Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El acceso a una pensión en Colombia es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política en el artículo 48. Este establece que todas las personas tienen derecho a la seguridad social, cuyas prestaciones básicas son irrenunciables, intransferibles e imprescriptibles, siendo responsabilidad del Estado velar por su cumplimiento. Sin embargo, muchas personas tienen dudas acerca de cuánto llegarían a recibir en ese momento.
Es importante entender que la pensión se construye a partir de los aportes mensuales al Sistema General de Pensiones. Estos equivalen al 16% de su salario, siendo el 75% responsabilidad del empleador y el 25% del trabajador.
En caso de ser trabajador independiente, usted asume el pago total de este porcentaje.
Para acceder a la pensión se debe cumplir con ciertos requisitos: la edad mínima para la jubilación es de 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Además, es necesario haber cotizado al menos 1.300 semanas. A partir de 2026, este requisito se ajustará a 1.000 semanas para las mujeres.
El valor de su pensión depende de varios factores, incluyendo las semanas cotizadas y sus ingresos. Colpensiones ofrece una herramienta para estimar este valor.
Publicidad
Por ejemplo, una persona de 35 años con 480 semanas cotizadas necesitaría un salario mensual de alrededor de $6.000.000 para recibir una pensión superior a $3.000.000.
El simulador de Colpensiones ofrece proyecciones basadas en diferentes escenarios de cotización:
Tenga en cuenta que estos resultados pueden variar según sus futuros salarios o trabajos.