

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió una comunicación oficial en la que advierte sobre una nueva modalidad de estafa digital que involucra la suplantación institucional mediante el uso de sitios web falsos. El caso más reciente, que llevó a la publicación del Comunicado No. 079, se relaciona con un ciudadano que perdió más de doce millones de pesos tras realizar pagos a personas que se hicieron pasar por funcionarios de la entidad, ofreciendo vehículos en supuestos remates judiciales.
La Dian informó que se detectó una operación fraudulenta a través del sitio web www.diancolombia.co, el cual no tiene ninguna relación con la entidad. Este portal fue utilizado para simular una plataforma oficial que ofrecía vehículos en remate, supuestamente gestionados por la Dian. El ciudadano afectado realizó consignaciones por más de $12.000.000 a cuentas personales, convencido de que estaba participando en un proceso legítimo de adquisición de bienes.
Los estafadores emplearon una estrategia de suplantación que incluyó el uso de nombres, números de cédula, correos electrónicos y teléfonos móviles falsos. Estos elementos fueron presentados como credenciales institucionales, lo que generó una apariencia de legalidad. La víctima fue contactada por canales informales, como mensajes de texto y correos electrónicos, en los que se le ofrecían vehículos a precios por debajo del mercado, bajo el argumento de que se trataba de remates judiciales.
Ante la denuncia del ciudadano afectado, la Dian activó los protocolos establecidos para la atención de incidentes de ciberseguridad. La entidad realizó el reporte correspondiente a las autoridades competentes, incluyendo los organismos estatales encargados del monitoreo y bloqueo de sitios web fraudulentos. El portal www.diancolombia.co fue identificado como una amenaza digital y se inició el proceso para su desactivación.
La Dian reiteró que no realiza ventas de vehículos, remates judiciales ni subastas a través de plataformas externas o redes sociales. Toda la información oficial relacionada con bienes administrados por la entidad se publica exclusivamente en el portal www.dian.gov.co. Además, se recordó que la entidad no solicita pagos por WhatsApp ni por enlaces enviados por correo electrónico.
Como parte de su estrategia preventiva, la DIAN incluyó en el comunicado una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía. Estas medidas buscan reducir el riesgo de que otras personas sean víctimas de fraudes similares. Entre las principales sugerencias se encuentran:
Por otro lado, la Dian informó sobre una modalidad de fraude que se ha intensificado durante la temporada de declaración de renta. En esta ocasión, los delincuentes están enviando mensajes falsos que simulan provenir de la entidad, con el objetivo de engañar a los ciudadanos que buscan inscribirse o actualizar su RUT. Los mensajes llegan por canales como SMS, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería instantánea, y contienen enlaces que redirigen a páginas web fraudulentas que imitan el portal oficial de la Dian.
Publicidad
Una vez en estos sitios falsos, se solicita a los usuarios información personal y financiera, como números de documento, cuentas bancarias y contraseñas. Esta técnica, conocida como phishing, se basa en generar temor mediante advertencias sobre supuestas moras fiscales o sanciones inminentes, lo que induce a las personas a actuar sin verificar la autenticidad del mensaje.
La Dian aclaró que nunca solicita datos sensibles ni envía enlaces externos por mensajes de texto. Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de correos registrados en la plataforma, notificaciones en el portal web, sedes físicas y líneas autorizadas. Además, recordó que la inscripción o actualización del RUT debe hacerse únicamente en el sitio web oficial. Entre las recomendaciones emitidas por la entidad se destacan:
Esta nueva alerta refuerza el llamado a la ciudadanía para que mantenga una actitud preventiva frente a las comunicaciones digitales que aparentan ser oficiales. Recuerde que la suplantación institucional no solo afecta el patrimonio de las víctimas, sino que también compromete la seguridad de sus datos personales.
Formulario disponible en el portal web para presentar:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL