

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A partir del primero de noviembre de 2023 entra en vigor el impuesto saludable, un gravamen aplicado a los llamados alimentos ultraprocesados, que tienen exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas y otros componentes que pueden afectar al organismo humano.
Entre los alimentos que suben de precio por cuenta del impuesto saludable están:
En algunos casos, el gravamen significara $100, $200 o hasta $500.
Por el lado de las bebidas azucaradas están gravados:
En este caso, el impuesto depende de la cantidad de azúcar que contengan y también hay una tabla progresiva.
Para 2024, el recaudo se calcula en $1.6 billones de pesos por el impuesto a los ultraprocesados y de $1.17 billones por el gravamen a las bebidas azucaradas.
Los tenderos y clientes ya se muestran preocupados por las alzas.
Publicidad
Doña Elba Ortiz, propietaria de una panadería en Bogotá, se levantó preocupada: “Nos informaron nuestros proveedores que a partir de hoy todo va a quedar más costoso. Las grasas, azúcares, todos los productos que las tienen”.
Sus clientes también están preocupados: “Nos afecta porque nosotros compramos lo del desayuno en las noches, pero ahorita yo ganándome un mínimo no me va a servir porque si les suben en las panaderías, ¿yo qué le voy a brindar a mi hijo al desayuno?”.
Publicidad
El gravamen para esos alimentos ultraprocesados inicia este 2023 en 10% sobre el precio de fábrica o de importación, pero dentro de un año subirá a 15% y en un año más, en 2025, al 20%.
Estos impuestos a los alimentos ultraprocesados y a las azucaradas fueron incluidos en la reforma tributaria presentada por el gobierno y aprobada por el congreso en diciembre del año pasado.