas dudas, en las redes sociales se empezó a especular sobre diferentes causas de muerte de Pantoja y una que tomó relevancia en internet fue que la mujer había atentado contra su vida.CNN Brasil indicó que la creadora de contenido murió el domingo 4 de mayo, luego de someterse a una cirugía bariátrica con la intención de bajar de peso. Ante los rumores que crecían sobre la muerte de Valéria Pantoja, su cuñada decidió salir a las redes sociales y aclarar lo sucedido, desmintiendo por completo que se haya quitado la vida. "¡Ella no se quitó la vida! ¡No se cayó de las escaleras! ¡Aún no sabemos la causa, solo lo sabremos después de la autopsia!".La familiar de la influencer detalló que, efectivamente, días previos a su muerte la mujer se había sometido a una importante cirugía y, en medio de la recuperación, empezó a tener complicaciones. "Se estaba recuperando de una cirugía bariátrica, estaba muy débil, se empezó a sentir mal al amanecer y acabó sin vida en el hospital. ¡Dejen de esparcir mentiras!", aseguró.Por su parte, desde la Sociedad Brasileña de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SBCBM) decidieron emitir un comunicado aclaratorio por la polémica que causó este caso. "Es importante tener en cuenta que no hay elogios médicos oficiales sobre la causa de muerte de Valeria. Según información obtenida por la SBCBM, se sometió a tratamiento quirúrgico para la obesidad por la técnica de Gastrectomía Vertical en noviembre de 2024 en el Hospital Santa Julia de Manaos. Es decir, la muerte ocurrió 6 meses después del procedimiento".¿Quién era Valéria Pantoja?La brasilera de 30 años no solo era una creadora de contenido, tenía su propio consultorio para tratamientos estéticos. Su contenido efectivamente estaba muy enfocado en temas de belleza y tratamientos, aunque en su negocio se especializaba en procedimientos en el rostro, específicamente con botox, labios y pestañas. "Levo 6 años trabajando en el campo de la estetica, soy licenciada en Estetica y Cosmética y Postgrado en Procedimientos Intradermales y Alta Tecnología Aplicada en Estetica. Mi misión es promover la calidad de vida, autoestima y cuidado personal que todos necesitamos", se lee en el perfil que la misma Valéria Pantoja había publicado en sus redes sociales en mayo del año pasado. "Miro hacia atrás y veo todo lo que he logrado, todo lo que he aprendido, cada experiencia y me siento orgullosa. Para los que no saben empecé SOLO a hacer diseños de cejas, nada más. . Hoy ofrezco una lista de servicios & siempre buscando conocimiento para servirles mejor", agregó. En los comentarios de esa publicación, fijada en el perfil de la famosa, sus seguidores le dejan mensajes de despedida y condolencias a su familia, recordando a Pantoja como una mujer comprometida con sus clientes y que siempre daba buenos consejos y buen trato a quienes buscaban sus servicios. "Dios nuestro señor consuele los corazones de todos los familiares"; "Mis condolencias, Dios la reciba en paz"; "La han operado, todas y cada una de las cirugías tienen sus riesgos, lamentablemente fue realizando Bariátrica, pero pudo haber sido otra cirugía", se lee en diferentes reacciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La superviviente del Holocausto, Margot Friedländer, de 103 años, falleció este viernes, día en que estaba previsto para que recibiera la Orden del Mérito de la República de Alemania, lo que, según el canciller alemán, Friedrich Merz, dejó al país huérfano de voz fuerte contra el antisemitismo."Margot Friedländer fue una de las voces más fuertes de nuestro tiempo: a favor de la coexistencia pacífica, contra el antisemitismo y el olvido", señaló Merz en un mensaje publicado en su cuenta de la red X que acompañó de una foto reciente del ahora jefe del Gobierno con la superviviente del Holocausto.Friedländer murió tras haberse visto obligada este viernes a posponer el acto en el que iba a recibir la Orden del Mérito de la República, distinción que reciben personas por sus logros de índole social, de manos del jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, según los medios alemanes, que citaron a la fundación que lleva el nombre de la superviviente.El propio Steinmeier reaccionó con un comunicado en el que expresó su luto. "La muerte de Friedländer me llena de profunda tristeza. Le hizo a nuestro país el regalo de la reconciliación, a pesar de todo lo que los alemanes le habían hecho cuando era joven", expresó el jefe de Estado alemán. "No podemos estar lo suficientemente agradecidos por este regalo", agregó.¿Quién era Margot Friedländer?Friedländer había destacado en los últimos años por su labor y compromiso con la memoria histórica en la sociedad alemana, a la que ayudó como testigo de los crímenes nazis a recordar la siniestra realidad de la 'Shoá', el asesinato de seis millones de judíos a manos del Tercer 'Reich'.Entre las víctimas de los nazis se cuentan los padres de Friedländer y su hermano menor, asesinados en el campo de exterminio de Auschwitz. Ella, que evitó ese trágico destino de sus familiares, sobrevivió a una estancia en el campo de concentración de Theresienstadt, donde coincidió con el que sería su marido Adolf Friedländer, otro berlinés al que conocía.Tras sobrevivir al Holocausto, emigró a Estados Unidos en 1946, y vivió seis décadas en la ciudad de Nueva York antes de volver a Berlín, su ciudad de origen, con 88 años.En su mensaje, Merz destacó que Friedländer confió a Alemania su historia, una vida marcada por la tragedia que debe ser recordada. "Es nuestra tarea y nuestro deber transmitirla. Estamos de luto con su familia y sus amigos", afirmó Merz.También el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, destacó que su país echará de menos a Friedländer y su trabajo contra el antisemitismo y el racismo, y a favor de la democracia."Hasta el final dio la impresión de ser inmortal. Su legado lo es. Porque es más relevante que nunca", señaló Wadephul en su cuenta de la red social X, en la que abundaron otros mensajes de luto de personalidades alemanas por el fallecimiento de Friedländer.Steinmeier también llamó a recordar el legado de la superviviente, convertida en el debate público alemán en la voz viva más escuchada sobre los horrores del Holocausto. "El legado de Margot Friedländer es un recordatorio y una obligación para nosotros, especialmente en un momento en que la democracia está siendo cuestionada y el antisemitismo vuelve a ser descaradamente evidente", según Steinmeier."Sigue siendo nuestra responsabilidad no abandonar nunca más a la comunidad judía de nuestro país", abundó el jefe de Estado alemán. La muerte de Friedländer se produjo un día después de que Alemania conmemorara los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.Durante la conmemoración de este jueves el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, pronunció un alegato sobre la necesidad de defender la democracia por las lecciones aprendidas tras la Segunda Guerra Mundial. "Sabemos a dónde conducen el aislacionismo, el nacionalismo agresivo y el desprecio a las instituciones democráticas. De ese modo ya perdimos una vez la democracia en Alemania", dijo el mandatario ante el Bundestag o Cámara Baja.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
En 1984, Atari lanzó un arcade adelantado a su tiempo: I, Robot, el primer videojuego con gráficos 3D poligonales. Fue un fracaso comercial, con menos de 1.000 unidades fabricadas, pero con el tiempo se convirtió en una pieza de culto. Cuatro décadas después, el legendario Jeff Minter (Tempest 4000, Akka Arrh) decidió revivirlo a su manera: con luces psicodélicas, caos visual y una jugabilidad tan exigente como adictiva.El resultado es una experiencia única que combina plataformas, disparos, estrategia y locura audiovisual en un solo paquete. Una especie de ritual arcade donde lo extraño es la norma y la única constante es el cambio.Una mirada que todo lo veEn I, Robot, encarnas a una figura robótica que debe recorrer plataformas flotantes eliminando paneles del piso, mientras un enorme ojo te observa desde lo alto. El ojo, estilo "Gran Hermano", abre su pupila cada ciertos segundos y, si estás en el aire en ese momento, mueres instantáneamente. Así que toca aprender a leer los patrones, moverse con cuidado, y ejecutar saltos precisos.Pero esto no es solo un juego de evitar la mirada: también hay enemigos voladores, orbes negros, serpientes geométricas y paneles venenosos. El ritmo es implacable, y cada nivel introduce una nueva regla o trampa que obliga al jugador a adaptarse.Cuando terminas un nivel, no hay respiro. Entras en una sección estilo Tempest, donde viajas por un túnel disparando a figuras geométricas (los "tetras") en una batalla psicodélica que pone a prueba tus reflejos y te da puntos extra. Es como si el juego te recompensara con más estrés por haberlo hecho bien.Delirio visual con propósitoVisualmente, I, Robot es una locura. Minter no se guarda nada: los fondos son explosiones de colores, figuras caleidoscópicas, palabras aleatorias como “RIZZ” o “BANGIN’” flotando en pantalla, y efectos de partículas por todos lados. A veces es tanto que no se entiende lo que pasa. Pero ahí está el truco: no se trata solo de ver, sino de sentir el juego. De entrar en el flow y dejar que el caos te lleve.Eso sí, para quienes se marean fácilmente, hay opciones para reducir el fondo psicodélico y dejar una vista más "espacial", más parecida al arcade original. Un buen detalle que muestra que el delirio es opcional, no obligatorio.Mecánicas ocultas y secretos para descubrirAunque la premisa de cada nivel es simple —eliminar todos los paneles del piso—, hay mucha más profundidad escondida. Algunos niveles tienen objetivos secretos, como no matar enemigos o no moverse del punto inicial. El juego nunca te los dice, solo los descubre si los cumples, lo que incentiva la experimentación y la rejugabilidad.Los niveles se pueden practicar individualmente desde el menú principal, una decisión brillante. Permite mejorar tus tiempos, explorar estrategias, o simplemente repetir tus niveles favoritos. Además, cada cuatro o cinco niveles aparece una Arena, una zona abierta donde debes disparar a enemigos para hacer explotar el suelo y cubrir un porcentaje del mapa, como un Splatoon psicodélico.Domina el caos, alcanza la invencibilidadEl sistema de puntuación también tiene su truco. Cada panel que limpias aumenta tu multiplicador, hasta alcanzar los 300 puntos por panel. Si llegas a ese nivel, tu personaje se vuelve invencible, brilla con una aura multicolor y puedes embestir enemigos como si fueras Pac-Man en esteroides.Pero no es fácil. Morir reinicia el multiplicador, y quedarte quieto lo reduce. Así que el juego te obliga a mantenerte en movimiento, a pensar rápido, a decidir entre arriesgar para conseguir más puntos o jugar seguro. Es una danza constante entre supervivencia y ambición.Sheep Test y otras rarezas LlamasoftComo en todos los juegos de Minter, el humor raro y los guiños están por todas partes. Desde el botón “Sheep Test” en el menú, hasta el modo alterno “Ungame”, que es básicamente un simulador de luces y sonidos donde puedes trastear con los efectos del motor gráfico de Llamasoft. Es completamente inútil en términos de gameplay, pero extrañamente hipnótico. Ideal para dejarlo de fondo mientras haces otra cosa… o simplemente para perderte un rato en el abismo psicodélico.Un homenaje al arcade, sin filtros ni nostalgia forzadaLo más admirable de I, Robot es que no trata de modernizar el juego a medias. No hay concesiones al diseño contemporáneo. No hay tutoriales suaves, no hay checkpoints generosos. Es un homenaje sin filtros a la era de los arcades: mueres, reinicias, aprendes. Lo que sí hace es expandir la experiencia, llevarla al extremo, hacer que cada partida sea única, intensa y visualmente inolvidable.Y aunque sí hay picos de dificultad duros —especialmente con los paneles venenosos y enemigos múltiples en niveles cerrados—, todo se puede practicar y mejorar. El juego no se burla de ti, solo te exige concentración y memoria.Conclusión: el caos nunca se sintió tan bienI, Robot no es un juego para todos. Es raro, desafiante, y a veces excesivo. Pero si alguna vez amaste los arcades, o te gusta explorar experiencias que se salen de lo convencional, esta joya de Llamasoft te va a volar la cabeza.No es solo una reimaginación de un clásico: es una transformación total. Un renacimiento que no se limita a rendir tributo, sino que se atreve a reinterpretar, a exagerar, y a darle una nueva vida a una pieza olvidada de la historia del videojuego.Si te gusta el vértigo visual, los desafíos arcade, y la vibra retro con sabor a LSD digital, no busques más. I, Robot es tu nueva obsesión.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los habitantes del noroccidente de Bogotá, en la localidad de Suba, ahora cuentan con una nueva vía que podría reducir de manera significativa el complicado tráfico que solía presentarse en esta parte de la capital del país. Tras varios años, la Alcaldía inauguró la calzada norte de la avenida La Sirena, o calle 153, entre la avenida Boyacá y la carrera 54. Dicho corredor vial se habilitó desde este jueves 8 de abril, en compañía del alcalde Carlos Fernando Galán. Según información de la Alcaldía de Bogotá, esta avenida era una obra estratégica de valorización, que se había contemplado en el Acuerdo 724 de 2018 con la finalidad de mejorar la movilidad en la zona y dinamizar la conectividad de los habitantes de esta zona de la ciudad, conocida por ser muy residencial. Junto al alcalde de Bogotá, durante la inauguración de esta avenida, también estuvo la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano. El tramo inaugurado cuenta con una longitud de poco más de 1,7 kilómetros y fue acompañado por 31.000 metros de espacio público y zonas verdes. "Después de 14 años, más de un millón de personas de Suba se beneficiarán con la entrega de la calzada norte de la calle 153 - Av. La Sirena. Esta era una de las deudas históricas que tenía Bogotá con su gente y hoy la saldamos", escribió el alcalde desde su cuenta de X.Inauguración de ampliación de avenida La Sirena en Bogotá: ¿cuáles son las novedades?Tal como lo dio a conocer el distrito, este nuevo tramo de vía cuenta con tres carriles mixtos y busca beneficiar a cerca de 1.254.450 habitantes de esta parte de la ciudad. Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, por este corredor circularán alrededor de 5.400 vehículos/hora en hora pico. Lo anterior evidencia una notoria mejoría, ya que antes de la entrega de esta obra solo podían transitar 1.800 vehículos/hora.“Vamos a seguir trabajando para que esta ciudad recupere la esperanza, y en cierta forma la autoestima de que es una ciudad que puede hacer obras, que puede cambiarle la vida a la gente. Es con hechos que se hace, no es con palabras, ni con discursos, sino con obras concretas como esta obra que se ha terminado y que habilitamos el día de hoy", dijo el alcalde Galán. Adicionalmente, y según información suministrada por el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en esta obra también fueron plantados más de 200 árboles y puestos en operación otros cerca de 52 sistemas urbanos de drenaje sostenible, los cuales "reducen el volumen de flujo de agua que se mueve sobre la superficie, favorecen la biodiversidad urbana y contribuyen a la mejora de la calidad del aire", según explicó el Distrito. Todo esto requirió de una inversión que asciende a los $ 56.725 millones (incluida interventoría).Dicha obra, en palabras de la Alcaldía, también mantuvo un enfoque sostenible y de cuidado por el medio ambiente. Y es que de los más de 200 árboles plantados, se sembraron varias especies nativas de la región como el arrayán, el cariseco, el abutilón rojo y el laurel de cera, árbol cuya extracción de sus ramas y posterior comercialización está prohibida en la capital del país por su importancia en el ecosistema.Nueva vía en Bogotá: ¿cuánto tardó en construirse?Según lo dio a conocer la Alcaldía, este proyecto, que en palabras de Galán fue inaugurado "después de 14 años", había sido recibido por la actual administración con un avance del 43,19 por ciento. Quiénes la construyeronAcorde con datos del Distrito, esta obra fue hecha por el consorcio Vías por Bogotá IC, integrado por Cimelec Ingenieros S.A.S. (47,5 %), Ingeocho S.A.S. (47,5 %) y JMS Ingeniería S.A.S. (5 %). Para la construcción de este tramo vial participaron cerca de 360 personas y se hicieron casi 30 reuniones con la comunidad en donde se llevaba a cabo la construcción.¿Qué pasó con el puente de la calle 153 con autopista Norte en Bogotá?Aunque quedan a poca distancia, el Distrito dejó claro que esta obra aún no se ha finalizado. El consorcio encargado, explica la Alcaldía, es Vial Colombia 2021, conformado por CSS Constructores S.A. (34 %); CASS Constructores S.A.S. (33 %) y Solarte Nacional de Construcciones S.A.S. SONACOL S.A.S., (33 %). Con corte al 28 de abril, esta obra cuenta con un porcentaje de obra del 45 por ciento. Sin embargo, actualmente, el IDU lleva a cabo un procedimiento sancionatorio por "presunto incumplimiento al cronograma de obra vigente" por un valor cercano a los $243.200.000.Cómo será el nuevo puente de la 153 con autopista Norte y cuándo lo entregaránLa nueva obra vehicular contará con cuatro carriles y una longitud de 363 metros, pero quienes lo esperan deberán tener paciencia, pues se estima que dicho trabajo finalizado sea entregado entre octubre y diciembre de 2026.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, en la que muchas personas aprovechan para hacer compras, enviar obsequios y disfrutar promociones. Lamentablemente, no todos los mensajes que circulan en esta época son genuinos, pues muchos suelen ser estafa. Noticias Caracol se comunicó con la billetera digital de Nequi al respecto y conoció de primera mano una de las estafas más comunes en días especiales: pishing, usado por delincuentes para intentar robar la información de usuarios de la billetera digital y vaciar su cuenta de bajo monto, por medio de mensajes de texto. Nequi explicó que los delincuentes suelen aprovecharse de fechas especiales para enviar mensajes directos a usuarios con promociones, regalos o inversiones falsas. Muchos de estos mensajes suelen parecer originales, pues tienden a usar palabras que hacen pensar al usuario que está recibiendo una comunicación legítima de la empresa. Sin embargo, al hacer clic, el usuario es dirigido a una página web con una interfaz diferente a la de Nequi para robar sus datos personales e incluso datos importantes como su contraseña. Así se presentan las estafas del Día de la Madre por NequiUno de los fraudes más comunes que se está registrando en este Día de la Madre es el envío de mensajes de texto que parecen provenir de Nequi. Estos a menudo contienen un tono amable y de celebración, y mencionan cosas relacionadas con premios, sorteos o promociones exclusivas para los usuarios de la aplicación. Generalmente, invitando a dar clic en un enlace para reclamar algún tipo de bono. Personas inescrupulosas tienden a enviar links que redirigen a usuarios a páginas web que imitan la apariencia de la página oficial de Nequi. Lo que sigue es una solicitud de información personal, como la contraseña o el número de tarjeta, con el fin de "validar" el premio o "completar" el proceso, robando así todos sus datos personales y llegando a vaciar su cuenta de bajo monto. Y es que, Nequi recordó a esta casa periodística que la billetera digital nunca solicita información confidencial a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas, ni invita a sus usuarios a dar clic en URLs desconocidas. En ese sentido, cualquier intento de solicitar este tipo de datos debe considerarse como un claro indicio de fraude y debe reportarse de inmediato con la entidad bancaria. "Delincuentes aprovechan épocas y temas emocionales de las personas. Estamos seguros de que en estos momentos están mandando mensajes del Día de la Madre, usando estos temas para que las personas caigan. Cuando le dé clic al enlace en ese mensaje, está entrando en páginas falsas a regalar sus datos. Por eso, los invitamos permanentemente a que no lo hagan, que no reciban ayuda de extraños, si ve algo sospechoso absténgase de ejecutar la transacción", aclaró la compañía al respecto.¿Cómo funcionan este tipo de estafas en el Día de la Madre? Este tipo de estafa se basa en un fenómeno conocido como phishing, en el que los delincuentes crean sitios web o comunicaciones que parecen legítimas para engañar a las personas y hacer que entreguen voluntariamente su información confidencial. Los ciberdelincuentes saben que muchas personas confían en las plataformas digitales, como Nequi, para realizar transacciones bancarias y enviar dinero, por lo que su objetivo es aprovechar esa confianza para robar datos personales.Además, el hecho de que la estafa esté relacionada con un evento como el Día de la Madre hace que muchos usuarios bajen la guardia, pues se encuentran en un estado de ánimo sentimental. La combinación de una oferta aparentemente atractiva con el deseo de aprovechar una promoción hace que la víctima potencial no se detenga a analizar la veracidad del mensaje."Cuando hablamos de tecnología, nosotros (Nequi) tenemos tecnología de primer nivel para los temas de monitoreo. Cuando estás haciendo una transferencia por PSE, tenemos un motor que identifica la transacción y me dice '¿esto puede ser fuera del comportamiento?', inmediatamente llamamos al cliente y le preguntamos: 'Esto nos generó alerta, ¿qué está haciendo? ¿No está haciendo la transacción?', y así identificamos intentos de fraude. Los temas que más vemos son las vulneraciones de cuentas, de tarjetas, con delincuentes muy avanzados que mandan links falsos y cuando el usuario escoge su método de pago, se le roban la información de la tarjeta para luego usarla. A esto le llamamos fraude no presente", explicó la compañía. ¿Cómo identificar un intento de estafa?Si el mensaje incluye un enlace que le pide ingresar sus datos personales o bancarios, es muy probable que sea un fraude. Las plataformas legítimas, como Nequi, no envían enlaces en sus mensajes. Si recibe un mensaje con un enlace, es mejor no hacer clic.Muchos mensajes fraudulentos tienen fallos en la redacción, como faltas de ortografía o frases mal construidas. Las comunicaciones oficiales de Nequi suelen ser claras y sin errores.Si el mensaje parece demasiado bueno para ser verdad, como una "ganancia fácil" o un "premio instantáneo", lo más probable es que sea un intento de fraude.Si le piden información personal sensible como su número de identificación, contraseñas o claves bancarias, desconfíe. Ninguna empresa seria le pedirá estos datos por mensaje de texto o correo electrónico.Los estafadores suelen generar una sensación de urgencia, diciendo cosas como "Reclama tu premio antes de que expire". Este tipo de tácticas está diseñado para que tome decisiones rápidas sin pensar.¿Qué hacer si recibe este tipo de mensajes por delincuentes?Si recibe un mensaje sospechoso, lo primero que debe hacer es no interactuar con el enlace ni proporcionar ningún tipo de información personal. Algunos pasos recomendados por la entidad para mantenerse protegido, son los siguientes: Verifique la autenticidad del mensaje: Si tiene dudas sobre la autenticidad de un mensaje, lo mejor es verificar la información a través de los canales oficiales de Nequi. Puede hacerlo ingresando directamente a su página web o comunicándose con la línea de atención al cliente de Nequi al número oficial 300 6000100.No haga clic en enlaces desconocidos: Si el mensaje contiene un enlace, no haga clic en él. En su lugar, ingrese directamente a la aplicación o al sitio web oficial de Nequi para obtener información sobre posibles promociones o actualizaciones.Desconfíe de mensajes provenientes de números no oficiales: Nequi solo se comunica con sus usuarios a través de canales oficiales y desde números específicos, como el número 85954 para mensajes SMS. Si el mensaje proviene de un número desconocido, es un indicio claro de que podría ser un fraude.Active medidas de seguridad: Para proteger su cuenta, asegúrese de tener activadas todas las opciones de seguridad disponibles en Nequi, como la clave dinámica o el uso de contraseñas robustas. También es importante cambiar regularmente las contraseñas y PIN de su cuenta para mantener la seguridad.Reporte el intento de fraude: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha recibido un mensaje fraudulento, repórtelo de inmediato a Nequi a través de sus canales de atención o al correo electrónico correosospechoso@nequi.com."Nosotros en los temas de estafa tenemos dos sabores: clientes que son víctimas de estafa y por cualquier situación compran en internet para consignarle a personas fraudulentas, son los primeros. Y los que dan sus datos personales y todas las validaciones de su cuenta, como la primera clave, clave dinámica y un reconocimiento facial. Eso es muy similar a lo que sucede con personas que envían dinero erróneamente a otra cuenta, porque lo están haciendo voluntariamente y ya depende de la buena fe de la otra persona. El reto de las personas es tener autocuidado con todos los mensajes, porque puede ser muy fácil caer", concluyó la empresa sobre las estafas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co