

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia es uno de los países con más festivos en el mundo. Este 2025, nuestro país cuenta con 18 días feriados, de los cuales faltan cinco en el calendario. Durante estas fechas, hay quienes aprovechan para programar sus vacaciones a destinos nacionales e internacionales. Noticias Caracol conoció cinco de los destinos preferidos por colombianos durante los festivos, a propósito de que este próximo fin de semana, del sábado 11 al lunes 13 de octubre, es puente festivo.
Una de las preguntas más comunes es ¿por qué la mayoría de días feriados en Colombia caen los lunes? Esto se da gracias a la Ley 51 de 1983, también conocida como la Ley Emiliani. Su propósito principal es establecer un sistema uniforme para los días de descanso remunerado, trasladando algunos festivos que no coinciden con lunes al lunes siguiente. Esta medida busca facilitar la planificación de actividades laborales y personales, tanto en el sector público como en el privado.
La ley fue promovida por el senador Raimundo Emiliani Román, quien presentó el proyecto en 1982. Fue sancionada en diciembre de 1983 y desde entonces ha tenido un impacto positivo en la organización del calendario laboral colombiano. Su implementación ha permitido la creación de los llamados “puentes festivos”, es decir, fines de semana largos que combinan sábado, domingo y lunes festivo. Gracias a esta ley, Colombia cuenta con uno de los calendarios laborales con más días festivos entre los países de la OCDE. Entre los días festivos que se trasladan al lunes más cercano cuando no coinciden con ese día, se encuentran:
La ley no aplica a todos los festivos. Por ejemplo, fechas como el 20 de julio (Día de la Independencia) o el 7 de agosto (Batalla de Boyacá) se celebran en la fecha exacta, sin importar el día de la semana en que caigan, incluso si es un domingo.
En 2025, aún quedan cuatro puentes festivos en el calendario: del 10 al 13 de octubre, del 31 de octubre al 3 de noviembre, del 14 al 17 de noviembre y del 5 al 8 de diciembre. Con la cercanía de estos fines de semana extendidos, los colombianos ya están planificando escapadas cortas. Según datos del metabuscador de viajes Kayak, las búsquedas de vuelos nacionales han mostrado un crecimiento en comparación con los mismos periodos de 2024. Este comportamiento refleja una tendencia clara: los puentes festivos se han convertido en micro vacaciones que permiten desconectarse sin comprometer el presupuesto. Entre los destinos más consultados se encuentran Santa Marta, Cartagena, Medellín, Madrid y San Andrés.
En el caso puntual del puente de la semana de receso (del sábado 11 al lunes 13 de octubre), las búsquedas de vuelos aumentaron un 13 % frente al mismo periodo de 2024. El precio promedio de los tiquetes aéreos se ubicó en $410.802. Santa Marta lidera el listado con un precio promedio de $398.427, y destaca por haber registrado una disminución del 4% en comparación con el año anterior. Medellín y San Andrés, por su parte, mostraron los mayores incrementos en búsquedas, con aumentos del 38% y 11%, respectivamente. En cuanto a destinos internacionales, Punta Cana se posiciona como una alternativa atractiva, con una reducción del 18% en el precio promedio de vuelos, que se ubicó en $1.444.008.
Ranking | Destino | Precio promedio de vuelos 2025 |
---|---|---|
1 | Santa Marta | $398.427 |
2 | Cartagena | $410.754 |
3 | Medellín | $300.370 |
4 | Madrid | $3.360.766 |
5 | San Andrés | $774.795 |
Según Kayak, este puente muestra un crecimiento del 27% en búsquedas de vuelos frente al mismo periodo del año anterior. El precio promedio de los tiquetes se mantiene estable en $410.221. Los destinos más buscados son Santa Marta, Medellín, Madrid, Cartagena y Bogotá. Santa Marta vuelve a encabezar el listado, con un incremento del 16% en búsquedas. Medellín presenta un crecimiento notable del 67%, mientras que Bogotá registra un aumento del 22 %. En el ámbito internacional, Punta Cana continúa siendo una opción destacada, con una leve disminución del 2% en el precio promedio de vuelos, que se sitúa en $1.511.584.
Ranking | Destino | Precio promedio de vuelos 2025 |
---|---|---|
1 | Santa Marta | $400.700 |
2 | Medellín | $313.979 |
3 | Madrid | $3.135.122 |
4 | Cartagena | $395.120 |
5 | Bogotá | $359.642 |
Aunque el crecimiento en búsquedas para este puente es más moderado (2% frente a 2024), los precios promedio de vuelos se mantienen competitivos, con un valor de $439.754. Los destinos más buscados son Cartagena, San Andrés, Punta Cana, Santa Marta y Bogotá. Cartagena lidera el listado con un precio promedio de $392.894. Punta Cana, nuevamente presente, muestra un aumento del 46% en búsquedas, lo que indica un creciente interés por este destino internacional. A pesar de ello, el precio promedio de los vuelos hacia Punta Cana disminuyó un 2%, ubicándose en $1.528.151.
Ranking | Destino | Precio promedio de vuelos 2025 |
---|---|---|
1 | Cartagena | $392.894 |
2 | San Andrés | $699.883 |
3 | Punta Cana | $1.528.151 |
4 | Santa Marta | $428.001 |
5 | Bogotá | $404.895 |
Este es el último puente festivo del año y presenta un precio promedio de vuelos de $440.931. Los destinos más buscados son Santa Marta, San Andrés, Madrid, Cartagena y Bogotá. Medellín, Santa Marta y Cartagena se destacan por ofrecer precios más asequibles, con tiquetes por debajo de los $400.000. Madrid, por su parte, se mantiene como uno de los destinos internacionales más consultados, con un precio promedio de $3.524.147.
Ranking | Destino | Precio promedio de vuelos 2025 |
---|---|---|
1 | Santa Marta | $383.198 |
2 | San Andrés | $673.663 |
3 | Madrid | $3.524.147 |
4 | Cartagena | $383.200 |
5 | Bogotá | $723.689 |
De acuerdo con el informe de Kayak, los precios promedio de los vuelos nacionales se han mantenido estables durante los fines de semana largos de 2025. Esta estabilidad sugiere un mercado interno sólido, con una oferta constante y una demanda sostenida. En contraste, los precios de los vuelos internacionales han mostrado mayor variabilidad, lo que responde a factores como la estacionalidad, la disponibilidad de rutas y las condiciones económicas globales.
Publicidad
Punta Cana se convirtió en el destino internacional más competitivo del año. Su presencia constante en los listados de los puentes festivos, junto con la reducción sostenida en los precios de los vuelos, la posiciona como una alternativa viable frente a los destinos de playa nacionales. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los viajeros colombianos, que buscan experiencias internacionales sin incurrir en costos excesivos.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL