

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente propuesta de reforma pensional presentada por el Gobierno Nacional al Congreso de la República ha generado una serie de interrogantes entre los ciudadanos que hacen parte de la Policía Nacional.
>>> ¿Qué impacto tendría la reforma laboral para las empresas y el comercio de Colombia?
La preocupación sobre el sistema de pensiones no es ajena a millones de colombianos que, mensualmente, cumplen con sus obligaciones legales dentro del régimen contributivo. De igual forma, entre los miembros de la Policía.
La Policía Nacional de Colombia cuenta con un sistema de pensiones específico para sus miembros, establecido en el Decreto 4433 de 2004. Este sistema busca garantizar una retribución económica justa y digna a los policías que han dedicado su vida al servicio del país.
>>> ¿Quiénes dejarán de pagar el 4x1.000? Esto se sabe
Una vez cumplidos los requisitos mencionados, los uniformados interesados en iniciar su trámite de pensión deben dirigirse a la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional, presentando la siguiente documentación:
El monto de la pensión de un policía en Colombia se determina en función del tiempo de servicio y las partidas computables, tales como el salario base, bonificaciones por desempeño, primas de antigüedad y primas de vacaciones, entre otros factores. Este cálculo busca reflejar de manera justa las contribuciones y el tiempo dedicado al servicio por parte del uniformado.