

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mercado de motocicletas nuevas en Colombia continúa demostrando una vigorosa expansión, según el informe más reciente presentado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco. Durante agosto de 2025, el país registró un total de 94.984 motocicletas nuevas. Esta gran cantidad de registros representa un sólido crecimiento del 28,78% en comparación directa con el mismo mes de 2024.
A pesar de la notoria fortaleza, el sector mostró un decrecimiento mensual, con una caída del 15,35% en las matriculaciones si se compara agosto de 2025 con julio de 2025. No obstante, la tendencia general es altamente positiva: el crecimiento acumulado de la industria para el periodo de enero a agosto de 2025 frente al mismo periodo de 2024 se situó en un notable 35,20%.
Para entender la dinámica de este mercado, es crucial analizar qué modelos específicos están impulsando estas cifras. El informe detalla las líneas (modelos) con mayor número de registros en Colombia, una métrica que refleja las preferencias de movilidad de los colombianos.
Las primeras diez líneas de motocicletas en el país representaron, en conjunto, el 35,39% del total de registros durante agosto. El liderazgo indiscutible recayó en el segmento de baja y media cilindrada, que se alinea con la tendencia general del mercado, donde las motocicletas de 101CC a 125CC concentraron el 48,69% de las compras, seguidas por el segmento de 151CC a 200CC (24,67%).
Publicidad
El ranking de las cinco líneas de motocicletas con más registros en agosto de 2025 está dominado por tres marcas principales: AKT, BAJAJ y YAMAHA.
El éxito de estos modelos se refleja en el liderazgo por marcas, donde AKT fue la marca más registrada, con una participación del 16,52%, seguida muy de cerca por BAJAJ (16,30%) y SUZUKI (15,82%).
El impulso del mercado se concentró en tres departamentos que, en conjunto, sumaron el 45% del total de registros: Cundinamarca (18,23%), Antioquia (16,17%) y Valle del Cauca (10,60%). Dentro de estos territorios, municipios clave como Sabaneta, en Antioquia, Funza, Cundinamarca y El Cerrito, Valle del Cauca registraron el mayor número de matriculaciones. Sabaneta, por ejemplo, lideró con 7.297 unidades, representando el 7,68% del total nacional.
Publicidad
Este auge de la demanda por líneas de motocicletas específicas subraya la importancia de la moto como una de las principales herramientas de movilidad. Sin embargo, cabe señalar que la información disponible en este informe oficial se centra en las unidades vendidas y el comportamiento del mercado, y no incluye datos sobre los precios o el valor comercial de los modelos mencionados. Por este crecimiento, la industria de motocicletas se reafirma como un indicador clave de la movilidad y la actividad económica en Colombia.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL