
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia ha establecido nuevas tarifas para diversos servicios migratorios que están vigentes desde el 3 de marzo de 2025, según lo dispuesto en la Resolución No. 0633 de 2025. El ajuste en los costos de estos servicios responde a la actualización anual que se realiza con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Este incremento es del 5,20%, en línea con la variación del IPC certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para 2024. Las nuevas tarifas de 2025 aplicarán para los usuarios que realicen estos trámites en el territorio colombiano.
Lista completa de los nuevos precios migratorios
En lo que respecta a los colombianos y a los extranjeros que requieren los servicios de Migración Colombia, la nueva resolución fija las tarifas para trámites migratorios esenciales, que son las siguientes:
- Cédula de Extranjería: $280.000
- Duplicado de Cédula de Extranjería: $279.000
- Prórroga de Permiso Temporal de Permanencia (PTP): $143.000
- Salvoconductos: $84.000
- Certificado de Movimientos Migratorios: $85.000
- Migración Automática: $401.000
- Certificado de Información Ciudadana: $1.700
- Duplicado de Permiso de Protección Temporal (PPT): $19.000

Tarifas de reciprocidad para ciudadanos extranjeros
De acuerdo con Migración Colombia, las tarifas de reciprocidad son aquellos costos que un país impone a los ciudadanos de otro país, en función de los costos o tarifas que ese país cobra a los nacionales del primer país por servicios migratorios o de otro tipo.
En el caso de Colombia, la Resolución 0633 de 2025 establece tarifas de reciprocidad para ciudadanos ecuatorianos, nicaragüenses y canadienses, lo que significa que las tarifas para ciertos trámites migratorios de estos ciudadanos en Colombia se ajustan de acuerdo con lo que Colombia cobra a los nacionales de estos países en sus respectivas gestiones migratorias.

Publicidad
Por ejemplo, para ciudadanos ecuatorianos, se mantiene la tarifa simbólica en dólares para los documentos migratorios, basada en la reciprocidad entre ambos países:
- Cédula de Extranjería (Primera vez): USD 5
- Cédula de Extranjería (Renovación): USD 16
- Cédula de Extranjería (Duplicado/Pérdida): USD 16
- Certificado de movimientos migratorios: Sin costo
- Prórroga de permanencia (PTP): Sin costo
Y para nicaragüenses y canadienses, Migración Colombia establece los siguientes precios:
- Ciudadanos nicaragüenses: La tarifa establecida para el Permiso de ingreso y permanencia también está alineada con principios de reciprocidad, fijándose en la misma cifra que se aplicaría a los nacionales colombianos cuando viajan a Nicaragua.
- Ciudadanos canadienses: Para los ciudadanos de Canadá, que representan un caso específico de reciprocidad, la tarifa por el Permiso de Ingreso y Permanencia será de $270.000. Sin embargo, se excluye de este cobro a los canadienses menores de 14 años y mayores de 79 años, así como a aquellos que tengan visa colombiana vigente, agentes diplomáticos y consulares, personal oficial y sus beneficiarios. También estarán exentos los miembros de la tripulación de medios de transporte internacional.
Tarifas para vuelos no regulares en 2025
Las tarifas para vuelos no regulares y permisos para otras actividades son tarifas establecidas por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia para regular el control migratorio y la realización de ciertos trámites relacionados con actividades específicas en el territorio nacional, tales como conciertos, asistencia técnica y eventos artísticos. Las tarifas para estas actividades específicas se establecen como sigue:
- Vuelos no regulares: Se refiere a aquellos vuelos que no forman parte de los vuelos comerciales o regulares de aerolíneas, que incluyen: vuelos aero-cargueros, vuelos chárter, aerotaxis, ambulancias aéreas. La tarifa por el control migratorio de estos vuelos no regulares es de 12.87 UVT (Unidad de Valor Tributario), lo que equivale a $640.913 (valor actualizado según la DIAN para el año 2025).
- Permiso para otras actividades: Este permiso es requerido para realizar actividades que no sean parte del flujo habitual de migración, como la asistencia técnica o los permisos que son otorgados a extranjeros que deseen realizar actividades relacionadas con la cultura, el entretenimiento o las artes en Colombia, como son el caso de conciertos y eventos. La tarifa para este permiso es de 2.90 UVT, equivalente a $144.417 (según la tarifa vigente para 2025).

Ambas tarifas se encuentran dentro del sistema de Unidades de Valor Tributario (UVT), que es un valor fijo determinado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y se ajusta anualmente según la inflación y el índice de precios al consumidor (IPC). Así, cada año, las tarifas pueden ajustarse en función de la variación del valor de la UVT.
Publicidad
Tenga en cuenta que el cobro de estos nuevos precios comenzará en el segundo trimestre de 2025, una vez se hayan completado los ajustes técnicos necesarios para su implementación.